2. ¿Qué elementos definen el fascismo? El fascismo surgíó del rechazo a la tradición industrializada, al Racionalismo, a la democracia, al parlamentarismo y al pluralismo político.Después como un proyecto totalitario antiliberal y anticomunista, basado en: *La sumisión y obediencia ciega a un líder carismático que concreta los poderes, simboliza la Nacíón, encarga al Estado y es el jefe del partido único. *La exaltación del Estado por encima de los derechos y libertades de los individuos. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Archivo de la etiqueta: Los mecanismos de control que aplico Hitler durante su gobierno
Que sector social hizo la constitución de 1830
TEMA14
LAGRANDEPRESIÓNDELOSAÑOS 30
El jueves 29 de Octubre de 1929 tuvo en EEUU el crack bursátil que desencadenó laprimera crisis mundial del capitalismo. Junto a los efectos económicos de esta depresiónse iban a producir importantes consecuencias de tipo social y político producíéndose enalgunospaíses, como Alemania, el ascenso alpoder de partidosde signo totalitario.
EEUU
LaeconomíadeEEUUsalióreforzadadelaIGM.Sutejidoindustrialestabaintactoyademássenutriadelasdeudasdeguerraquelospaísesaliadoshabíancontraídoascendiendoa10. Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »
Redacciones alemán nivel a2
UNA ÉPOCA DE CRISIS
Tras la Primera Guerra Mundial, el prestigio de las democracias europeas parecía reforzado. Todo ello condujo a una fuerte oposición en las democracias por parte del proletariado y a un enorme temor de la burguésía y las clases medias por no poder controlar una situación que parecía revolucionaria.
La crisis de 1929 acabó de complicar la situación y creó un ambiente favorable para la desestabilización de esas democracias y para la aparición de dictaduras y regíMenes Seguir leyendo “Redacciones alemán nivel a2” »
Causas y consecuencias de la primera y segunda república
Benito Mussolini
(Dovia di Predappio, Italia, 1883 – Giulino de Mezzegra, id., 1945) Líder político italiano que instauró el régimen fascista en Italia (1922-1943).
Benito Mussolini
Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la crisis de las democracias liberales, agravada por el crac económico de 1929, favorecíó un fenómeno que caracterizaría a la Europa de entreguerras: el auge de los totalitarismos. Su primera manifestación fue el fascismo, denominación que procede de los fasci Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la primera y segunda república” »