Archivo de la etiqueta: guerra hispanoamericana

El Declive Colonial Español: Causas y Consecuencias del Desastre del 98

Contexto de las Colonias Españolas a Finales del Siglo XIX

A inicios del siglo XIX, la mayoría de las colonias del Imperio español se independizaron, con excepción de las Antillas (Cuba), Puerto Rico, las Filipinas (sudeste asiático) y algunas islas del Pacífico.

La economía de Cuba y Puerto Rico se basaba en la exportación agrícola (azúcar de caña y tabaco), que utilizaba mano de obra negra y esclava. Eran colonias bastante desarrolladas y muy lucrativas para la metrópolis. Cuba fue la Seguir leyendo “El Declive Colonial Español: Causas y Consecuencias del Desastre del 98” »

Historia de España: Del Desastre Colonial a la Segunda República

El Desastre Colonial

Entre 1870 y 1920 tiene lugar la expansión imperialista. Las principales potencias se repartieron el mundo en áreas de influencia. España quedó fuera, pues su capacidad económica y militar no le permitía entrar en esa política. En 1885 había tenido lugar la Conferencia de Berlín, por la que las potencias se repartieron el continente africano. Después de la independencia de la mayoría de los territorios americanos, España renueva su interés por África y se le reconocen Seguir leyendo “Historia de España: Del Desastre Colonial a la Segunda República” »

Crisis de 1898 y Dictadura de Primo de Rivera: Impacto y Transición en España

La Crisis de 1898 y sus Consecuencias

Paralelamente al conflicto cubano, en 1896 se produjo una rebelión en las islas Filipinas. El independentismo fraguó en la formación de la Liga Filipina, fundada por José Rizal en 1892, y en la organización clandestina Katipunan. El nuevo gobierno liberal de 1897 nombró capitán general a Fernando Primo de Rivera, quien promovió una negociación indirecta con los principales jefes de la insurrección, dando como resultado una pacificación momentánea Seguir leyendo “Crisis de 1898 y Dictadura de Primo de Rivera: Impacto y Transición en España” »

El Fin del Imperio Español: Crisis de 1898 y sus Consecuencias

La Crisis de 1898: El Fin de una Era en España

La crisis de 1898 marcó un antes y un después en la historia de España. En el contexto internacional, la política exterior española mostraba a un país como una potencia de segundo orden, que perdería sus últimas colonias americanas e intentaría recuperar su prestigio en la aventura africana a principios del siglo XX; esto sería una fuente de problemas para nuestro país. España se encontraba aislada internacionalmente y no logró entrar en Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Crisis de 1898 y sus Consecuencias” »

El Fin del Imperio Español: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias

El Ocaso de un Imperio: 1898

El Incidente del Maine y la Guerra

Estados Unidos, ocultando su imperialismo bajo razones humanitarias, culminó la construcción del Canal de Panamá. Al fracasar en la compra, impuso la ley del más fuerte en política internacional. El incidente invocado fue la explosión del Maine. Las causas de la explosión eran desconocidas, pero EEUU culpó sin pruebas al gobierno español. El presidente McKinley consiguió del Congreso permiso para intervenir militarmente en Cuba. Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias” »

La Crisis del 98: Fin del Imperio Colonial Español y sus Consecuencias

1. El Imperio Colonial Español a Finales del Siglo XIX y las Guerras Coloniales

A finales del siglo XIX, el Imperio colonial español se vio sometido a una fuerte crisis. La política exterior española se caracterizó por el «recogimiento», lo que implicaba mantener a España al margen de las grandes alianzas internacionales. El objetivo era preservar los restos del imperio que aún se conservaban tras la emancipación de las colonias americanas sucedida entre 1808 y 1826.

1.1. Territorios coloniales Seguir leyendo “La Crisis del 98: Fin del Imperio Colonial Español y sus Consecuencias” »

La Crisis del 98 y el Regeneracionismo en España

Introducción

La política de la Restauración trajo consigo consecuencias negativas para España. A nivel internacional, se confirmó la pérdida de estatus como potencia de primer orden, con la pérdida de las últimas colonias americanas y una aventura africana que generó numerosos problemas. Internamente, se produjeron guerras y una radicalización de la política y la sociedad.

La Caída del Imperio Colonial

La Pérdida de Filipinas, Puerto Rico y Cuba

La pérdida de estas colonias provocó la Seguir leyendo “La Crisis del 98 y el Regeneracionismo en España” »

La Crisis del 98 y la Dictadura de Primo de Rivera en España

El Desastre Colonial y la Crisis del 98

1. Conflicto Cubano

La falta de autonomía en Cuba provocó un aumento del independentismo. Figuras como José Martí lideraron la lucha, con base en la parte oriental de la isla y el apoyo del campesinado. El Partido Revolucionario Cubano (PRC) se enfrentó a la dura represión del general Weyler. La intervención de Estados Unidos en la guerra (apoyando a los independentistas) llevó a la derrota española.

2. Insurrección Filipina

José Rizal y el Katipunan Seguir leyendo “La Crisis del 98 y la Dictadura de Primo de Rivera en España” »

La Crisis de 1898: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias

La Crisis de 1898: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias

Antecedentes: El Problema de Cuba

Durante el reinado de Fernando VII (1808-1833), la mayor parte de las colonias españolas en América lograron su independencia, formando una serie de repúblicas gobernadas por una minoría criolla descendiente de españoles. Tras este movimiento independentista, España solo conservaba como colonias en América las islas de Cuba y Puerto Rico, que junto con las Filipinas en Asia, constituían los últimos Seguir leyendo “La Crisis de 1898: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias” »

El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español y sus Consecuencias

El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español

Antecedentes

En España creció la hostilidad antinorteamericana y se vivió un ambiente prebélico que minimizaba la potencialidad de este país. Pero Estados Unidos no dejó sus objetivos y la explosión del acorazado Maine sirvió como excusa para que, presionado por su prensa, declarara la guerra a España tras enviar un ultimátum al gobierno de Madrid.

En Filipinas, el conflicto comenzó en 1896 debido a la corrupción y a la mala administración Seguir leyendo “El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español y sus Consecuencias” »