Archivo de la etiqueta: ideología

Análisis del Fascismo y Franquismo: Ideología, Características y Consecuencias

El Fascismo

Fundamentos Ideológicos

Principios Políticos

Supremacía absoluta del Estado sobre el individuo, en contraposición a los sistemas democráticos que priman la libertad individual. Régimen dictatorial. Nacionalismo exagerado, que conduce a una política expansionista y a una exaltación de la nación.

Principios Sociales

Una minoría social, las élites, debe gobernar a las masas. Se parte de la base de que no todas las personas son iguales. Defienden la desigualdad entre los sexos, relegando Seguir leyendo “Análisis del Fascismo y Franquismo: Ideología, Características y Consecuencias” »

El Franquismo en España: Etapas, Ideología y Contexto Internacional

El Franquismo en España (1939-1975)

1. La creación del Estado franquista

1.1. Orígenes y características del régimen

La primera gran etapa del Franquismo se extiende desde la victoria en la Guerra Civil (1939) hasta la puesta en marcha del Plan de Estabilización (1959). Sus orígenes se remontan al nombramiento del general Franco como jefe político y militar de los sublevados en Burgos el 1 de octubre de 1936. Este nombramiento fue clave para la victoria de los golpistas, ya que Franco supo Seguir leyendo “El Franquismo en España: Etapas, Ideología y Contexto Internacional” »

El Franquismo: Ideología, Formación y Características del Régimen

Fundamentos Ideológicos del Franquismo

En sus inicios, tanto los golpistas como el propio Franco carecían de una ideología definida. Sin embargo, las fuerzas que lo apoyaron constituyeron los pilares ideológicos del régimen. Franco se inclinaba por un Estado autoritario, nacionalista y católico, donde ejercería la máxima autoridad con el apoyo del ejército.

Todos los partidos fueron unificados en 1937 bajo el Movimiento Nacional, Falange Española Tradicionalista de las JONS, dirigida por Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Formación y Características del Régimen” »

El Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución (1939-1975)

Introducción

Tras el fin de la Guerra Civil Española (1936-1939), el 1 de abril de 1939, Franco firma el último parte de guerra, consolidando un régimen dictatorial. España, devastada demográfica, social y económicamente, se adentra en un período dominado por la figura del General Franco, una dictadura personal con características de otros modelos dictatoriales.

Fundamentos Ideológicos y Familias Políticas

La dictadura franquista no puede ser simplificada como fascista, militar o totalitaria. Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución (1939-1975)” »

El Régimen Franquista: Ideología, Represión y Economía (1939-1975)

El nuevo régimen (1939-1959)

1. Fundamentos ideológicos, sociales y políticos

El nuevo régimen instaurado en 1939, y nacido tras la Guerra Civil, tuvo desde un principio unos fundamentos ideológicos muy claros:

Fundamentos Ideológicos y Evolución del Régimen Franquista

Introducción: Los Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

Fundamentos ideológicos muy claros:

  1. Concentración del poder político en Franco.
  2. Anticomunismo. La Guerra Fría entre EEUU y la URSS hizo que el régimen franquista reforzara su tradicional anticomunismo para ser aceptado en el mundo occidental.
  3. Antiparlamentarismo y antiliberalismo. Contrario a las libertades políticas.
  4. Nacionalcatolicismo. La Iglesia fue la legitimadora de la dictadura franquista. A cambio, dominó la vida social Seguir leyendo “Fundamentos Ideológicos y Evolución del Régimen Franquista” »

El Franquismo: Ideología, Evolución Política y Coyuntura Internacional (1939-1959)

1. Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo (1939-1959)

1.1 Fundamentos Ideológicos

El franquismo, régimen político, social y económico que debe su nombre al dictador Francisco Franco, surgió durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Se consolidó interna y externamente hasta la muerte de Franco en 1975. Su origen se encuentra en la necesidad de los sublevados de un mando único, que hallaron en la figura de Franco. Este concentró en sí mismo el poder legislativo, Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Evolución Política y Coyuntura Internacional (1939-1959)” »

El Franquismo: Ideología, Política y Economía

Bases Sociales y Fundamentos Ideológicos

El Franquismo se asentó sobre las bases sociales de la oligarquía terrateniente y financiera, así como las clases medias rurales del Norte y Castilla. Su ideología se basó en la concentración del poder político en Franco, el anticomunismo y la adopción de la»democracia orgánic» fascista. El nacionalcatolicismo se convirtió en la ideología oficial, vinculando la fe católica con la identidad española.

Sistema Político y Represión

La dictadura prohibió Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Política y Economía” »

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Evolución Política (1939-1975)

El Régimen de Franco: Bases Ideológicas y Apoyos

El régimen franquista, instaurado tras la Guerra Civil Española (1936-1939), se caracterizó por su carácter dictatorial y autoritario. Su evolución se puede dividir en dos etapas:

La Guerra Fría: Un Resumen Completo

América vs. Unión Soviética

Diferencias Clave:

  • Sistema Político: Democrático (América) – Autocrático/Dictadura (Unión Soviética)
  • Sistema Económico: Capitalista (América) – Comunista (Unión Soviética)
  • Filosofía Social: «La supervivencia del más apto» (América) – «Todo el mundo ayuda a todo el mundo» (Unión Soviética)
  • Libertad Personal: Libertad individual (América) – Sociedad controlada por la NKVD (policía secreta) (Unión Soviética)
  • Libertad de Prensa: Libertad de los medios de Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Resumen Completo” »