Archivo de la etiqueta: Guerra fria

Historia Contemporánea: La Era de Mao, el Socialismo de Mercado y la Coexistencia Pacífica Global

El Comunismo Chino: De Mao Zedong al Socialismo de Mercado

Mao fue elegido presidente de la República Popular China y, junto a su partido, controló el poder y reprimió cualquier oposición interior. El triunfo del comunismo supuso un acercamiento inicial a la URSS y al modelo soviético, y la **implantación** de la planificación económica, la colectivización de la tierra y la nacionalización de la industria y los **servicios**.

El Gran Salto Adelante (1958)

Pero en 1958, China adoptó su propio Seguir leyendo “Historia Contemporánea: La Era de Mao, el Socialismo de Mercado y la Coexistencia Pacífica Global” »

La Dictadura Franquista: De la Autarquía al Reconocimiento Internacional (1939-1970)

JUNIO 2013

1. Tipología y Clasificación de las Fuentes Históricas

Nos encontramos ante dos fuentes escritas (textos) de carácter primario, ya que los hechos históricos ocurren en el momento en el cual han sido escritos.

Fuente 1: Resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas (1946)

  • Naturaleza: Jurídica (resolución de una institución internacional).
  • Contenido: Político.
  • Destinatario: Público (universal).
  • Autor: Resolución aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas.
  • Año: 1946.

Fuente 2: Seguir leyendo “La Dictadura Franquista: De la Autarquía al Reconocimiento Internacional (1939-1970)” »

La Guerra Fría: Origen, Bloques Antagónicos y Coexistencia Pacífica

Conceptos Fundamentales de la Cinemática

El movimiento es la variación de la posición respecto a un punto que consideramos fijo.

El Sistema de Referencia y la Posición

El Sistema de Referencia (SR) es el conjunto formado por un origen de coordenadas y unos ejes que permiten definir la posición de un objeto mediante las coordenadas que ocupa respecto del origen. Por tanto, la posición es un vector y su unidad en el SI es el metro.

Trayectoria, Desplazamiento y Espacio Recorrido

La Guerra Fría: Características, Conflictos y el Mundo Bipolar

Características de la Guerra Fría

La Guerra Fría define el sistema de relaciones internacionales que existió entre 1945 y 1991. Se caracterizó por la conformación de dos bloques antagónicos, uno encabezado por Estados Unidos (EE. UU.) y el otro por la Unión Soviética (URSS). Este sistema bipolar estuvo vigente durante más de cuarenta años.

Cada bloque representaba una concepción política, económica e ideológica diferente:

Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Descolonización Mundial

La Guerra Fría: Conceptos y Características

Guerra Fría

Estado de **tensión permanente** que caracterizó las relaciones internacionales entre los bloques, sin llegar a un enfrentamiento directo a gran escala.

Bloques Enfrentados

Bloque Occidental

Tenía un sistema político **democrático** y una economía **capitalista**, encabezado por **Estados Unidos**.

Bloque Oriental

Encabezado por la **URSS**, defendía un sistema político **totalitario marxista** y una economía **planificada**.

Características Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Descolonización Mundial” »

La Era de las Crisis y Conflictos Globales: De los Felices Años 20 a la Guerra Fría (1920-1945)

I. La Prosperidad y el Colapso Económico (1920-1939)

Los Felices Años 20 (1920, EE. UU.)

El auge económico de Estados Unidos impuso el denominado American Way of Life, un modelo basado en el consumismo. Fue un periodo de optimismo en el que se trataban de olvidar las penurias de la Gran Guerra. Hollywood pasó a ser una gran factoría de películas que extendían el modo de vida americano por el mundo. La radio ayudaba a la difusión de la publicidad. Las clases medias empezaron a disfrutar de Seguir leyendo “La Era de las Crisis y Conflictos Globales: De los Felices Años 20 a la Guerra Fría (1920-1945)” »

Del Conflicto Mundial a la Guerra Fría: Momentos Clave del Siglo XX

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) estalló debido a las tensiones políticas, económicas y sociales surgidas en el período de entreguerras. Al finalizar la guerra, desaparecieron los fascismos y se abrió paso a una nueva situación internacional, caracterizada por la Guerra Fría y la descolonización.

Etapas del Conflicto

La Primera Etapa (1939-1942): La Guerra Relámpago

Alemania desarrolló una táctica de «guerra relámpago» (Blitzkrieg) Seguir leyendo “Del Conflicto Mundial a la Guerra Fría: Momentos Clave del Siglo XX” »

La Guerra Fría: Origen, Conflictos y Fases del Enfrentamiento entre EE. UU. y la URSS

La Formación de Bloques Antagónicos y el Inicio de la Guerra Fría

Causas de la formación de los bloques

Los bloques antagónicos se formaron por numerosas causas. Una de ellas, y la primera, fue la partición de Europa. En las conferencias de Yalta y Potsdam, Europa fue dividida en zonas de influencia. Además, la URSS creó democracias populares en las áreas dominadas por el ejército soviético, mientras que EE. UU. puso numerosas trabas a los partidos comunistas de Occidente.

Lo siguiente que Seguir leyendo “La Guerra Fría: Origen, Conflictos y Fases del Enfrentamiento entre EE. UU. y la URSS” »

Historia y Transformación del Sistema Internacional: De Westfalia a la Guerra Fría

Evolución del Sistema Internacional

Definición de Sistema Internacional

Un sistema es un conjunto de actores (**estatales o no estatales**) relacionados de tal modo frente a su medio, que las regularidades de comportamiento que pueden describirse, caracterizan las relaciones dentro del sistema, de los actores entre sí y sus relaciones individuales, con combinaciones de actores y factores externos al sistema.

Para **Morton Kaplan**, el sistema internacional es un «sistema político, sin fuerza legal» Seguir leyendo “Historia y Transformación del Sistema Internacional: De Westfalia a la Guerra Fría” »

Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España del Siglo XX y la Guerra Fría

Glosario de Términos Históricos Clave

España: Crisis, Restauración y Dictadura (1898-1930)

Desastre del 98
Episodio en el que España perdió los territorios de Cuba, Puerto Rico y Filipinas tras su derrota en la guerra contra Estados Unidos, en 1898. El impacto de la humillación provocó un movimiento crítico en la sociedad española conocido como regeneracionismo, que pretendía hacer frente a las causas de la decadencia nacional.
Crisis de 1917
Situación de tensión social y política generada Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España del Siglo XX y la Guerra Fría” »