Archivo de la etiqueta: Guerra de sucesión

Sistemas Políticos y Económicos en la Europa Moderna: Del Feudalismo al Absolutismo

El Feudalismo Tardío y la Transición

El Señorío

El señorío o régimen señorial era un sistema de explotación de los campesinos. Existían dos tipos principales:

Reformas Borbónicas en España: Transformaciones del Siglo XVIII

La llegada de la nueva dinastía borbónica propició importantes cambios en la estructura del Estado. Estos cambios fueron introducidos esencialmente durante el reinado de Felipe V (1700-1746).

Medidas Centralizadoras

Con el objetivo de hacer un estado más eficaz, se adoptaron novedades importantes:

Guerra de Sucesión y Reformas Borbónicas en España

Guerra de Sucesión

La muerte sin descendientes de Carlos II y su testamento en favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, fue la causa principal de la Guerra de Sucesión. Para impedir que las coronas de España y Francia quedasen unidas bajo un mismo monarca Inglaterra, Países Bajos y el Emperador, constituyeron la Gran Alianza (Tratado de la Haya, 1701) en favor del archiduque Carlos de Austria. Francia, junto a Baviera, algunos principados alemanes y los recursos de la corona española defendieron Seguir leyendo “Guerra de Sucesión y Reformas Borbónicas en España” »

Monarquía Absoluta de los Borbones y Guerra de Sucesión

Monarquía Absoluta de los Borbones

Absolutismo: última fórmula del poder del Antiguo Régimen. Apareció en Francia durante el siglo XVII, como evolución de la monarquía autoritaria de los Austrias, se implantó en España con la llegada de los Borbones al trono. Donde el rey es la fuente de ley, autoridad máxima de gobierno y justicia.

Guerra de Sucesión

En 1700, el último monarca de los Austrias, Carlos II, murió sin dejar descendencia directa, siendo los principales candidatos: Felipe de Seguir leyendo “Monarquía Absoluta de los Borbones y Guerra de Sucesión” »

La España Borbónica en el Siglo XVIII: Reformas, Conflictos y Despotismo Ilustrado

La llegada de los Borbones a España

En 1700 se instala en España la dinastía borbónica. El proceso no fue fácil debido a que generó una Guerra de Sucesión que acabó en conflicto internacional y en guerra civil. Esto fue debido a que Carlos II no tenía descendencia, por lo que se enfrentaron Felipe V de Anjou, que fue el elegido por Carlos II, y Carlos de Habsburgo.

En el Siglo XVIII aumenta la demografía y crece la economía, además España se suma al despotismo ilustrado. Los borbones Seguir leyendo “La España Borbónica en el Siglo XVIII: Reformas, Conflictos y Despotismo Ilustrado” »

Historia de España en los siglos XVIII y XIX: Del Despotismo Ilustrado a la Restauración Borbónica

Esp en el Siglo XVIII


La guerra de sucesión


1700 muere Carlos II, Francia y el Imperio austriaco se disputaron colocar a sus candidatos en el trono. Carlos II nombro sucesor a Felipe de anjou pero el archiduque carlos no acepto, esto provoco la guerra de sucesión al trono de españa. La guerra de sucesión tuvo dos escenarios  1º europeo: enfrentamiento entre Francia y grandes potencias europeas.2º español: termina en 1714 con la derrota de españa y Francia y el tratado de utrech.España renuncio Seguir leyendo “Historia de España en los siglos XVIII y XIX: Del Despotismo Ilustrado a la Restauración Borbónica” »

El Fin de la Dinastía de los Austrias y el Declive de Cataluña

EL REGNAMENTO DE CATALIÑA Y EL FIN DE LA Dinastía DE LOS AUSTRIACOS
5.1ELS DARRES ANYS DE LA CASA D´ Austria
en la muerte de Felipe IV, lo sucede su hijo Carlos II *el hechizado*(1661-1700M)- su salud es muy idebil derivada de los matrimonios endonamics de sus antipasados. Se ajuntan a esta circunstncia una escasa intelectual y problemas de infertitat.-su reinamiento coincide con la represa de las güeras de francias y la perduda de los territorios europeos en favor a Francia.-
Cataluña vuelve Seguir leyendo “El Fin de la Dinastía de los Austrias y el Declive de Cataluña” »

Historia de España: Desde el Descubrimiento de América hasta la Ilustración

La Expansión Atlántica y la Monarquía Hispánica

El Descubrimiento de América

El Tratado de Alcáçovas, las Capitulaciones de Santa Fe, Almirante y gobernador de las tierras que descubriera, la décima parte de los beneficios económicos, título hereditario, puerto onubense de Palos, la Pinta y la Niña, la Santa María, Guanahaní, San Salvador, Cuba, la isla de Sto. Domingo a la que llamaron la Española, el Tratado de Tordesillas, para evitar conflictos entre los dos reinos: Francisco de Seguir leyendo “Historia de España: Desde el Descubrimiento de América hasta la Ilustración” »

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

1.- La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

Al carecer de descendencia, Carlos II dejó como heredero a Felipe de Borbón, duque de Anjou, sin embargo había otro candidato al trono, Carlos de Habsburgo. La mayoría de los países europeos recelaban de que los borbones ocuparan el trono de España y Francia al mismo tiempo, por lo que intentaron evitar esta situación. Felipe de Anjou llegó a Madrid en 1701 para tomar posesión del trono con el nombre de Felipe V; los Habsburgo, las Provincias Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht” »

Historia de España: De la Guerra de Sucesión a la Regencia de Espartero

La Guerra de Sucesión

La muerte sin descendencia de Carlos II de Austria desencadenó un gran conflicto nacional e internacional en torno a las dos candidaturas al trono de España, la del archiduque Carlos de Austria y la de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Borbón.

Con el testamento de Carlos II, Felipe fue proclamado rey, pero la casa de Austria no lo aceptó y grandes capas sociales de la Corona de Aragón se rebelaron contra la decisión del nombramiento de Felipe de Anjou como Felipe V. Seguir leyendo “Historia de España: De la Guerra de Sucesión a la Regencia de Espartero” »