Archivo de la etiqueta: Plan marshall

Guerra Fría y Reconstrucción de Europa: Orígenes, Fases y Consolidación Económica Post-1945

Orígenes y Desarrollo de la Guerra Fría

Origen de la Guerra Fría y la Doctrina Truman

En los orígenes de la Guerra Fría, Estados Unidos elaboró la Doctrina Truman, la cual ofrecía soporte militar a todos los países que se les unieran en su causa. Su objetivo primordial era frenar la expansión del comunismo. Para ello, se implementó el Plan Marshall, mediante el cual se ofrecía ayuda económica a través de donaciones y créditos a las naciones europeas devastadas por la guerra.

La respuesta Seguir leyendo “Guerra Fría y Reconstrucción de Europa: Orígenes, Fases y Consolidación Económica Post-1945” »

Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Descolonización (1945-1991)

El Contexto de la Guerra Fría y la Reorganización Mundial

Conferencia de Bandung

Organizada por **Nehru**, el primer ministro hindú, se convocó en **1955** a **29 países** asiáticos y africanos de reciente descolonización. Condenó el **colonialismo** y el **racismo**, afirmó el derecho de las naciones a decidir su destino. Ante la división del mundo en bloques, reclamó la **coexistencia pacífica** y apostó por la **neutralidad**. Sentó las bases del futuro **Movimiento de Países No Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Descolonización (1945-1991)” »

El Mundo de la Posguerra y el Ascenso del Populismo Latinoamericano (1945-1962)

El Nuevo Orden Mundial y la Reconstrucción Post-Guerra

Reconstrucción Europea y Cambio de Hegemonía

  • Reconstrucción europea post-guerra: Se llevó a cabo gracias al Plan Marshall, implementado por EE. UU. de 1947 a 1951, cuyo principal objetivo fue contener la expansión del comunismo.
  • Fin de la Hegemonía Británica: Debido al crecimiento de EE. UU., terminó la hegemonía Británica (basada en el patrón oro y la libra esterlina) y el dólar pasó a tener mayor valor.

El Mundo Bipolar y la Guerra Seguir leyendo “El Mundo de la Posguerra y el Ascenso del Populismo Latinoamericano (1945-1962)” »

La Transformación Económica Global: Reconstrucción, Auge y Desafíos (1945-1980)

1. Los años de la reconstrucción, 1945-1950.

1.1. La guerra y sus consecuencias.

La marcha de Hitler a través del continente continuó sin impedimentos y en la segunda mitad de 1942 el nuevo imperio alemán abarcaba casi toda la Europa continental. El proyecto nazi contemplaba la formación de una sola comunidad económica para el conjunto del continente, trabajando bajo dirección alemana y con el Reich como centro industrial del sistema. Las necesidades inmediatas de una larga guerra generalizada Seguir leyendo “La Transformación Económica Global: Reconstrucción, Auge y Desafíos (1945-1980)” »

Cronología de la Segunda Guerra Mundial y el Orden Postbélico

El Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

La Blitzkrieg y la Expansión Alemana (1939-1941)

Con la invasión de Polonia en septiembre de 1939, Hitler inició la guerra relámpago (Blitzkrieg), basada en el uso de divisiones acorazadas (los Pánzer) y en un importante apoyo aéreo. Este tipo de guerra permitió el ataque sorpresa y un avance rápido. Polonia se hundió en tres semanas y el país fue dividido entre Alemania y la URSS, según el Pacto Germano-Soviético.

En 1940, los ejércitos Seguir leyendo “Cronología de la Segunda Guerra Mundial y el Orden Postbélico” »

Glosario Histórico: Conceptos Esenciales de la Guerra Fría y el Mundo Post-Colonial

La Guerra Fría y sus Conceptos Clave

Guerra Fría

Guerra Fría: Es una situación de tensión internacional en la que ambas superpotencias iniciaron una carrera de armamentos y adoptaron una actitud beligerante y de confrontación ideológica, sin llegar nunca a un enfrentamiento armado directo.

Telón de Acero

Telón de Acero: Fue una frontera ideológica y política que separaba los países bajo la influencia de la Unión Soviética de los países occidentales con democracias capitalistas tras la Seguir leyendo “Glosario Histórico: Conceptos Esenciales de la Guerra Fría y el Mundo Post-Colonial” »

Doctrina Truman, Plan Marshall y Conflictos de la Guerra Fría: Corea e Indochina

La Doctrina Truman y el Plan Marshall

La reacción de las potencias occidentales solo se produjo al estallar la Guerra Civil Griega en 1946 y apoyar el gobierno soviético a los guerrilleros comunistas. La intervención indirecta de los Estados Unidos impidió la victoria de la guerrilla e indujo al presidente norteamericano Truman a advertir explícitamente – 1947 – que lucharía contra los comunistas allí donde se pretendiera desestabilizar un régimen de corte democrático liberal ya existente. Seguir leyendo “Doctrina Truman, Plan Marshall y Conflictos de la Guerra Fría: Corea e Indochina” »

Transformación Postguerra: Economía, Sociedad y Política en Europa y EE. UU.

La Transformación de Occidente en la Posguerra

1. Estados Unidos: Prosperidad y Desafíos Internos

1.1. Prosperidad Económica y Consumismo

La preponderancia de la economía americana quedó reflejada en el nuevo orden económico surgido en la posguerra. El dólar, convertible en oro hasta 1971, se consolidó como la moneda mundial y el valor de las mercancías más importantes se fijaba en dólares. La primacía del dólar surgió de los Acuerdos de Bretton Woods en 1944, que dieron lugar a la creación Seguir leyendo “Transformación Postguerra: Economía, Sociedad y Política en Europa y EE. UU.” »

Explorando la Guerra Fría y la Posguerra: Conceptos y Eventos Clave del Siglo XX

Glosario de Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Posguerra

La Guerra Fría: Conceptos Fundamentales

Telón de Acero:
Frontera simbólica que dividía Europa Occidental (capitalista) y Oriental (comunista) durante la Guerra Fría.
Doctrina Truman:
Política de EE.UU. para frenar la expansión del comunismo mediante ayuda económica y militar.
Doctrina Ydánov (Jdanov):
Respuesta soviética a la Doctrina Truman; defendía que el mundo estaba dividido entre el imperialismo (EE.UU.) y la democracia (URSS) Seguir leyendo “Explorando la Guerra Fría y la Posguerra: Conceptos y Eventos Clave del Siglo XX” »

El Capitalismo en la Postguerra: De la Edad de Oro a la Crisis y el Neoliberalismo

Evolución Económica de los Países Capitalistas en la Postguerra

Planificación Económica Internacional Post-Segunda Guerra Mundial

A diferencia de la Primera Guerra Mundial, durante la Segunda Guerra Mundial, los países aliados buscaron planificar las relaciones económicas internacionales. El objetivo era evitar las crisis características del período de entreguerras y establecer un nuevo modelo de crecimiento económico en el mundo capitalista. La iniciativa provino de Estados Unidos, nación Seguir leyendo “El Capitalismo en la Postguerra: De la Edad de Oro a la Crisis y el Neoliberalismo” »