Archivo de la etiqueta: Guerra fria

Conflictos Globales y Transformación Mundial: De la Guerra Fría a la Descolonización y el Estado del Bienestar

La Guerra Fría y la Configuración de Bloques (1947-1990)

La Guerra Fría se inició entre 1947 y 1948 y, excepto por algunas etapas de relajación de la tensión internacional, se mantuvo hasta la caída del bloque soviético en la década de 1990. Las dos potencias (EE. UU. y la URSS) iniciaron una carrera de armamentos y adoptaron una actitud beligerante. La tensión entre bloques comportó también el empleo de estrategias de «juego sucio».

Conflictos Regionales Clave

La Guerra de Corea (1950- Seguir leyendo “Conflictos Globales y Transformación Mundial: De la Guerra Fría a la Descolonización y el Estado del Bienestar” »

Diccionario Histórico: Conceptos Esenciales de la Guerra Fría, Descolonización y el Siglo XX

Conceptos Clave de la Historia Contemporánea

A continuación, se presenta un compendio de términos fundamentales que definieron el panorama político, económico y social desde la Segunda Guerra Mundial hasta finales del siglo XX.

I. La Guerra Fría y la Configuración de Bloques

Guerra Fría

Rivalidad surgida tras la Segunda Guerra Mundial entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Dicha rivalidad presidió las relaciones internacionales durante las siguientes décadas y su principal consecuencia Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Conceptos Esenciales de la Guerra Fría, Descolonización y el Siglo XX” »

El Legado de la Segunda Guerra Mundial y el Nacimiento de la Guerra Fría: Consecuencias y Bipolarización Global

I. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

1. Impacto Humano

El número de muertes se ha cifrado en más de 50 millones. Parte de estas muertes fueron víctimas de la política nazi, llamada *Solución Final*, también conocida como el **Holocausto**. Los judíos alemanes emigraron y abandonaron todas sus propiedades, huyendo de la política antijudía de Hitler. El número tan elevado de judíos hizo imposible la emigración de todos ellos y los confinaron en campos de concentración. Seguir leyendo “El Legado de la Segunda Guerra Mundial y el Nacimiento de la Guerra Fría: Consecuencias y Bipolarización Global” »

La Guerra Fría: Estrategias Soviéticas y Conflictos Clave en Corea, Cuba y Vietnam

La respuesta soviética al desafío estadounidense

Los soviéticos acusaban a EE. UU. de tener como objetivo «la dominación universal» del capitalismo por todo el planeta y «el monopolio sobre los mercados internacionales». Frente a ello, la Unión Soviética era el baluarte de las fuerzas antiimperialistas. Muy conscientes de su vulnerabilidad militar y de la potencia nuclear de EE. UU., la respuesta soviética ante la Guerra Fría adoptó estas fórmulas:

La Guerra Fría y los Conflictos Ideológicos del Siglo XX: Definiciones y Cronología

Introducción a la Guerra Fría

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS, que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de Estado en la URSS). Este conflicto se desarrolló entre el bloque occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y el oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética.

Este enfrentamiento tuvo lugar a niveles político, ideológico, Seguir leyendo “La Guerra Fría y los Conflictos Ideológicos del Siglo XX: Definiciones y Cronología” »

Historia de la Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Colapso del Bloque Soviético (1945-1991)

Orígenes de la Guerra Fría

Características del Conflicto Bipolar

La Guerra Fría es el conjunto de relaciones internacionales existentes entre 1945 y 1991, periodo en el que el mundo estuvo dividido en dos bloques antagónicos:

  • El bloque occidental defendía un sistema político democrático, una economía capitalista y una ideología liberal.
  • El bloque comunista defendía un sistema político totalitario, una economía planificada y una ideología marxista.

La Guerra Fría se libró en los frentes Seguir leyendo “Historia de la Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Colapso del Bloque Soviético (1945-1991)” »

El Mundo de la Posguerra y el Ascenso del Populismo Latinoamericano (1945-1962)

El Nuevo Orden Mundial y la Reconstrucción Post-Guerra

Reconstrucción Europea y Cambio de Hegemonía

  • Reconstrucción europea post-guerra: Se llevó a cabo gracias al Plan Marshall, implementado por EE. UU. de 1947 a 1951, cuyo principal objetivo fue contener la expansión del comunismo.
  • Fin de la Hegemonía Británica: Debido al crecimiento de EE. UU., terminó la hegemonía Británica (basada en el patrón oro y la libra esterlina) y el dólar pasó a tener mayor valor.

El Mundo Bipolar y la Guerra Seguir leyendo “El Mundo de la Posguerra y el Ascenso del Populismo Latinoamericano (1945-1962)” »

Historia de la Guerra Fría: Origen, Bloques y Evolución del Conflicto Bipolar (1947-1991)

1. La Guerra Fría: Origen y Bloques

Definición y Características

La Configuración del Mundo Contemporáneo: De la Revolución China a la Descolonización de África y Oriente Medio

El Nacimiento de la República Popular China

China se Convierte en República

Fue proclamada en 1911 por Sun Yat-sen, fundador del Kuomintang. El periodo de gobierno de Chiang Kai-shek a partir de 1927 tuvo un tono autoritario y nacionalista, evolucionando hacia una dictadura (se enfrentó al Partido Comunista, dirigido por Mao Zedong).

La Invasión Japonesa y la Revolución Comunista

La invasión japonesa de 1937 unió a nacionalistas y comunistas frente al enemigo común. Tras la derrota en 1945, Seguir leyendo “La Configuración del Mundo Contemporáneo: De la Revolución China a la Descolonización de África y Oriente Medio” »

El Siglo XX en Conflicto: De la Segunda Guerra Mundial a la Era de la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global (1939-1945)

Fases Iniciales y Avance Alemán (1939-1940)

La Segunda Guerra Mundial estalló el 1 de septiembre de 1939 cuando Alemania invadió Polonia. En respuesta, los aliados (Francia y Gran Bretaña) declararon la guerra a Alemania. Las tropas alemanas ocuparon rápidamente todo el país, eliminando toda resistencia y utilizando la Blitzkrieg o guerra relámpago, una táctica militar que combina el uso de tanques y tropas con el apoyo de la aviación Seguir leyendo “El Siglo XX en Conflicto: De la Segunda Guerra Mundial a la Era de la Guerra Fría” »