Archivo de la etiqueta: Mendizabal

Hitos y Transformaciones en la Historia de España (Siglos XIX-XX)

La Desamortización en el Reinado de Isabel II

La desamortización de Mendizábal consistió en la incautación por parte del Estado de los bienes de la Iglesia que fueron puestos a la venta mediante subasta pública a la que podían acceder todos los particulares interesados en su compra. Las tierras podían adquirirse en metálico o a cambio de títulos de la deuda pública.

Por otro lado, la desamortización del ministro Madoz, que comienza en el Bienio Progresista (1855-1856) pero continúa a Seguir leyendo “Hitos y Transformaciones en la Historia de España (Siglos XIX-XX)” »

La Desamortización en España: Transformación de la Propiedad y Consolidación del Liberalismo (Siglo XIX)

Introducción: Del Antiguo Régimen a la Transformación Agraria

En el Antiguo Régimen, la propiedad de la tierra estaba predominantemente amortizada, es decir, vinculada a diversas instituciones como la Nobleza (a través del Mayorazgo), la Iglesia (con sus extensas propiedades rústicas y urbanas), los Ayuntamientos (con bienes propios y comunales) y el propio Estado. Los pensadores ilustrados consideraban que estas propiedades se encontraban al margen de los mecanismos capitalistas y denominaban Seguir leyendo “La Desamortización en España: Transformación de la Propiedad y Consolidación del Liberalismo (Siglo XIX)” »

Evolución Política y Social de España en el Siglo XIX: De las Desamortizaciones a la Restauración

Las Desamortizaciones en la España de Isabel II: Mendizábal y Madoz

El reinado de Isabel II fue testigo de una profunda transformación económica: la transición desde una estructura feudal hacia un sistema capitalista fundamentado en la propiedad privada. Previamente, bajo el Antiguo Régimen, una considerable porción de las tierras no podía circular libremente en el mercado (eran inalienables), ya que pertenecían a la Iglesia o a los municipios, entidades conocidas como “manos muertas”. Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España en el Siglo XIX: De las Desamortizaciones a la Restauración” »

Desamortización en España: Contexto y Consecuencias de los Decretos de Mendizábal y Manzanares

Exposición a la Regente de los Objetivos del Decreto de Desamortización

Clasificación Nos encontramos ante un fragmento del Decreto de Desamortización de los Bienes del Clero, más conocido como la Desamortización de Mendizábal (1836). Se trata de un documento histórico-jurídico, de contenido político. Según su origen, se trata de una fuente primaria. Corresponde a un documento publicado el 21 de febrero de 1836 en la Gaceta de Madrid -el BOE de la época-. Su autor es Juan Álvarez Mendizábal Seguir leyendo “Desamortización en España: Contexto y Consecuencias de los Decretos de Mendizábal y Manzanares” »

Las Transformaciones Agrarias Liberales en la España del Siglo XIX

1) Introducción

En el siglo XIX, la agricultura continuaba siendo la actividad económica más importante. Sin embargo, soportaba un permanente atraso como consecuencia de la ausencia de innovaciones tecnológicas, motivado por una desigual distribución de la tierra y una legislación de carácter medieval. El triunfo del liberalismo en España durante el reinado de Isabel II supuso la paulatina supresión de estas formas jurídicas y económicas propias del Antiguo Régimen. No obstante, como Seguir leyendo “Las Transformaciones Agrarias Liberales en la España del Siglo XIX” »

Las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 y las Desamortizaciones Liberales en España

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Las Juntas Provinciales y la Junta Central

Las abdicaciones de Bayona habían creado un vacío de autoridad en la España ocupada. Pese a que los Borbones habían ordenado a las autoridades que se obedeciera al nuevo rey José I, muchos españoles se negaron a obedecer a una autoridad que se veía como ilegítima. Se organizaron Juntas Provinciales que asumieron la soberanía.

En septiembre de 1808, se constituyó la Junta Central, que asumió la totalidad Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 y las Desamortizaciones Liberales en España” »

Transformaciones Económicas, Sociales y Políticas en la España del Siglo XIX

Economía y Transportes en la España del Siglo XIX

Agricultura: Base Económica y Reformas

La agricultura durante el siglo XIX siguió siendo la base de la economía española. Se emprendieron reformas significativas para intentar modernizarla:

España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad de Clases y Crisis del Absolutismo

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Desamortizaciones y la Transición a la Sociedad de Clases

Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

La política liberal del reinado de Isabel II impulsó leyes que transformaron el campo español, evolucionando desde estructuras feudales hacia una agricultura capitalista. La desamortización, o expropiación y venta por parte del Estado de tierras vinculadas a la Iglesia y a los concejos (tierras «de propios» y «comunales»), fue una medida clave. Estas desamortizaciones Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad de Clases y Crisis del Absolutismo” »

La Desamortización Española: Un Estudio de sus Consecuencias

Desamortización en España: Impacto Económico y Social en el Siglo XIX

Búsqueda de un cambio en el sistema de propiedad, importante dentro de la **revolución burguesa**. La definición es: incautación del Estado de bienes raíces de propiedad colectiva (eclesiástica o civil).

Habrá que diferenciar entre **desvinculación** (tierras pertenecientes a Mayorazgo) y **desamortización**, implicando el segundo una pérdida de sus bienes (que pasan al Estado).

Cronología

Principales períodos desamortizadores Seguir leyendo “La Desamortización Española: Un Estudio de sus Consecuencias” »

Desamortizaciones en España: Contexto Histórico y Consecuencias (Siglos XVIII-XIX)

Contexto Histórico de las Desamortizaciones en España (Siglos XVIII-XIX)

El contexto histórico del texto se sitúa en la Regencia de María Cristina (1833-1840), durante la Primera Guerra Carlista, y los gobiernos progresistas de 1835-1837, que desarrollaron una serie de reformas destinadas a liquidar el Antiguo Régimen. La muerte de Fernando VII y la derogación de la Ley Sálica dejaron el trono en manos de Isabel II, lo que provocó la rebelión de los partidarios de Carlos María Isidro, Seguir leyendo “Desamortizaciones en España: Contexto Histórico y Consecuencias (Siglos XVIII-XIX)” »