Archivo de la etiqueta: Historia

La Era de Entreguerras: Crisis Económica y el Ascenso de Regímenes Totalitarios

Los Felices Años Veinte en Estados Unidos

Entre 1922 y 1929, en Estados Unidos se produjo un gran crecimiento industrial. Las industrias automovilística, eléctrica, de electrodomésticos, petroquímica, entre otras, se desarrollaron gracias al trabajo en cadena, la producción estandarizada y la creación de grandes grupos empresariales, capaces de realizar fuertes inversiones. También tuvo gran importancia la construcción.

Aumentó el nivel de vida y, como consecuencia, surgió la sociedad de Seguir leyendo “La Era de Entreguerras: Crisis Económica y el Ascenso de Regímenes Totalitarios” »

Análisis Comparativo de Fascismo y Nazismo: Ideologías y Desarrollo Histórico

Fascismo y Nazismo

El periodo de Entreguerras (1919-1939) fue un tiempo de inestabilidad en Europa. Los problemas como el deseo de revancha, la «Gran Depresión» y la desestabilización social provocada por la Revolución Rusa, condujeron a la aparición progresiva de regímenes autoritarios en detrimento de los democráticos, especialmente en la Europa Oriental y Central. Estas dictaduras de carácter conservador estaban apoyadas por el ejército, los grandes propietarios y la Iglesia. En este contexto Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Fascismo y Nazismo: Ideologías y Desarrollo Histórico” »

Transición a la Edad Media: Caída de Roma, Imperio Carolingio y Bizancio

La Caída del Imperio Romano

El Bajo Imperio Romano: Cambios y Crisis

Transformaciones Políticas

El Imperio alcanzó su máxima extensión. El emperador centralizaba todo el poder y la burocracia se volvió más jerarquizada. Sin embargo, el limes (frontera) de tan vasto Imperio era difícil de controlar, y la presión de los pueblos germánicos en Europa y los persas en Asia fue en aumento. Las constantes guerras obligaron al emperador a mantener un ejército numeroso.

Transformaciones Económicas Seguir leyendo “Transición a la Edad Media: Caída de Roma, Imperio Carolingio y Bizancio” »

La Guerra Fría: Orígenes, Eventos Clave y Legado Histórico

La Guerra Fría: Un Conflicto Global de Ideologías (1947-1991)

La Guerra Fría fue un conflicto político, ideológico, militar y económico que enfrentó a Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Soviética (URSS), extendiéndose aproximadamente desde 1947 hasta 1991.

Orígenes y Causas del Conflicto Bipolar

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. y la URSS emergieron como las dos superpotencias mundiales, cada una con sistemas políticos y económicos diametralmente opuestos: el capitalismo Seguir leyendo “La Guerra Fría: Orígenes, Eventos Clave y Legado Histórico” »

El Conflicto Mundial de 1939-1945: Un Recorrido Histórico Detallado

La Segunda Guerra Mundial

1. Orígenes y causas de la Segunda Guerra Mundial

A. El belicismo de los regímenes totalitarios

Los regímenes fascista italiano y nazi alemán desarrollaron, como hemos visto, una política expansionista que aspiraba a engrandecer sus fronteras territoriales y desafiaba el consenso establecido en la Sociedad de Naciones (SDN). Para ello, reforzaron el ejército, impulsaron el militarismo y propiciaron una intensa carrera de armamentos. En estos países se exaltó el sentimiento Seguir leyendo “El Conflicto Mundial de 1939-1945: Un Recorrido Histórico Detallado” »

Bolivia Fin de Siglo XIX: Conflictos Internos, Resistencia Indígena y Pérdidas Territoriales

Expansión Latifundista y Resistencia Indígena en las Tierras Altas

La «Revisita» de Tierras

Tras las Leyes de Exvinculación (1874), se impulsó el proceso de revisita (1880–1882).

  • Objetivos: Medir, dividir, titular tierras comunitarias, rematar tierras vacantes y crear un nuevo impuesto.
  • Comisiones: Estaban conformadas por autoridades locales, un funcionario central, párrocos y líderes indígenas.
  • Motivación: Recaudar fondos para la Guerra del Pacífico y cobrar tributos en dinero.

Conflictos Seguir leyendo “Bolivia Fin de Siglo XIX: Conflictos Internos, Resistencia Indígena y Pérdidas Territoriales” »

Revoluciones y Restauración: Transformaciones Políticas en el Siglo XIX

Conceptos Históricos Clave

  • Congreso de Viena: Fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca (1814-1815) con el fin de restablecer el equilibrio entre las potencias europeas.
  • Liberalismo: Lucha por liberarse de la ocupación francesa e ideas revolucionarias sobre la soberanía nacional y los derechos del hombre.
  • Nacionalismo Unificador: Pretendía unir en un solo Estado-nación territorios que eran independientes o estaban bajo el dominio de otro Estado.
  • Restauración: Tras la derrota Seguir leyendo “Revoluciones y Restauración: Transformaciones Políticas en el Siglo XIX” »

El Camino a la Gran Guerra: Alianzas, Conflictos y el Estallido de la Primera Guerra Mundial

Sistemas de Alianzas y la Paz Armada

Introducción

Otto von Bismarck, canciller de Alemania, planeó, entre 1870 y 1890, una serie de pactos con otros países con la finalidad de buscar la paz en Europa. El eje central de estos pactos era aislar a Francia, que buscaba vengarse por la derrota en la guerra franco-prusiana de 1870, en la que perdió Alsacia y Lorena y quería recuperarlas. Bismarck sabía que Alemania no podía formar un imperio colonial, ya que Gran Bretaña lo veía como una amenaza. Seguir leyendo “El Camino a la Gran Guerra: Alianzas, Conflictos y el Estallido de la Primera Guerra Mundial” »

Hitos Históricos del Siglo XX y XXI: Eventos Clave y su Impacto Global

Martin Luther King Jr. (1929-1968)

Pastor protestante, líder negro defensor de los derechos civiles y propulsor de la integración racial a través de protestas sociales no violentas. Gracias a su labor a favor de la igualdad racial y los derechos civiles, King recibió el Premio Nobel de la Paz en 1964, a los 35 años de edad. El 4 de abril de 1968, King fue abatido de un tiro en la cabeza por un francotirador. El atentado provocó estupefacción en la nación y fue el inicio de graves desórdenes Seguir leyendo “Hitos Históricos del Siglo XX y XXI: Eventos Clave y su Impacto Global” »

Grandes Transformaciones del Siglo XIX y XX: Industrialización, Imperialismo y Revoluciones

La Segunda Revolución Industrial y el Fordismo

La Segunda Revolución Industrial, también conocida como la era del capitalismo, se originó en Gran Bretaña alrededor del año 1870 del siglo XIX. Durante este periodo, se inventaron el petróleo y la electricidad, lo que impulsó el desarrollo de los transportes y las comunicaciones, como el radio y el tranvía eléctrico, entre otros.

En esta revolución, surgió la industria del automóvil, que introdujo una nueva forma de trabajo: el trabajo en Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XIX y XX: Industrialización, Imperialismo y Revoluciones” »