Archivo de la etiqueta: movimiento obrero

El auge de los nacionalismos y el movimiento obrero en la España de finales del siglo XIX

El Movimiento Obrero

El movimiento obrero en España adquirió madurez y extensión a partir del Sexenio Democrático. Anarquismo y socialismo querían mejorar la situación de los obreros y campesinos proponiendo modelos políticos y sociales propios, que chocaban directamente con el modelo burgués liberal. En 1869 vino a España el anarquista Giuseppe Fanelli, enviado por Bakunin, que creó en Madrid y Barcelona la sección española de la AIT: Federación Regional Española. Un año más tarde, Seguir leyendo “El auge de los nacionalismos y el movimiento obrero en la España de finales del siglo XIX” »

Movimientos Políticos y Sociales en España: Protesta, Caciquismo y Tratado de Paz

Protesta de los Delegados del Segundo Congreso de la AIT en Zaragoza

Naturaleza

Texto político y fuente primaria. Autor y destinatario desconocidos, por lo que es un documento público.

Ideas

Idea Principal

Rechazo a la legitimidad de las Cortes del reinado de Amadeo de Saboya, considerándolas una herramienta de la burguesía.

Ideas Secundarias

Nacionalismos y Movimientos Sociales en la Restauración Española

Los Nacionalismos y Movimientos Sociales en la Restauración Española

1. Introducción

La Restauración borbónica en España, a pesar de su aparente estabilidad, no logró integrar a las formaciones políticas no dinásticas. El sistema canovista, caracterizado por su carácter cerrado y monopolizado por la oligarquía, excluía las aspiraciones de las clases media y popular, así como los intereses de las regiones y nacionalidades periféricas. Carlistas, republicanos y movimientos nacionalistas Seguir leyendo “Nacionalismos y Movimientos Sociales en la Restauración Española” »

La Restauración Borbónica en España: Política y Sociedad (1875-1902)

La Constitución de 1876

La Constitución de 1876 tuvo un carácter conservador con cierta flexibilidad, con el objetivo de que los dos partidos del turno dinástico gobernaran de manera estable. Sus principales elementos eran:

Nacionalismos y Regionalismos en la Restauración Borbónica (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902): Nacionalismos, Regionalismos y Movimiento Obrero

Los Nacionalismos

Dentro del contexto del movimiento romántico del siglo XIX, surgieron en Europa movimientos que reivindicaban el derecho de los pueblos con tradición, historia y lengua comunes a formar una nación. En España, estos movimientos regionalistas se desarrollaron en el País Vasco y Cataluña, regiones con tradición foral, una burguesía con intereses económicos particulares y una diferenciación Seguir leyendo “Nacionalismos y Regionalismos en la Restauración Borbónica (1874-1902)” »

Transformación Social y Auge del Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX

Transformación Social y Demográfica en la España del Siglo XIX

Los cambios políticos y económicos del siglo XIX en España dieron lugar a una nueva estructura social basada en la igualdad legal y la movilidad social, determinada por el poder económico:

La Nueva Estructura de Clases

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

La Revolución Industrial

El Segundo Gran Cambio Económico

La Revolución Industrial marca el segundo gran cambio en la economía de la humanidad desde la revolución del Neolítico, que ocurrió hace aproximadamente 10.000 años. Se caracteriza por la aplicación de máquinas y fuentes de energía a la producción de alimentos y manufacturas.

Las Tres Revoluciones Industriales

Transformación de la Sociedad Industrial y el Auge del Movimiento Obrero en el Siglo XIX

Capitalismo Financiero y Mundialización de la Economía

Unión entre la Industria y las Finanzas

A finales del siglo XIX, los bancos mostraron un creciente interés en el sector industrial, especializándose en la concesión de créditos para financiar empresas y adquirir acciones en los mercados de valores. Esta unión entre la industria y las finanzas impulsó la concentración empresarial y el flujo de capitales a escala internacional.

El sistema monetario basado en el patrón oro y la revolución Seguir leyendo “Transformación de la Sociedad Industrial y el Auge del Movimiento Obrero en el Siglo XIX” »

Restauración Borbónica: Sistema Político, Movimientos Sociales y Nacionalismos

1) Sistema Canovista: La Restauración Borbónica y el Turnismo

Constitución de 1876 y Características del Sistema

El sistema canovista se inició con la llegada al trono de Alfonso XII y la promulgación de una nueva Constitución en 1876, que se mantuvo vigente hasta 1923. Sus principales características fueron:

La Segunda República Española: De la euforia al conflicto (1931-1936)

Los primeros pasos de la República: Entre la esperanza y la violencia

La proclamación de la Segunda República Española en abril de 1931 fue recibida con gran entusiasmo por amplios sectores de la sociedad. Sin embargo, los primeros meses del nuevo régimen estuvieron marcados por una serie de conflictos y tensiones que pusieron de manifiesto las profundas divisiones existentes en el país.

Violencia anticlerical y conflictos sociales

Uno de los episodios más graves tuvo lugar en Madrid en mayo Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la euforia al conflicto (1931-1936)” »