Archivo de la etiqueta: Mercantilismo

El Antiguo Régimen y las Transformaciones del Siglo XVIII: Sociedad, Política y Pensamiento de Locke

Características del Antiguo Régimen

Política

Durante los siglos XV y XVI, la monarquía autoritaria se reforzó frente a la Iglesia, la nobleza y los Parlamentos (Estados Generales, Dietas, Cortes, Duma), dando lugar a la monarquía absoluta en el siglo XVII, que se consideraba de origen divino y concentraba en manos del rey los tres poderes del Estado.

Religión

La religión del pueblo siempre debía ser la misma que la del rey. No había derecho a elección ni tolerancia, y cualquier otra confesión Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y las Transformaciones del Siglo XVIII: Sociedad, Política y Pensamiento de Locke” »

Evolución Económica y Social desde la Edad Media hasta la Revolución Industrial

La Edad Media, un periodo extenso que abarca aproximadamente mil años, se divide en tres etapas:

Formación del Feudalismo (Siglo V – Siglo X)

Formación del Feudalismo (Siglo V – Siglo X): Tras la caída del Imperio Romano, surge el feudalismo, un sistema económico y social basado en la agricultura. La economía se centraba en grandes dominios autárquicos donde los señores feudales controlaban tanto la tierra como las personas mediante relaciones de dependencia. Las innovaciones agrícolas, como Seguir leyendo “Evolución Económica y Social desde la Edad Media hasta la Revolución Industrial” »

Evolución Histórica de la Economía Mundial: Del Mercantilismo a la Cooperación

Breves antecedentes de la historia económica mundial

Karl Marx decía que sólo puede explicarse la historia de la humanidad a partir de la lucha de clases. A través de su doctrina del materialismo histórico, él dividió la historia en las siguientes etapas: el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo, el socialismo y el comunismo, visto este último como el triunfo de la clase trabajadora que alcanzaba su punto más alto con la extinción de la lucha de clases.

Las doctrinas económicas: Otra Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Economía Mundial: Del Mercantilismo a la Cooperación” »

Alianza Estado-Comercio, Mercantilismo y el Nacimiento de las Compañías Privilegiadas (Siglos XVI-XVIII)

La Alianza entre Estado y Comercio: El Surgimiento de la Gran Empresa Colonizadora

La primera forma de empresa que emerge es de tipo comercial, buscando siempre maximizar beneficios sobre los costes. Estas empresas nacen con la autorización de las coronas europeas. El Estado, en muchos casos, ejerce un control exclusivo sobre ciertos sectores, configurando un monopolio público. Sin embargo, la figura del mercader, en su afán de lucro, puede llegar a desafiar las leyes de la corona si estas obstaculizan Seguir leyendo “Alianza Estado-Comercio, Mercantilismo y el Nacimiento de las Compañías Privilegiadas (Siglos XVI-XVIII)” »

Evolución del Estado y la Administración Pública: De la Edad Media al Utilitarismo

La Edad Media y el Feudalismo

  1. ¿El período comprendido del siglo V al XV se le conoce como?

    Edad Media

  2. ¿En la Edad Media el Estado no se concibió como un sistema político sino cómo?

    Como un sistema político llamado feudalismo.

  3. ¿En el Feudalismo quién ostentaba el poder?

    La nobleza

  4. ¿En siglo XIV cuando empezó a decaer el Feudalismo se produce una transición al?

    Capitalismo fundado en el Mercantilismo

  5. ¿Siglos en los que prevaleció el Capitalismo?

    Del siglo XVI al XVIII y se considera como el origen Seguir leyendo “Evolución del Estado y la Administración Pública: De la Edad Media al Utilitarismo” »

Orígenes del Capitalismo: Crisis Feudal, Peste Negra y Revolución Industrial

Orígenes del Capitalismo: Crisis de la Economía Feudal y Transición

Orígenes del capitalismo: Explique el proceso de crisis de la economía feudal y la transición al capitalismo.

Del año 800 al 1000, la sociedad en Europa estaba ligada a una relación feudovasallática (señor feudal y vasallos) en donde la economía se basaba en el trueque. Aquí los vasallos trabajaban para el señor feudal en busca de protección. Ya a partir del siglo XI (año 1000), la población comenzó a incrementarse Seguir leyendo “Orígenes del Capitalismo: Crisis Feudal, Peste Negra y Revolución Industrial” »

Doctrinas Económicas: Desde Platón hasta la Escuela Clásica

Doctrinas Económicas: Un Recorrido Histórico

Pensamiento Económico en la Antigua Grecia

Platón

  • Propuesta de un gobierno de élite con un estilo de vida comunista y espartano.
  • Necesidades básicas de la economía: alimentación, vivienda, vestimenta y calzado.
  • División del trabajo como resultado de las diferentes habilidades naturales y necesidades humanas.
  • La ciudad surge de la división del trabajo.
  • Justificación del sistema de castas y clases sociales.
  • Estado ideal con dos clases: gobernantes (guardianes Seguir leyendo “Doctrinas Económicas: Desde Platón hasta la Escuela Clásica” »

Historia Universal: Imperios, Feudalismo, Descubrimientos y Pensamiento Ilustrado

Imperio Bizantino

Se desarrolló en el área oriental del Imperio Romano. Se llamó así porque su capital era Bizancio, que posteriormente pasó a llamarse Constantinopla. Al frente del imperio se encontraba el emperador. El Imperio Bizantino gozó de la agricultura, la artesanía y el comercio.

Feudalismo

Modelo de sociedad en el que la nobleza tenía bajo su dominio a los campesinos de sus tierras. Se formó y consolidó entre los siglos V y XIII. Se llama así porque el rey concedía feudos a los Seguir leyendo “Historia Universal: Imperios, Feudalismo, Descubrimientos y Pensamiento Ilustrado” »

Teorías Económicas: Un Recorrido Histórico

Teorías Económicas

Historia Económica: Concepto, Fines e Influencia

La historia económica estudia cómo las sociedades han organizado la producción, distribución y consumo de bienes y servicios a lo largo del tiempo. Su fin es comprender la evolución de los sistemas económicos y su influencia en el proceso histórico.

Los fenicios fueron grandes comerciantes, utilizando su dominio del mar para superar el trueque y comerciar con pueblos vecinos. Los griegos también practicaron el comercio de Seguir leyendo “Teorías Económicas: Un Recorrido Histórico” »

Expansión Comercial y Revolución de los Precios en la Edad Moderna

Expansión Comercial y Revolución de los Precios

Todas las áreas económicas estarán conectadas entre sí, debido al desarrollo económico internacional. Sin embargo, no estarán conectadas en igualdad de condiciones. La economía mundo, desde una perspectiva eurocéntrica, estará vigente hasta el siglo XX. La idea principal es mercantil, buscando nuevas oportunidades de mercado (oro, especias, etc.). Europa es el punto de partida y el centro, con la fachada occidental atlántica cobrando importancia. Seguir leyendo “Expansión Comercial y Revolución de los Precios en la Edad Moderna” »