Archivo de la etiqueta: Historia

Chile 1920-1932: Transformaciones Políticas y Sociales en la Era de Alessandri e Ibáñez

Las Elecciones de 1920 y el Primer Gobierno de Alessandri

En las elecciones de 1920 se presentaron tres candidaturas:

  • Luis Barros Borgoño: Unión Nacional, apoyado por partidos de representación parlamentaria.
  • Arturo Alessandri: apoyado por los partidos Liberal, Liberal Democrático, Radical y Nacional.
  • Luis Emilio Recabarren: apoyado por el Partido Obrero Socialista.

Recabarren contaba con ventaja, pero Alessandri ejerció una campaña atípica y demagógica, atrayendo a los distintos sectores sociales Seguir leyendo “Chile 1920-1932: Transformaciones Políticas y Sociales en la Era de Alessandri e Ibáñez” »

El Franquismo y la Transición Española: Características, Represión y Evolución

Características generales del franquismo. Apoyos sociales y familias políticas.

El franquismo fue una dictadura personal, autoritaria y de base militar. Se identificó con el fascismo italiano de Mussolini, si bien evolucionó condicionado por las presiones internas y el contexto internacional. Franco concentró en sus manos un poder ilimitado. La figura del caudillo era objeto de admiración y culto, gracias a la imagen que daban los medios de comunicación del régimen. Ejerció una sistemática Seguir leyendo “El Franquismo y la Transición Española: Características, Represión y Evolución” »

El Siglo XIX: Restauración, Liberalismo y la Era Industrial

La Restauración Europea (1814-1830)

La **Restauración** se caracterizó por la reconstrucción del orden existente antes de la Revolución Francesa. Primero, las **dinastías destronadas** por Napoleón recuperaron sus tronos. Se intentó restaurar las **antiguas leyes y privilegios** (especialmente de la aristocracia). Durante la Restauración, se afirmó una **tendencia política conservadora**.

El Congreso de Viena (1814-1815)

En 1814 se celebró un **Congreso internacional en Viena**. **Reino Seguir leyendo “El Siglo XIX: Restauración, Liberalismo y la Era Industrial” »

Historia de la Seguridad Social: Orígenes y Evolución en Alemania, Inglaterra y Francia

Orígenes de la Seguridad Social en Alemania

La moderna Seguridad Social nace en Alemania, especialmente en Prusia, tras la unificación alemana bajo Bismarck, con la Ley de Seguro de Enfermedad del 15 de julio de 1883. Esta ley protegía a los trabajadores de la industria, de forma obligatoria, contra el riesgo de enfermedad y las contingencias de la maternidad. Además, se otorgaban prestaciones por un máximo de 13 semanas mediante el pago de cotizaciones. Estas cotizaciones se sufragaban del Seguir leyendo “Historia de la Seguridad Social: Orígenes y Evolución en Alemania, Inglaterra y Francia” »

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Introducción

La crisis de la Restauración comienza en 1898 y se prolonga durante todo el periodo hasta el año 1923. Por lo tanto, la etapa que va de 1898 a 1923 se conoce como Regeneracionismo, marcada por momentos de grave crisis interna:

  • La Semana Trágica de Barcelona (1909)
  • La crisis o revolución de 1917
  • El Desastre de Annual (1921)

La dictadura de Primo de Rivera surge con la pretensión de solucionar los problemas de España, desde la visión de Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)” »

Historia y Legado de Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Aprovechando las disputas dinásticas de los visigodos y alentados por la yihad, los musulmanes, al mando de Tariq, atraviesan el estrecho de Gibraltar y derrotan a los visigodos en la batalla de Guadalete. En tres años conquistan toda la península, excepto algunas zonas de la franja cantábrica y los Pirineos, donde fueron derrotados en la batalla de Covadonga en el 722 por los astures y, más tarde, por los francos en Poitiers, Seguir leyendo “Historia y Legado de Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos” »

Historia Política: Autonomía Andaluza y Relaciones Internacionales

El Proceso Autonómico de Andalucía

El 20 de octubre de 1981, la población andaluza aprobó su Estatuto de Autonomía en referéndum. Este destacaba la identidad histórica andaluza y el derecho a autogobernarse en el marco de la unidad de la nación española. En el camino para conseguirlo destacaron:

El Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Configuración de Nuevos Estados

Restauración y Revoluciones Burguesas en el Siglo XIX

1. El Congreso de Viena

Se desarrolló entre 1814 y 1815, y contó con la asistencia de los representantes de las monarquías europeas que habían vencido a Napoleón.

En Viena se acordó la Restauración: una política contrarrevolucionaria basada en la legitimidad (dinastía hereditaria), el intervencionismo (alianza defensiva militar) y el equilibrio (reparto equitativo de territorios en Europa, con la creación de estados tapón para evitar Seguir leyendo “El Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Configuración de Nuevos Estados” »

Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Industrialización, Ideologías y Conflictos Globales

Características de la Industrialización

Historia de Prisiones Emblemáticas: De La Bastilla a Alcatraz

Preguntas sobre Cárceles y Prisiones Emblemáticas

  1. Qué se entiende por Cárcel o Prisión.
  2. Cuál sería su Significado Social. (Desarrolle)
  3. Qué entiende por Prisiones Emblemáticas? (Explique Brevemente)
  4. Describa los Caracteres de la Prisión de la Isla Martín García.
  5. Describa los Caracteres de la Prisión de La Bastilla.
  6. Describa los Caracteres de la Prisión de Alcatraz.
  7. Describa los Caracteres de la Prisión de Guantánamo.
  8. Qué otras Prisiones alrededor del Mundo podrían considerarse Emblemáticas? Seguir leyendo “Historia de Prisiones Emblemáticas: De La Bastilla a Alcatraz” »