Archivo de la etiqueta: Península Ibérica

Reinos Peninsulares en la Edad Media: Origen, Expansión y Reconquista

Introducción a los Reinos Peninsulares en la Edad Media

Durante la Edad Media, nacieron en la Península Ibérica reinos con fronteras poco definidas y en constante cambio. A pesar de esta inestabilidad, la idea de unidad peninsular persistió como una aspiración de los reinos cristianos. Uno de los mayores obstáculos fue el tipo de monarquía de origen germánico, en la que los reyes dividían sus estados entre sus hijos al morir. Esto llevó a la independencia de varios estados en los siglos Seguir leyendo “Reinos Peninsulares en la Edad Media: Origen, Expansión y Reconquista” »

Evolución Política y Social en la Península Ibérica: Desde los Visigodos hasta la Baja Edad Media

Los Visigodos en la Península Ibérica: Unificación y Organización Política

En el año 409, diversos pueblos bárbaros (vándalos, suevos y alanos) invadieron la Península Ibérica, saqueando los territorios hispanorromanos. El Imperio romano, mediante un acuerdo con los visigodos, les encargó la expulsión de estos pueblos a cambio de territorios en el sur de Francia. Sin embargo, tras la caída del Imperio romano en 476, los visigodos se establecieron definitivamente en la Península.

Los Seguir leyendo “Evolución Política y Social en la Península Ibérica: Desde los Visigodos hasta la Baja Edad Media” »

Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista y Repoblación

Los primeros núcleos de resistencia en la Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos. Tras la conquista musulmana de la mayor parte de la PI, comenzaron a organizarse núcleos de resistencia. En el siglo X ocupan zonas despobladas del norte del Duero.

El Núcleo Asturiano

En el 722, los indígenas astures resisten en Covadonga. A partir de ahí comienza a organizarse el reino de Asturias. Alfonso I asume la herencia visigoda y establece el Fuero Juzgo. Alfonso II establece la capital Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista y Repoblación” »

Colonización y Sociedades Autóctonas en la Península Ibérica y Al-Ándalus: Un Recorrido Histórico

Pueblos Colonizadores y Autóctonos de la Península Ibérica en el I Milenio a. C.: La Edad del Hierro

A principios del primer milenio a. C., la Península Ibérica experimentó la llegada de fenicios y griegos, marcando un período de profundos cambios. Este milenio presenció la difusión de la metalurgia del hierro y la escritura, transformando las sociedades existentes.

Pueblos Colonizadores

Pueblos Indoeuropeos

Llegaron a la Península en distintas oleadas entre los siglos XI y VI a. C. Entraron Seguir leyendo “Colonización y Sociedades Autóctonas en la Península Ibérica y Al-Ándalus: Un Recorrido Histórico” »

De la Prehistoria al Reino Visigodo: Un Recorrido por la Historia de la Península Ibérica

La Edad de Piedra y la Edad de los Metales en la Península Ibérica

La Edad de Piedra se divide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

Paleolítico (800.000 a.C. – 5.000 a.C.)

Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Etapas, Estrategias y Organización Política (722-1492)

La Reconquista y Repoblación de la Península Ibérica: Un Proceso de Siglos (722-1492)

La Península Ibérica, tras la expansión musulmana, quedó mayoritariamente bajo su control. Sin embargo, en la cordillera Cantábrica, algunas comarcas al este de Asturias y en Santander permanecieron fuera del dominio musulmán. La peculiar idiosincrasia, situación estratégica y tardía romanización de estas zonas explican su protagonismo como primer núcleo de resistencia, atrayendo a aquellos que buscaban Seguir leyendo “Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Etapas, Estrategias y Organización Política (722-1492)” »

Economía, Sociedad y Cultura de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: Organización Económica, Social y Legado Cultural (S. VIII-XV)

Economía

Los musulmanes impulsaron significativamente la agricultura mediante la introducción de técnicas de regadío y la difusión de cultivos como los cítricos, el arroz, el algodón y el azafrán. Aunque se mantuvieron los cultivos tradicionales de cereales, vid y olivo, la agricultura andalusí experimentó una notable diversificación.

La cabaña porcina disminuyó debido a la prohibición coránica, pero se compensó Seguir leyendo “Economía, Sociedad y Cultura de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media” »

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización y los Primeros Pobladores

El proceso de hominización, por el cual los primeros homínidos evolucionaron hasta llegar al hombre actual (Homo sapiens sapiens), se inició en la Prehistoria, durante el Paleolítico Inferior, y se completó en el Paleolítico Superior (1.800.000 – 8.000 a.C.). Los primeros restos de homínidos en la Península Ibérica corresponden al Homo erectus, quien ya conocía el fuego y fabricaba Seguir leyendo “Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico” »

De Atapuerca a los Reyes Católicos: Un Recorrido por la Historia de España

1. La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

1.1 El Proceso de Hominización y los Nuevos Hallazgos en la Península Ibérica

El proceso de hominización, clave en la prehistoria, tiene un hito fundamental en el descubrimiento de Atapuerca (Burgos) en 1976. Este yacimiento ha revelado restos de Homo antecessor, un predecesor del hombre moderno. A lo largo del Paleolítico, diversas especies como el Homo Erectus, el Homo Sapiens Neanderthalensis y el hombre de Cromañón (nómadas, Seguir leyendo “De Atapuerca a los Reyes Católicos: Un Recorrido por la Historia de España” »

Dominio Cartaginés en Iberia: Estrategias, Conflictos y Legado

Ocupación Cartaginesa en la Península Ibérica

La ocupación cartaginesa fue un episodio puntual pero de gran importancia en la historia de la Península Ibérica (PI). Duró aproximadamente 30 años y se caracteriza por el gobierno de tres generales clave.

El Gobierno de los Generales Cartagineses

237-228 a.C.: Amílcar Barca

Amílcar Barca, un destacado general cartaginés, lideró la facción política que impulsó la conquista de la PI con el objetivo de explotar sus recursos económicos. Murió Seguir leyendo “Dominio Cartaginés en Iberia: Estrategias, Conflictos y Legado” »