Archivo de la etiqueta: historia del siglo XX

Historia Contemporánea: La Guerra Fría, Descolonización y el Franquismo en España

La Guerra Fría

1. La Génesis de la Guerra Fría

¿A qué se llama Guerra Fría?

La Guerra Fría fue un estado de tensión permanente que caracterizó las relaciones internacionales hasta 1991. Se dividió en dos bloques, cada uno encabezado por una de las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. Cada bloque representaba un modelo político y económico diferente:

  • Bloque Occidental: una economía capitalista.
  • Bloque Comunista: economía planificada.

Churchill anunció la creación de Seguir leyendo “Historia Contemporánea: La Guerra Fría, Descolonización y el Franquismo en España” »

Totalitarismos y la Gran Guerra: Fascismo, Nazismo y sus Orígenes

Características de los Regímenes Totalitarios del Siglo XX

Los regímenes totalitarios que emergieron en el siglo XX, como el fascismo y el nazismo, compartieron una serie de características fundamentales que los definieron:

La Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Detallado por el Conflicto Global

1. Orígenes y Detonantes de la Segunda Guerra Mundial

1.1. Los Orígenes Profundos del Conflicto

  • Tratado de Versalles: El descontento de los vencidos en la Primera Guerra Mundial, especialmente Alemania, que perdió territorios y vio su economía sumida en una profunda crisis debido al embargo y la hiperinflación. Esto propició el surgimiento de un nacionalismo extremista.
  • Ascenso del Comunismo: La creación de nuevos Estados en Europa para frenar el avance del comunismo llevó a que el nacionalismo Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Detallado por el Conflicto Global” »

Orígenes, Desarrollo y Legado de la Segunda Contienda Mundial

Antecedentes

El Tratado de Versalles y las crisis económicas de los años treinta fueron decisivos, debido a la humillación y el caos económico que sufrió Alemania, así como por el fuerte resentimiento nacionalista contra Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Estas crisis económicas facilitaron la instalación de gobiernos totalitarios en varios países y fomentaron, aun en los antiguos aliados, formas de nacionalismo exacerbado que entorpecieron los intentos de colaboración internacional Seguir leyendo “Orígenes, Desarrollo y Legado de la Segunda Contienda Mundial” »

Historia del Siglo XX: Revolución Rusa, Fascismo y Segunda Guerra Mundial

La Revolución Rusa

La Revolución Rusa comprende los eventos que llevaron al derrocamiento del régimen zarista y al establecimiento del régimen leninista entre febrero y octubre de 1917, culminando en la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El zar abdicó durante la primera revolución en febrero de 1917 (marzo en el calendario gregoriano). Posteriormente, en octubre, el Gobierno Provisional fue reemplazado por un gobierno comunista.

El Estalinismo

El término » Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Revolución Rusa, Fascismo y Segunda Guerra Mundial” »

Glosario de Términos Clave de la Historia del Siglo XX: España y el Mundo

España

**Estraperlo**

Straperlo es un término que se originó a partir de un escándalo político en la Segunda República Española, relacionado con la introducción de un juego de ruleta trucado, ideado por Straus y Perelini. Actualmente, la palabra se utiliza para referirse a negocios o actividades ilícitas, especialmente aquellas relacionadas con el mercado negro o el contrabando.

**Frente Popular**

El Frente Popular fue una coalición electoral formada por partidos de izquierda, principalmente Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave de la Historia del Siglo XX: España y el Mundo” »

Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y España Franquista: Un Recorrido Histórico

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Las causas de la Segunda Guerra Mundial se pueden clasificar en tres tipos:

La Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la Descolonización: Un Análisis Completo

Segunda Guerra Mundial

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas de Fondo

Inestabilidad internacional por el deseo de revancha alemán por la humillación sufrida en el Tratado de Versalles, la depresión económica causada por la crisis de 1929 y el auge de las ideologías totalitarias (fascismo y nazismo).

Causas Inmediatas

La política agresiva de los estados totalitarios, que formaron el Eje Roma-Berlín-Tokio, no fue contenida a tiempo por la Sociedad de Naciones y por las democracias occidentales, Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la Descolonización: Un Análisis Completo” »

Primera Guerra Mundial: Resumen, Fases y Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial se desarrolló entre los años 1914 y 1918. Sus principales causas fueron:

  • Rivalidades nacionalistas: Francia y Alemania estaban enfrentadas por la pérdida de Alsacia y Lorena por parte de Francia. En los Balcanes, pueblos como Serbia luchaban por la independencia y la expansión de su territorio.
  • Ambiciones imperialistas: Alemania, que llegó tarde al reparto colonial, tenía menos colonias que Francia Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial: Resumen, Fases y Revolución Rusa” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio. Más tarde, el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial. En Estados Unidos originalmente se la conoció como Guerra Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »