Archivo de la etiqueta: Historia

El Conflicto entre Lucero y el Papado: Un Análisis de la Historia de la Iglesia

A) INTRODUCCIÓN
1. ¿Cuál es el meollo de fondo en el conflicto Lucero VS Papado (Trento)?

Regionalismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero en España: Un Recorrido Histórico

Regionalismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero en España

Regionalismo: Es el movimiento que reivindica el reconocimiento de la identidad diferencial de una región, ya sea cultural, económica, administrativa o política, y propugna un estado descentralizado. Nacionalismo: Se reivindica el reconocimiento de las diferencias, pero exige cotas importantes de autogobierno basado en el principio “cada nación un estado”.

El Nacionalismo Catalán

Comenzó con la *Renaixença* a partir de 1830 como un Seguir leyendo “Regionalismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero en España: Un Recorrido Histórico” »

Glosario de la Segunda Guerra Mundial: Términos Clave y Conceptos Esenciales

Glosario de la Segunda Guerra Mundial: Términos y Conceptos Clave

A continuación, se presenta un glosario con términos y conceptos clave para comprender la Segunda Guerra Mundial:

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, China, Fenicia y Olmecas

Mesopotamia (País entre ríos)

Surgieron en la región que hoy conocemos como Medio Oriente, a orillas de los ríos Tigris y Éufrates. Una de las civilizaciones más antiguas del mundo y lugar de nacimiento de la escritura.

Evolución de la División Territorial en España: De la Hispania Romana a la Actualidad

Antecedentes Históricos de la División Territorial en España

La Época Romana: Hispania

La ocupación romana de Hispania, desde finales del siglo III a.C. hasta el siglo V d.C., trajo consigo numerosas variaciones en la organización territorial. Inicialmente dependiente de la Galia, el territorio peninsular experimentó sucesivas divisiones según las necesidades administrativas, políticas y económicas de Roma. En el siglo III d.C., la diócesis de Hispania se componía de cinco provincias: Seguir leyendo “Evolución de la División Territorial en España: De la Hispania Romana a la Actualidad” »

Proscripción, Resistencia Peronista y Lucha Armada en Argentina (1955-1976)

Proscripción y Tutelaje Militar (1955-1958)

Tras el golpe de Estado de 1955, los militares justificaron sus acciones como un paso hacia la democratización. Prometieron elecciones constituyentes y presidenciales después de una reorganización. Sin embargo, implementaron la proscripción del peronismo, prohibiendo el partido y excluyéndolo de las elecciones. Se estableció un tutelaje sobre el sistema político, controlando y oponiéndose a cualquier presidencia que pudiera legalizar el peronismo. Seguir leyendo “Proscripción, Resistencia Peronista y Lucha Armada en Argentina (1955-1976)” »

Gobiernos de Venezuela (1936-1958): López Contreras, Medina Angarita, Junta Revolucionaria y Rómulo Gallegos

Eleazar López Contreras (1936-1941)

Aspectos Económicos

  • Afrontó el primer paro petrolero en el país.
  • Se creó el Banco Central de Venezuela.
  • Creó la Oficina Central del Trabajo.
  • Se dictó la Ley del Trabajo.

Aspectos Políticos

  • Se promulgó la Constitución de 1936.
  • Se creó el Ministerio de Educación.
  • Decretó la libertad de algunos políticos.
  • Se dictó la primera Ley del Trabajo en el país (1936).

Aspectos Sociales

Transformaciones Socioeconómicas: Auge Industrial y Europa a Finales del Siglo XIX

Segunda Revolución Industrial

Definición: Etapa que comprende un conjunto de transformaciones socioeconómicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1850 y 1945.

Situación Histórica

A finales del siglo XIX, se unen ciencia e industria. Los elementos básicos son el carbón, el petróleo y la electricidad. Nacen nuevas industrias, como la química y la automovilística. Alemania, Japón y Estados Unidos compiten con Gran Bretaña. En el siglo XIX, se da un descenso de la mortalidad Seguir leyendo “Transformaciones Socioeconómicas: Auge Industrial y Europa a Finales del Siglo XIX” »

La Lucha por la Independencia de Latinoamérica: Causas y Consecuencias

La lucha por la independencia de Latinoamérica se convirtió, por necesidad, en una guerra continental contra el dominio español en América. El logro de la independencia de Latinoamérica fue posible gracias a la visión de sus dirigentes, como Simón Bolívar, quien decía en la Carta de Jamaica (1815): «… lo que puede ponernos en actitud de expulsar a los españoles y fundar un gobierno libre: es la unión, ciertamente; más esta unión no nos vendrá por prodigios divinos, sino por efectos Seguir leyendo “La Lucha por la Independencia de Latinoamérica: Causas y Consecuencias” »

El Imperialismo: Conceptos, Causas y Consecuencias en la Historia

El Imperialismo

1. Concepto

El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. Durante el último tercio del siglo XIX, las potencias europeas y algunas extraeuropeas (EE. UU. y más tarde Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía gestándose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación Seguir leyendo “El Imperialismo: Conceptos, Causas y Consecuencias en la Historia” »