Archivo de la etiqueta: Historia Económica

Preguntas Clave de Historia Económica: Globalización, Crisis y Desarrollo

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre diversos temas de historia económica, abarcando desde la globalización hasta las crisis económicas y los modelos de desarrollo. El objetivo es proporcionar una visión concisa y clara de los principales acontecimientos y tendencias que han moldeado la economía mundial a lo largo del siglo XX y principios del XXI.

Globalización y Desarrollo

  1. ¿Por qué la clase trabajadora y la media de los países ricos han crecido poco o Seguir leyendo “Preguntas Clave de Historia Económica: Globalización, Crisis y Desarrollo” »

Argentina: Auge y Crisis del Modelo Agroexportador a la Industrialización (1880-1976)

1. La Etapa Agroexportadora (1880-1930)

Este período, que transcurre de 1880 a 1930, a menudo llamado la «época dorada», en la que argentinos ricos viajan a Europa deslumbrando con sus riquezas y construyen mansiones en sus estancias o lugares de origen, y en especial en Buenos Aires, no era una «época dorada» para todos. A pedido del ministro Joaquín V. González, una parte de la población vivía todavía a principios del nuevo siglo en campos o ciudades en la pobreza.

En esta etapa, que Seguir leyendo “Argentina: Auge y Crisis del Modelo Agroexportador a la Industrialización (1880-1976)” »

Soluciones y Causas de la Crisis del 29: Impacto Económico Mundial

Soluciones a la Crisis del 29

Los economistas y los gobiernos aplicaron políticas de deflación a partir de 1929. Trataron de revalorizar la moneda y fomentar el ahorro mediante:

  • Subida de impuestos
  • Reducción de los gastos públicos
  • Reducción de importaciones y aumento de exportaciones
  • Aumento de las tasas aduaneras
  • Evitar fugas de capital
  • Disminución de salarios para abaratar precios (medida implementada por el presidente de EE.UU. Hoover)

No obstante, la deflación, mezcla de autoridad y austeridad, Seguir leyendo “Soluciones y Causas de la Crisis del 29: Impacto Económico Mundial” »

Historia Económica Mundial: Ascenso de Europa, Revolución Industrial y Desigualdad

1. ¿De qué trata la Historia Económica?

Uno de los grandes problemas contemporáneos es el **desarrollo económico desigual** de las naciones, que ha resultado en la existencia de países ricos y pobres. A lo largo de la historia, muchas personas han muerto lamentablemente debido a la desnutrición y enfermedades, no por falta de recursos, sino por la incapacidad de distribuirlos adecuadamente. A pesar de los esfuerzos por ayudar a los países menos afortunados, la diferencia entre naciones sigue Seguir leyendo “Historia Económica Mundial: Ascenso de Europa, Revolución Industrial y Desigualdad” »

Pacto Roca-Runciman y Acuerdos Comerciales Argentinos (1930-1940)

El Pacto Roca-Runciman y la Defensa de las Exportaciones Argentinas

El Pacto Roca-Runciman representó un intento de mitigar los efectos de la crisis de 1930 en Argentina, buscando mantener las ventajas comerciales con Gran Bretaña, al tiempo que se atendían las demandas británicas. Este acuerdo garantizaba una cuota de carne enfriada en el mercado inglés, aunque un 10% menor a la de 1932, que había sido la más baja de los últimos años. Inglaterra, por su parte, concedía una participación Seguir leyendo “Pacto Roca-Runciman y Acuerdos Comerciales Argentinos (1930-1940)” »

Impulsores del Progreso: Mercado, Estado y Libertad en la Era de la Innovación

El Mercado: Oportunidades e Incentivos Materiales para los Innovadores

Si bien las motivaciones de muchos pensadores trascendieron lo puramente material, es innegable que los intereses económicos desempeñaron un papel clave en el trabajo de los inventores. El deseo de enriquecerse impulsó a muchos a aplicar el conocimiento y el método científico al desarrollo de nuevas máquinas y productos. El afán de lucro siempre ha ocupado un lugar destacado entre ellos.

Desde finales del siglo XVIII, se Seguir leyendo “Impulsores del Progreso: Mercado, Estado y Libertad en la Era de la Innovación” »

Transformación Industrial: Orígenes, Impacto y Expansión Global

La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Expansión Global

1. Cambios Precursores a la Revolución Industrial

Durante el siglo XVIII, se produjeron importantes cambios económicos que prepararon el terreno para la Revolución Industrial:

Impacto de la Crisis de 1929 en Argentina: Comercio, Agricultura e Industria

Las políticas comerciales de Argentina durante la década de 1930 estuvieron marcadas por la búsqueda de acuerdos que favorecieran la economía nacional en un contexto de crisis global. Inicialmente, se firmó un tratado con Estados Unidos que, si bien buscaba mejorar las relaciones comerciales, no eliminó aranceles e impuestos para muchos productos agropecuarios argentinos. Esto resultó en una mayor facilidad para la importación de productos norteamericanos.

En contraste, las negociaciones Seguir leyendo “Impacto de la Crisis de 1929 en Argentina: Comercio, Agricultura e Industria” »

Análisis de la Economía Global: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

De acuerdo con la yabla 6.3 (precios cereal) se puede afirmar que:

El precio del cereal ruso (Odesa) solamente convergió con los precios de aquellos países librecambistas.

¿Qué explicaría, según Rojowski (1989), la diferente composición de los grupos de interés en los varios países europeos?

La escasez y la abundancia relativa de los factores de cada país.

Si comparamos el proceso de globalización de la economía mundial tras la II Guerra Mundial y antes de la IGM (señale la correcta):

Antes Seguir leyendo “Análisis de la Economía Global: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad” »

Impacto de la Revolución Industrial en la Economía Británica y Española

Historia examen:

Liderazgo británico: La importancia y transcendencia de la Revolución Industrial surgida en Inglaterra a partir de la segunda mitad del S.XVIII es de sobras conocida por todos nosotros. A pesar del término revolución, hay que destacar que el fenómeno que tuvo como resultado un profundo cambio estructural en la producción de Inglaterra fue un proceso lento y progresivo, nada comparable a la brusca irrupción que destila el concepto de revolución. Como efectos económicos más Seguir leyendo “Impacto de la Revolución Industrial en la Economía Británica y Española” »