Archivo de la etiqueta: Napoleon

Historia de la Revolución Francesa (1789-1815)

La Revolución Francesa (1789-1815)

Causas de la Revolución

  • Influencia de la Revolución Americana: La burguesía francesa, inspirada por el éxito de la Revolución Americana, anhelaba el poder político para transformar la sociedad y la economía del país.
  • El Auge de la Ilustración: Las ideas ilustradas, como la separación de poderes de Montesquieu y la soberanía popular de Rousseau, se difundieron entre la burguesía, aumentando su descontento con la falta de derechos y libertades.
  • Desigualdad Seguir leyendo “Historia de la Revolución Francesa (1789-1815)” »

Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española: Causas, desarrollo y consecuencias

El reinado de Carlos IV (1788-1808)

En 1788, Carlos IV asumió el trono tras la muerte de Carlos III, dando inicio a un reinado marcado por la inestabilidad política y la decadencia que cerraron el esplendor del siglo XVIII. Carlos IV mostró poco interés en gobernar y se dejó influir notablemente por su esposa, María Luisa de Parma. Su llegada al poder coincidió con el estallido de la Revolución Francesa, que tuvo un impacto directo en España al frenar las reformas ilustradas y provocar un Seguir leyendo “Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española: Causas, desarrollo y consecuencias” »

España en la era napoleónica: De Carlos IV a la Constitución de Cádiz

Introducción

En 1788, fallece Carlos III y asciende al trono su hijo Carlos IV, quien gobierna España desde 1788 hasta 1808. Carlos IV nombra a Manuel Godoy como su favorito o primer ministro. Godoy, un joven militar de 25 años, mantenía una estrecha relación tanto con el rey como con la reina María Luisa de Parma, y representaba un típico gobernante del Despotismo Ilustrado. Al año siguiente de la llegada al poder de Carlos IV, da comienzo la Revolución Francesa, que supone la abolición Seguir leyendo “España en la era napoleónica: De Carlos IV a la Constitución de Cádiz” »

España en la era napoleónica: De la crisis de 1808 a la Guerra de Independencia

La Crisis de 1808 y el Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por el estallido de la Revolución Francesa, que condicionó tanto la política interior como la exterior.

En el interior, se tomaron medidas para evitar el contagio revolucionario:

  • Cierre de las fronteras.
  • Prohibición de estudiar en Francia.
  • Restricción a los periódicos para publicar noticias sobre Francia.
  • Revitalización de la Inquisición como elemento represor.

En política exterior, se intentó salvar Seguir leyendo “España en la era napoleónica: De la crisis de 1808 a la Guerra de Independencia” »

Historia de las Revoluciones: Estados Unidos, Francia y España

La Independencia de Estados Unidos

Contexto y Desarrollo

(Agregar información sobre la independencia de Estados Unidos)

La Revolución Francesa

En el año 1789, la hacienda francesa estaba arruinada debido a las guerras. El rey llamó a la nobleza y al clero para pedirles que pagaran impuestos, pero se negaron, argumentando que nunca los habían pagado. Posteriormente, convocó a los Estados Generales (nobleza, clero y tercer estado).

El tercer estado estaba formado por los burgueses, que querían una Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones: Estados Unidos, Francia y España” »

Historia de la Revolución Francesa: Etapas y Transformación Social

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa, iniciada en 1789, marcó un periodo de profunda transformación política y social en Francia y Europa. A continuación, se describen sus principales etapas:

Fase Prerrevolucionaria (1787-1788)

Durante la década de 1780, la Francia del rey Luis XVI enfrentaba una grave crisis financiera. El Estado, para solventar la situación, aumentó los impuestos sobre el comercio y los bienes de primera necesidad, perjudicando a campesinos, comerciantes, artesanos Seguir leyendo “Historia de la Revolución Francesa: Etapas y Transformación Social” »

Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia Española

Durante 1808 culminó en España la crisis del Antiguo Régimen, lo que suponía el fin de la sociedad estamental y la monarquía absoluta. En 1807, el ministro de Carlos IV, Godoy, había firmado el Tratado de Fontainebleau con Napoleón, emperador de Francia. Por este tratado, España se adhería a la política francesa de aislamiento de Gran Bretaña y se permitía el paso del ejército francés hacia Portugal, aliada de Inglaterra.

La Seguir leyendo “Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Independencia Española

Las causas de la Guerra de la Independencia Española

Las causas de la Guerra de Independencia se encuentran en el proceso general de crisis del Antiguo Régimen, que coincide con el fin del gobierno de Carlos IV y el gobierno de Godoy. Esta crisis se aceleró con la invasión de España por tropas napoleónicas y las humillantes abdicaciones de Bayona, que dejaron el trono en manos de José Bonaparte.

Desde el inicio de la revolución en Francia, Carlos IV (1788-1808) y su ministro Floridablanca Seguir leyendo “Causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Independencia Española” »

Sociedad, Economía y Política en la Francia Pre-Revolucionaria

El Antiguo Régimen

Economía

La base económica del Antiguo Régimen era la agricultura. No obstante, los descubrimientos geográficos estimularon el desarrollo de otras actividades, como la artesanía y el comercio.

Actividades Agrarias

La agricultura y la ganadería ocupaban a más del 80% de la población. La producción se llevaba a cabo en los señoríos, extensos dominios pertenecientes a los reyes, nobles y eclesiásticos. Estos eran trabajados por jornaleros o arrendatarios y por siervos sujetos Seguir leyendo “Sociedad, Economía y Política en la Francia Pre-Revolucionaria” »

España en la era napoleónica: De Carlos IV a la Constitución de 1812

El Reinado de Carlos IV y el ascenso de Godoy

Carlos IV ascendió al trono español en 1788, en un contexto marcado por la Revolución Francesa. El temor a la expansión revolucionaria frenó las reformas ilustradas iniciadas por Carlos III. Apartó a los ministros ilustrados y nombró a Godoy como Secretario de Estado. Godoy, figura controvertida, gozó del favor real, pero no del apoyo popular ni del príncipe Fernando. Su acumulación de poder, las reformas como la desamortización para afrontar Seguir leyendo “España en la era napoleónica: De Carlos IV a la Constitución de 1812” »