Archivo de la etiqueta: Historia

España en la encrucijada: Guerra de Marruecos, Primera Guerra Mundial y crisis de 1917

El impacto de acontecimientos internacionales: Marruecos, la Primera Guerra Mundial, crisis de 1917 y la Revolución Rusa

La guerra de Marruecos

Antecedentes

La política colonial marroquí influyó decisivamente en la vida española de la época: en 1909 el reclutamiento de reservistas provocó la Semana Trágica de Barcelona y, en 1921, el desastre de Annual aceleró el fin de la Restauración. España administraba el Rif —región del norte de Marruecos— desde la Conferencia de Algeciras de 1906 Seguir leyendo “España en la encrucijada: Guerra de Marruecos, Primera Guerra Mundial y crisis de 1917” »

Explorando las Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Causas de la Primera Guerra Mundial

Causas económicas

Entre el último tercio del siglo XIX y la primera década del XX se desarrolló la Segunda Revolución Industrial. Ésta se caracterizó por una serie de cambios: nuevas fuentes de energía (petróleo y electricidad), nuevos sectores de la producción (químico, siderúrgico y alimentario), nuevas formas de organización del trabajo (taylorismo), la concentración de capitales en torno a grandes agrupaciones de tendencia monopolística (cartel, Seguir leyendo “Explorando las Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial” »

El Reinado de Alfonso XIII: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera

Después de los sucesos de 1917, España entró en una etapa revolucionaria durante la cual se consumó la descomposición del sistema canovista. Entre 1917 y 1923, se revivieron años de intenso malestar social, manifestado en huelgas. Se lograron ventajas laborales como la jornada de 8 horas y los salarios fueron fijados por comisiones mixtas compuestas por empresarios y trabajadores. La afiliación a la Tercera Internacional fue rechazada tanto por la CNT como por la UGT y el PSOE. Como consecuencia Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera” »

Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX: Fundamentos e Impacto

Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX

Liberalismo Económico

Liberalismo Político

No a la intervención Estatal

Libertades políticas:

Ley de oferta y demanda

Igualdad ante la ley

Gobierno:

Libertad de reunión y opinión

Defender el país

Documento escrito

Construir Obras Públicas

Tolerancia religiosa

Separación iglesia – estado

Asambleas representativas

Limitar el poder


Liberalismo Doctrinario

Liberalismo Democrático

Compartida

Nacional

Monarquía parlamentaria

República

Censitario

Universal

Limitación de Seguir leyendo “Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX: Fundamentos e Impacto” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España

En España, la organización del movimiento obrero puede dividirse en tres etapas:

  1. Hasta 1868: Lucha por la libertad de asociación.
  2. Sexenio Democrático (1868-1874): Organización política del proletariado.
  3. Después del Sexenio: Legislación social y tendencias obreras.

Primera Etapa: Lucha por la Libertad de Asociación (Hasta 1868)

Los antecedentes del movimiento obrero en España se encuentran en el reinado de Isabel II.

El Imperialismo: Auge, Causas, Consecuencias y Formas de Dominio

¿Qué es el Imperialismo?

El imperialismo es un régimen de dominación política en el cual una potencia militar extiende sus dominios sobre otros pueblos o Estados por medio de la fuerza o a través de la influencia económica, cultural o política. Ya existían imperios coloniales desde el siglo XVI. En 1870 se produce un fenómeno nuevo: el imperialismo como intercambio de manufacturas de la metrópoli por materias primas de la colonia. En 1870 aparecieron: Nuevos imperios coloniales europeos Seguir leyendo “El Imperialismo: Auge, Causas, Consecuencias y Formas de Dominio” »

La Imprenta de Gutenberg: Origen e Impacto de una Revolución Comunicativa

La Revolución de la Imprenta: Un Cambio Trascendental

La revolución de la imprenta comenzó en Europa en la segunda mitad del siglo XV, impulsada inicialmente por la disponibilidad del papel, una importación de origen chino.

La Invención de Gutenberg

En 1440, la invención de la imprenta de tipos móviles moderna por el alemán Johannes Gutenberg marcó un hito crucial, considerado por muchos el inicio del mundo moderno. Gutenberg perfeccionó la tecnología existente inspirándose en su experiencia Seguir leyendo “La Imprenta de Gutenberg: Origen e Impacto de una Revolución Comunicativa” »

Genocidio y Segunda Guerra Mundial: Etapas, Plan de Hitler y Consecuencias

Etapas del Genocidio

  1. Diferenciar

    Construcción del otro, visto como amenaza. Propaganda para la construcción del otro: diferenciar, dividir, consolidar el poder del estado nazi.

  2. Identificar

    El genocidio no es solo matanza, es deshumanizar a las personas cortándoles los lazos sociales. Hostigamiento, identificar y distinguir en el espacio físico.

  3. Aislar

    En 1938, fanáticos nazis queman sinagogas (Noche de los Cristales Rotos), separando físicamente a los judíos de la sociedad alemana.

  4. Romper los Seguir leyendo “Genocidio y Segunda Guerra Mundial: Etapas, Plan de Hitler y Consecuencias” »

México: De la Reforma Liberal al Porfiriato (1856-1911)

La Reforma Liberal y el Ascenso de Juárez (1856-1872)

La Ley Lerdo y sus Consecuencias

Con la Ley Lerdo de 1856, los liberales atacaron el poder de la Iglesia, prohibiéndoles poseer tierras para usos no religiosos. Además, la ley abolía las tierras comunales con el objetivo de atraer inmigrantes europeos. El retorno de Benito Juárez a la Ciudad de México tras la derrota de los franceses marcó un punto de inflexión. Maximiliano fue ejecutado y Napoleón III destituido. El ejército, reestructurado Seguir leyendo “México: De la Reforma Liberal al Porfiriato (1856-1911)” »

Eventos Clave del Siglo XX: Un Recorrido Histórico

ETA

Euskadi Ta Askatasuna, es un grupo terrorista de ideología nacionalista vasca que se proclama independentista, abertzale, socialista y revolucionaria. Tiene como objetivos prioritarios la independencia de lo que el nacionalismo vasco denomina Euskal Herria, de los Estados de España y Francia, y la construcción de un estado socialista. Para conseguirlo ha utilizado el asesinato, el secuestro y el terrorismo. Fundada en 1958, durante la dictadura franquista, tras la expulsión de miembros de Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: Un Recorrido Histórico” »