Archivo de la etiqueta: Historia Económica

Mercantilismo: Origen y Evolución del Pensamiento Económico Moderno

T.1: Los Orígenes de la Economía Moderna

1. Mercantilismo

Conjunto predominante de doctrinas de los escritores económicos y de políticas económicas durante la consolidación de los estados nacionales europeos, entre el siglo XVI y mediados del siglo XVIII, un largo periodo de guerras y de conflictos coloniales por la expansión del capitalismo comercial.

Estas doctrinas tratan sobre el comercio exterior y el fomento económico interior de cada estado. Persiguen una balanza comercial favorable Seguir leyendo “Mercantilismo: Origen y Evolución del Pensamiento Económico Moderno” »

El Ascenso Económico de Estados Unidos y la Revolución Industrial en Japón

El Ascenso Económico de Estados Unidos

Los Inicios

Mientras Gran Bretaña lideraba la Revolución Industrial, las Trece Colonias americanas, si bien con cierta industria de tipo tradicional, se centraban en la actividad agraria. Su población apenas alcanzaba los 2 millones de habitantes.

Un Crecimiento Acelerado

A partir de su independencia en 1776, Estados Unidos experimentó un crecimiento económico sin precedentes. A finales del siglo XIX, su PIB se equiparaba al británico, aunque el PIB per Seguir leyendo “El Ascenso Económico de Estados Unidos y la Revolución Industrial en Japón” »

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

La Revolución Industrial

El Segundo Gran Cambio Económico

La Revolución Industrial marca el segundo gran cambio en la economía de la humanidad desde la revolución del Neolítico, que ocurrió hace aproximadamente 10.000 años. Se caracteriza por la aplicación de máquinas y fuentes de energía a la producción de alimentos y manufacturas.

Las Tres Revoluciones Industriales

Historia Económica: Del Imperio Romano a la Globalización

1) Verdadero/Falso

1. La crisis del Imperio Romano (Siglo III d.C.) se debió exclusivamente a las guerras con pueblos del centro y norte de Europa:

Falso. Las causas de la crisis fueron diversas, incluyendo:

  • Déficit presupuestario por falta de reformas fiscales.
  • Inflación.
  • Revueltas internas.
  • Escasez de esclavos.
  • Falta de innovación.

2. La crisis del segundo milenio en Europa se debió a la falta de innovaciones:

Falso. Los siglos XI, XII y XIII fueron de crecimiento económico gracias a innovaciones Seguir leyendo “Historia Económica: Del Imperio Romano a la Globalización” »