Archivo de la etiqueta: Primera República Española

La Primera República Española: Auge y Caída del Federalismo (1873-1874)

La Primera República Española (1873-1874)

Contexto Político y Social

Los carlistas recrudecieron la guerra en el norte, al tiempo que el grupo alfonsino comenzaba a recibir apoyos cada vez más amplios entre las clases medias y altas. Incluso los radicales (constitucionalistas, con Sagasta; y radicales, con Zorrilla), que tenían la mayoría en el Congreso, pasaron a la oposición.

Para la burguesía intelectual, la República debería traer democracia, derechos individuales y desarrollo económico. Seguir leyendo “La Primera República Española: Auge y Caída del Federalismo (1873-1874)” »

Comparativa de la Constitución de 1873 y la Constitución de 1876: Sistemas Políticos en España

Comparativa entre la Constitución Republicana Federal de 1873 y la Constitución Canovista de 1876

La Constitución Republicana Federal de 1873

La Constitución Republicana Federal fue propuesta en 1873 durante la Primera República Española, bajo el gobierno de Pi y Margall. El proyecto estaba inspirado en la Constitución de los Estados Unidos y en el cantonalismo suizo, y buscaba descentralizar el poder mediante una federación de 17 estados (las regiones españolas, más Cuba y Puerto Rico) Seguir leyendo “Comparativa de la Constitución de 1873 y la Constitución de 1876: Sistemas Políticos en España” »

Concepciones del Proyecto Republicano en España: Federalismo, Crisis y Restauración Borbónica

Distintas Concepciones del Proyecto Republicano

Las distintas concepciones del proyecto republicano se resumían en la contradicción entre radicales y federalistas. Los radicales entendían la República como un Estado unitario que continuase el proceso centralizador y liberal de la Constitución de 1869. Para los federalistas, había que transformar en profundidad la estructura territorial del Estado mediante una fuerte descentralización política y administrativa de las relaciones sociales. Se Seguir leyendo “Concepciones del Proyecto Republicano en España: Federalismo, Crisis y Restauración Borbónica” »

Proclamación y Caída de la Primera República Española (1873-1874)

La Primera República Española (1873-1874)

Proclamación de la República

Ante la renuncia de Amadeo I, las Cortes, en una situación de emergencia, debían encontrar una solución que evitase un vacío de poder. El representante del Partido Demócrata Republicano (que se había escindido del Partido Demócrata hacia 1868), Francisco Pi y Margall, propuso la proclamación de la República. El proyecto consiguió el voto favorable de la mayoría de la cámara (258 contra 32). Así, el 11 de febrero Seguir leyendo “Proclamación y Caída de la Primera República Española (1873-1874)” »

De las Cortes de Cádiz a la Restauración: Momentos Clave de la Historia Española del Siglo XIX

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Junta Suprema Central, incapaz de dirigir la guerra, se disolvió en enero de 1810, no sin antes iniciar un proceso de convocatoria de Cortes para que los representantes de la nación decidieran sobre su organización y su destino. Mientras se reunían las Cortes, se mantuvo una regencia formada por cinco miembros y se organizó una “consulta al país”, a través de las Juntas provinciales o de los ayuntamientos, sobre las reformas a realizar Seguir leyendo “De las Cortes de Cádiz a la Restauración: Momentos Clave de la Historia Española del Siglo XIX” »

Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República

Intentos Democratizadores

La Revolución de septiembre de 1868, que sus protagonistas llamaron la «Gloriosa», significó el final de la monarquía de Isabel II. Se sucedieron después seis años, de gran inestabilidad, en los que hubo varios regímenes políticos. La característica común a todo el periodo fue la búsqueda de un nuevo orden político y social, en el que tuvo un protagonismo fundamental la pequeña Seguir leyendo “Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República” »

La Primera República Española: Federalismo, Cantonalismo y Restauración Borbónica (1873-1874)

La República Federal

El primer presidente del poder ejecutivo fue Estanislao Figueras. Su gobierno estuvo formado por ministros radicales y figuras simbólicas del republicanismo (Salmerón, Castelar y Pi i Margall). Se mantuvo la Constitución de 1869, suprimiendo solo los artículos referidos a la monarquía. En febrero, la Asamblea eligió un gobierno netamente republicano presidido por Figueras. Un mes después, se disolvía la Asamblea tras haber abolido la esclavitud en Puerto Rico y haber Seguir leyendo “La Primera República Española: Federalismo, Cantonalismo y Restauración Borbónica (1873-1874)” »

De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: Historia del Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, República y Restauración

Se denomina Sexenio Democrático al periodo comprendido entre la Gloriosa Revolución, que originó la caída de Isabel II, y la Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII. Durante estos seis años se sucedieron diferentes regímenes y gobiernos.

1. La Revolución de 1868

1.1. Desarrollo de la Revolución

a) El pronunciamiento militar

La fórmula elegida para llevar a cabo la revolución fue el pronunciamiento Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: Historia del Sexenio Democrático” »

Revolución de 1868 a la Primera República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa o La Septembrina, fue un complejo fenómeno que marcó un punto de inflexión en la historia de España. A menudo se la compara con la Revolución Francesa de 1848, pero sus raíces se encuentran en una serie de factores específicos del contexto español. Estos factores se pueden agrupar en dos categorías principales:

Crisis Económica (1866-1868)

La crisis económica que precedió a la revolución fue el Seguir leyendo “Revolución de 1868 a la Primera República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Sexenio Revolucionario y la Primera República Española (1873-1874): Causas, Etapas y Consecuencias

El Sexenio Revolucionario y la Primera República Española (1873-1874)

1. Las versiones del primer republicanismo español

La monarquía borbónica no era apoyada debido al respaldo de Isabel II a los moderados. La monarquía carlista no era aceptada por una gran parte de España, y la monarquía democrática de Amadeo de Saboya fracasó por el enfrentamiento entre los grupos políticos y por el rechazo a un rey extranjero.

El republicanismo surgió en 1837 y se consolidó durante la regencia de Espartero. Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario y la Primera República Española (1873-1874): Causas, Etapas y Consecuencias” »