Archivo de la etiqueta: Napoleon

La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: La Constitución de 1812

Introducción

A finales del siglo XVIII, accede al trono Carlos IV, manteniendo a España en el Antiguo Régimen. Persistían todas las instituciones denunciadas por los ilustrados, un sistema que agonizaba víctima de sus propias contradicciones.

El siglo XIX comienza con una profunda crisis dinástica entre Carlos IV y su hijo Fernando. La influencia revolucionaria de Francia y la intervención de Napoleón en España desembocaron en un conflicto: la Guerra de la Independencia.

Este conflicto fue Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: La Constitución de 1812” »

Periodos Clave de la Historia de España (1788-1874)

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV, Rey de España a finales del siglo XVIII y principios del XIX, pertenecía a la dinastía de los Borbones. Era un rey absolutista, propio del Antiguo Régimen. Para que no le pasara lo mismo que en Francia durante la Revolución Francesa (donde Luis XVI, rey absolutista, fue asesinado públicamente), Carlos IV buscó una solución.

Se alió con otras monarquías europeas y declaró la guerra a Francia, conocida como la Guerra Grande. Esta guerra tuvo lugar Seguir leyendo “Periodos Clave de la Historia de España (1788-1874)” »

España en la Encrucijada: La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia contra Napoleón

La Crisis de 1808 y el Inicio de la Revolución Liberal en España

En 1808, una serie de circunstancias crearon una coyuntura favorable para que un amplio sector del país se comprometiera en la lucha por el poder. Tras ello se encontraba una monarquía desprestigiada, el agotamiento del reformismo canalizado por el despotismo ilustrado, la quiebra financiera del Estado y el impacto de la invasión napoleónica, último episodio del efecto sobre España del proceso revolucionario francés.

Napoleón, Seguir leyendo “España en la Encrucijada: La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia contra Napoleón” »

España en 1808: Orígenes y Desarrollo de la Guerra de Independencia

Introducción: El Reinado de Carlos IV y la Revolución Francesa

El gobierno de Carlos IV, iniciado en 1788, se vio inmediatamente sorprendido y desbordado por la Revolución Francesa de 1789. Este movimiento, surgido en Francia e inspirado por la Ilustración, vio a la burguesía y al pueblo sublevarse contra sus gobernantes. En una época de malas cosechas y crisis económicas, la monarquía gastaba el dinero en lujos, fiestas y el mantenimiento del imperio, mientras aumentaba los impuestos.

En Seguir leyendo “España en 1808: Orígenes y Desarrollo de la Guerra de Independencia” »

Del Antiguo Régimen a la Era de las Revoluciones: Conceptos y Eventos Clave

Conceptos Clave del Antiguo Régimen y las Revoluciones

  • Antiguo Régimen (A.R.): Es el conjunto de normas, estructuras sociales y formas de gobierno y propiedad que se dieron en Europa hasta las revoluciones liberales.
  • Señorío Jurisdiccional: El señor ejercía la justicia, nombraba cargos o percibía impuestos por el uso de los monopolios señoriales.
  • Sistema de Trabajo a Domicilio: Un inversor capitalista compra las materias y las reparte entre los hogares campesinos en los meses de descanso agrícola. Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Era de las Revoluciones: Conceptos y Eventos Clave” »

Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX: Conceptos Clave e Impacto Social

Conceptos Clave de las Revoluciones Atlánticas y el Siglo XIX

Revolución Americana

La Revolución Americana fue un conflicto entre las trece colonias británicas en América del Norte y su metrópoli, Gran Bretaña. Este proceso revolucionario abarcó dos eventos principales: la Guerra de Independencia (1775-1783) y la subsiguiente formación del gobierno establecido por la Constitución de los Estados Unidos de América en 1787.

Motín del Té

El Motín del Té fue un acto de protesta de los colonos Seguir leyendo “Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX: Conceptos Clave e Impacto Social” »

España en Crisis: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de 1812

La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto Transformador

1ª Etapa: Insurrección y Éxito Inicial Inesperado (Junio a Noviembre de 1808)

A finales de mayo de 1808, los ejércitos franceses lanzaron ofensivas desde distintos puntos para asegurar la ocupación del territorio español:

Términos Clave de la Historia Española: Del Absolutismo al Liberalismo

Absolutismo y Absolutistas

Sistema de gobierno imperante en Europa entre los siglos XVII y XVIII. En él, la monarquía, por origen divino, ostenta todos los poderes. Contó con el gran apoyo de la jerarquía eclesiástica. Sus seguidores son conocidos como absolutistas.

Afrancesados

Españoles, generalmente de la minoría culta, partidarios de los avances y novedades culturales y políticas que procedían de los ilustrados y la Revolución Francesa.

Antiguo Régimen

Modelo de organización política Seguir leyendo “Términos Clave de la Historia Española: Del Absolutismo al Liberalismo” »

La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y Revolución Política en España

Los Precedentes de la Crisis: El Reinado de Carlos IV

Carlos IV reinó desde 1788 y nombró a Manuel Godoy como primer ministro. La guerra contra la Francia revolucionaria de la Convención estalló en 1793. Godoy acordó con los franceses la Paz de Basilea (1795). Por el Pacto de San Ildefonso (1796), se restauró la alianza franco-española para luchar contra Gran Bretaña. La flota española fue hundida en Trafalgar Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812” »

Momentos Clave de la Historia de España: De la Prehistoria a la Edad Contemporánea

La Guerra de Independencia Española

Antecedentes: El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Los inicios del reinado de Carlos IV (1788-1808) coincidieron con el estallido de la Revolución Francesa. El impacto de la revolución condicionó la política interior y exterior del reinado: se paralizó la política de reformas y España pasó a formar parte de la primera coalición europea contra la Francia revolucionaria. Pero Manuel Godoy firmó con Francia la Paz de Basilea (1795) y, en los Tratados de San Seguir leyendo “Momentos Clave de la Historia de España: De la Prehistoria a la Edad Contemporánea” »