Archivo de la etiqueta: Luis XIV

El Siglo XVII: Transformaciones Globales, Crisis y el Auge del Absolutismo y el Barroco

El Mundo del Siglo XVII: Hacia una Civilización Global

Hacia una Civilización Mundial

Durante el siglo XVII, la civilización europea dominaba las rutas marítimas que unían todos los océanos y continentes, estableciendo contacto con las demás culturas del planeta.

Las Otras Civilizaciones

El siglo XVII fue un periodo de esplendor político para el islam, aunque tecnológicamente y científicamente ya habían sido superados por los europeos.

Luis XIV: El Rey Sol, Absolutismo y la Lucha por la Hegemonía Francesa

La Regencia de Ana de Austria y el Cardenal Mazarino

Cuando murió Luis XIII, su hijo Luis XIV tenía solo 5 años. Por ello, su madre, **Ana de Austria**, se hizo cargo de la regencia hasta que el joven rey alcanzara la mayoría de edad. En esta tarea, fue asistida por el cardenal **Julio Mazarino**.

Política Interior: La Consolidación del Absolutismo

La Regencia y La Fronda (1648-1653)

Las medidas tendientes a aumentar el poder de la monarquía irritaron a los miembros del Parlamento y la nobleza, Seguir leyendo “Luis XIV: El Rey Sol, Absolutismo y la Lucha por la Hegemonía Francesa” »

Absolutismo e Ilustración: El Choque de Ideologías y Sistemas Políticos en el Siglo XVIII

El Absolutismo: Origen y Fundamentos del Antiguo Régimen

  • Sistema de gobierno que se estableció en Europa durante los siglos XVII y XVIII.
  • Su máximo exponente fue **Luis XIV** (*el Rey Sol*: todo giraba en torno a él). Su frase célebre es: *“El Estado soy yo”*.
  • También se le conoce como el ***Antiguo Régimen***.

Características del Absolutismo

  • Todo el poder lo tiene el rey.
  • El poder absoluto del rey es de origen divino; el monarca solo da cuenta de sus actos a Dios.

Factores que impulsaron el Seguir leyendo “Absolutismo e Ilustración: El Choque de Ideologías y Sistemas Políticos en el Siglo XVIII” »

Versalles: El Palacio del Rey Sol y la Teatralización del Poder Absoluto

Versalles: El Escenario de la Monarquía Absoluta

El Palacio de Versalles, concebido como el gran escenario de la monarquía francesa, tiene sus orígenes en un modesto pabellón de caza de Enrique IV. Sin embargo, fue su hijo, Luis XIII, quien en 1632 adquirió todos los terrenos circundantes a este pabellón, sentando las bases de lo que se convertiría en el majestuoso Versalles.

La Visión de Luis XIV: Del Pabellón de Caza al Palacio Real

Luis XIV, el «Rey Sol», tomó como referente el esplendor Seguir leyendo “Versalles: El Palacio del Rey Sol y la Teatralización del Poder Absoluto” »

El Absolutismo Monárquico, Flotas y Galeones: Pilares de la Colonización Española en América

El Absolutismo Monárquico: Poder sin Límites

Definición y Esencia del Absolutismo

«El Estado soy yo». La conocida sentencia de Luis XIV de Francia resume en pocas palabras la esencia del absolutismo: un régimen político en el que una persona, el soberano, ejerce el poder con carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna otra naturaleza.

Características de la Monarquía Absoluta

La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca ostenta el poder absoluto. No existe Seguir leyendo “El Absolutismo Monárquico, Flotas y Galeones: Pilares de la Colonización Española en América” »

Absolutismo, Parlamentarismo e Ilustración: Europa en los Siglos XVII y XVIII

Absolutismo y Parlamentarismo

El Absolutismo Francés: Luis XIV y «El Rey Sol»

El absolutismo es una forma de gobierno en la que el monarca concentra todos los poderes del Estado, basándose en que su autoridad proviene de Dios. En Francia, el absolutismo alcanzó su máximo esplendor con Luis XIV.

Los pilares del absolutismo en Francia fueron:

Del Absolutismo al Siglo de las Luces: Transformaciones Políticas y Económicas en Europa

El Fundamento del Estado Absolutista

Se dice que el Estado absolutista se basa en la centralización política del monarca. En este sistema, el rey concentra todo el poder político del Estado y ejerce la autoridad sobre sus súbditos sin aceptar límites. Los monarcas restringieron la participación que habían tenido desde la Edad Media algunas instituciones representativas.

El Mercantilismo: Motor Económico del Absolutismo

El mercantilismo fue un conjunto de medidas económicas que aplicaron las Seguir leyendo “Del Absolutismo al Siglo de las Luces: Transformaciones Políticas y Económicas en Europa” »

El Reinado de Luis XIV: Auge y Declive del Absolutismo en Francia

El Imperialismo de Luis XIV

Los Objetivos Imperiales

La política de conquista y expansión territorial llevada a cabo por el Rey Sol pretendía alcanzar una serie de objetivos:

  • Conseguir la gloria militar.
  • Lograr que Francia se extendiera hasta sus fronteras naturales, considerándose como tales los Pirineos y el Rin.
  • Provocar la ruina económica de los países extranjeros.

El Nuevo Ejército de Luis XIV

Luis XIV organizó un nuevo ejército que empleó como su mejor instrumento de conquista y como un Seguir leyendo “El Reinado de Luis XIV: Auge y Declive del Absolutismo en Francia” »

La Modernidad y el Auge del Absolutismo en Europa

La Modernidad: La Ilustración y sus Corrientes

El Iluminismo

La Modernidad, también conocida como Ilustración, se caracteriza por el desarrollo de pensadores ilustrados que buscaban comprender el mundo a través de la razón, en oposición a la «oscuridad» de la Edad Media, donde el conocimiento era controlado por la Iglesia. Los filósofos de la Ilustración utilizaron métodos científicos para investigar la naturaleza, intentando explicar todo con la razón y colocando al hombre en el centro Seguir leyendo “La Modernidad y el Auge del Absolutismo en Europa” »

El Auge y Caída de las Monarquías Absolutas en el Siglo XVII

La Monarquía Absoluta: El Poder del Rey

El poder de la monarquía autoritaria se reforzó en el siglo XVII hasta desembocar en la monarquía absoluta, que se apoyaba en la idea de que el poder del rey procedía directamente de Dios.

Los monarcas absolutos intentaron eliminar los obstáculos a su poder, como las cortes, y ejercieron un fuerte control sobre la administración, el ejército, la iglesia y la economía.

Francia en el Siglo XVII: El Ejemplo de la Monarquía Absoluta

Francia se convirtió Seguir leyendo “El Auge y Caída de las Monarquías Absolutas en el Siglo XVII” »