Archivo de la etiqueta: Mendizabal

Desamortización de Mendizábal: análisis de la carta a la Regente

Contexto Histórico

El documento es una carta del ministro de Hacienda, Juan Álvarez de Mendizábal, a la Regente María Cristina de Borbón. Se trata de una fuente primaria de naturaleza político-económica, con el objetivo de persuadir a la Regente para aprobar la desamortización de 1837.

El contexto histórico es la Regencia de María Cristina, durante la minoría de edad de Isabel II. La desamortización, impulsada por la necesidad de sanear la Hacienda, financiar la guerra carlista y reducir Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal: análisis de la carta a la Regente” »

Análisis de las Desamortizaciones en España: Impacto y Consecuencias

Análisis de las Desamortizaciones en España

El Proceso de Ventas y sus Etapas

El proceso desamortizador en España no fue continuo, sino el resultado de diversas etapas:

  1. Godoy
  2. Cortes de Cádiz
  3. Trienio Liberal
  4. Mendizábal
  5. Pascual Madoz

Uno de los principales objetivos de este proceso fue reducir los problemas de la Hacienda española, derivados de la deuda pública.

Desamortización Eclesiástica de Mendizábal

La desamortización debe entenderse como un proceso histórico que abarca desde el reinado de Seguir leyendo “Análisis de las Desamortizaciones en España: Impacto y Consecuencias” »

Las Desamortizaciones en España durante el Siglo XIX: Impacto y Consecuencias

Las Desamortizaciones en España durante el Siglo XIX

Contexto Económico y Demográfico

La evolución económica de España en el siglo XIX se puede dividir en dos etapas: estancamiento (1800-1860) y crecimiento rápido (1860-1901). En general, fue un periodo de lento crecimiento y atraso, con una industrialización deficiente en comparación con otros países europeos.

La población española experimentó un lento crecimiento debido a las guerras, enfermedades como el cólera y crisis de subsistencia. Seguir leyendo “Las Desamortizaciones en España durante el Siglo XIX: Impacto y Consecuencias” »

Análisis del Decreto de Desamortización de Mendizábal (1836)

El presente texto analiza un fragmento del decreto redactado por Juan Álvarez Mendizábal (ministro de Hacienda en el gobierno progresista de José María Calatrava) en el contexto de la Primera Guerra Carlista. Dirigido a la regente María Cristina y al pueblo español, el decreto fue publicado el 21 de febrero de 1836 en la Gaceta de Madrid. Se trata de un documento político de naturaleza económica que revela un aspecto fundamental de la revolución burguesa en España: la desamortización. Seguir leyendo “Análisis del Decreto de Desamortización de Mendizábal (1836)” »

La Desamortización en España en el Siglo XIX

Antecedentes

La desamortización, considerada fundamentalmente un proceso liberal progresista, ya había comenzado a aplicarse en el siglo XVIII. Existen ejemplos de políticas desamortizadoras en Inglaterra y Francia. En España, también se llevaron a cabo durante el siglo XVIII.

Sin embargo, algunos historiadores consideran que el fenómeno desamortizador en España comienza en el siglo XIX y se prolonga hasta el Estatuto Municipal de José Calvo Sotelo en 1924.

Etapas

Historia de España: Cortes de Cádiz, Guerras Carlistas y Desamortizaciones

Cortes de Cádiz (1810-1814)

Institución tradicional española que los Borbones no habían convocado para jurar la sucesión. Se hace necesaria su convocatoria debido a los avatares de la guerra y a la falta de autoridades del Antiguo Régimen. Estas se convertirán en una oportunidad para que la burguesía y el liberalismo puedan realizar su primer asalto al poder. Las Juntas Supremas Provinciales forman la Junta Central y convocan Cortes.

Nacen con un triple problema:

  1. Legitimidad: no van a ser cortes Seguir leyendo “Historia de España: Cortes de Cádiz, Guerras Carlistas y Desamortizaciones” »

Desamortización de Mendizábal (1836): Contexto, Causas y Consecuencias

Desamortización de Mendizábal (1836)

Análisis del texto

Clasificación

Texto histórico que recoge fragmentos del Decreto firmado por Juan Álvarez Mendizábal, ministro de Hacienda y presidente del gobierno progresista. Este decreto pone en pública subasta bienes inmuebles desvinculados y expropiados por el Estado a las órdenes religiosas. Se trata del preámbulo del Decreto de Desamortización, un documento jurídico, fuente primaria, de naturaleza económico-social, dirigido a la Reina Gobernadora, Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal (1836): Contexto, Causas y Consecuencias” »

Análisis de la Desamortización de Mendizábal y la Constitución de 1812

Exposición de Motivos del Decreto Desamortizador de Mendizábal

Origen y Naturaleza del Texto

Por su origen, nos encontramos ante una fuente primaria: una fuente histórica contemporánea a los hechos que contribuye a la elaboración de la Historia. Es un texto claramente narrativo, muy subjetivo, en el que se observan las opiniones y sentimientos del autor con respecto a la labor desamortizadora que presenta ante la reina Isabel II, como se puede comprobar en el fragmento «…es abrir una fuente Seguir leyendo “Análisis de la Desamortización de Mendizábal y la Constitución de 1812” »

La Desamortización en España: Etapas, Objetivos e Impacto

La Desamortización en España

El Bienio Progresista y la Ley de Desamortización General de 1855

Durante el bienio progresista, además de reanudarse las ventas de bienes eclesiásticos a buen ritmo, el 1 de mayo de 1955, el ministro de hacienda Pascual Madoz, inició la segunda gran fase desamortizadora con la “Ley de Desamortización General”. Se llama general porque se ponían a la venta todos los bienes de propiedad colectiva amortizada: los de los eclesiásticos que no habían sido vendidos Seguir leyendo “La Desamortización en España: Etapas, Objetivos e Impacto” »

La Desamortización de Mendizábal: Consecuencias y Repercusiones

La Desamortización de Mendizábal

Antecedentes

El proceso desamortizador se inicia con el decreto de “Supresión de las órdenes religiosas” en 1835, y continúa con la “Ley de 19 de febrero de 1836” con la que se nacionalizan los bienes de la Iglesia.

Objetivos de la Desamortización

Mendizábal exponía los siguientes objetivos de la desamortización: