Archivo de la etiqueta: Nazismo

El Período de Entreguerras: De la Crisis del 29 a la Segunda Guerra Mundial

Los Felices Años 20 y la Crisis de 1929

La crisis del 29 afectó a EE. UU., que tras la Primera Guerra Mundial se convirtió en la primera potencia mundial. El auge económico previo se basó en varios factores:

La Crisis de Entreguerras y el Ascenso de los Totalitarismos (1920-1939)

1. La Frágil Recuperación de los Años Veinte

El Desigual Crecimiento Económico

Tras la Gran Guerra, la hegemonía económica mundial se desplazó desde el Reino Unido hacia Estados Unidos: Nueva York sustituyó a Londres como centro financiero internacional. La readaptación de las economías europeas a la paz fue larga y difícil debido a la destrucción provocada por la guerra, la inflación y el aumento del paro.

La crisis fue especialmente fuerte en Alemania, pues tenía que pagar las reparaciones Seguir leyendo “La Crisis de Entreguerras y el Ascenso de los Totalitarismos (1920-1939)” »

Grandes Crisis y Totalitarismos del Siglo XX: Impacto y Consecuencias Históricas

La Crisis de 1929 y el Ascenso de los Totalitarismos

  1. ¿Por qué el Crack del 29 desencadenó una crisis mundial?

    Las empresas se vieron obligadas a buscar dinero para afrontar sus pagos, por lo que vendieron sus acciones. Sucedió el Jueves Negro, 24 de octubre de 1929, cuando en la Bolsa de Nueva York se produjo una venta masiva de acciones. Estas perdieron todo su valor, arruinando a empresas e inversores.

  2. ¿Por qué en los años treinta del siglo XX se produjo una nueva oleada de dictaduras?

    Se produjo Seguir leyendo “Grandes Crisis y Totalitarismos del Siglo XX: Impacto y Consecuencias Históricas” »

El Ascenso de los Totalitarismos y la Gran Depresión (1917-1939)

1. La Revolución Rusa (1917)

Durante la Gran Guerra, en 1917, estalló la Revolución Bolchevique en Rusia, que derrocó al zar Nicolás II e instauró el primer Estado comunista del mundo.

1.1. El Imperio Zarista: Contexto Político y Social

El imperio de los zares era un inmenso país donde aún pervivía el absolutismo monárquico. Además, su economía y sociedad eran las más atrasadas de Europa. Políticamente, el zarismo era una autocracia, es decir, el zar tenía un poder absoluto, gobernaba Seguir leyendo “El Ascenso de los Totalitarismos y la Gran Depresión (1917-1939)” »

El Mundo de Entreguerras: De la Gran Depresión al Ascenso del Totalitarismo

El Periodo de Entreguerras: De la Crisis a la Guerra

El periodo comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial (1918) y el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939) fue una época de profundas transformaciones, tensiones económicas y el surgimiento de ideologías totalitarias que cambiarían el curso de la historia.

La Frágil Recuperación Económica y el Crack del 29

El Plan Dawes

Tras la Primera Guerra Mundial, la economía europea estaba devastada. El Plan Dawes, un proyecto impulsado Seguir leyendo “El Mundo de Entreguerras: De la Gran Depresión al Ascenso del Totalitarismo” »

Orígenes y Consolidación de los Regímenes Totalitarios: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania

La Crisis de la Democracia y el Fascismo Italiano

Italia en la Posguerra (1918-1922)

Los acuerdos de paz supusieron una gran decepción, ya que los aliados acordaron la entrega a Italia del Trentino, Trieste e Istria, pero no de Dalmacia y Fiume, territorios que Italia reivindicaba como propios y cuya entrega se había acordado en el Tratado de Londres. A esta situación se sumó la inestabilidad política.

La guerra dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas: murieron muchos hombres, aumentó Seguir leyendo “Orígenes y Consolidación de los Regímenes Totalitarios: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania” »

Orígenes, Desarrollo y Legado de la Primera Guerra Mundial y el Periodo de Entreguerras (1914-1939)

La Primera Guerra Mundial (1914-1919)

Cuatro Causas Desencadenantes

1. Bipolaridad de los Sistemas de Alianzas

  • La Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia).
  • La Triple Entente (Francia, Rusia, Gran Bretaña).

2. Conflictos de Intereses entre Diferentes Potencias

El Ascenso del Fascismo y el Nazismo: Causas y Consolidación de las Dictaduras en Italia y Alemania

El Contexto de Posguerra y el Surgimiento de los Totalitarismos

El origen del fascismo en Italia se encuentra en la inestabilidad política y la precariedad económica de posguerra. Este contexto de crisis fue fundamental para el ascenso de movimientos ultranacionalistas y autoritarios en Europa.

El Ascenso del Fascismo Italiano (Benito Mussolini)

Las causas que explican el ascenso del fascismo italiano son múltiples y se centran en la profunda crisis que atravesaba el país tras la Primera Guerra Seguir leyendo “El Ascenso del Fascismo y el Nazismo: Causas y Consolidación de las Dictaduras en Italia y Alemania” »

El Ascenso de los Totalitarismos y la Crisis de las Democracias en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)

El Declive del Liberalismo y el Surgimiento de las Ideologías Autoritarias

Los Fallos del Liberalismo

¿Qué acontecimientos y conflictos no había podido evitar el liberalismo?

Una cruenta guerra (la Primera Guerra Mundial), una revolución en Rusia y una depresión económica.

Definición y Diferencias entre Fascismo y Derechas Autoritarias

¿Qué es el fascismo? ¿Qué son los totalitarismos?

  1. Fascismo: Movimiento político nacionalista y totalitario, contrario al marxismo y a la democracia liberal. Seguir leyendo “El Ascenso de los Totalitarismos y la Crisis de las Democracias en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)” »

El Siglo XX en Conflicto: De la Segunda Guerra Mundial a la Era de la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global (1939-1945)

Fases Iniciales y Avance Alemán (1939-1940)

La Segunda Guerra Mundial estalló el 1 de septiembre de 1939 cuando Alemania invadió Polonia. En respuesta, los aliados (Francia y Gran Bretaña) declararon la guerra a Alemania. Las tropas alemanas ocuparon rápidamente todo el país, eliminando toda resistencia y utilizando la Blitzkrieg o guerra relámpago, una táctica militar que combina el uso de tanques y tropas con el apoyo de la aviación Seguir leyendo “El Siglo XX en Conflicto: De la Segunda Guerra Mundial a la Era de la Guerra Fría” »