Archivo de la etiqueta: Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera

Después de los sucesos de 1917, España entró en una etapa revolucionaria durante la cual se consumó la descomposición del sistema canovista. Entre 1917 y 1923, se revivieron años de intenso malestar social, manifestado en huelgas. Se lograron ventajas laborales como la jornada de 8 horas y los salarios fueron fijados por comisiones mixtas compuestas por empresarios y trabajadores. La afiliación a la Tercera Internacional fue rechazada tanto por la CNT como por la UGT y el PSOE. Como consecuencia Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera” »

Desarrollo Económico y Políticas de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929)

Durante la dictadura de Primo de Rivera, se implementaron diversas políticas económicas y se observaron cambios estructurales significativos en la economía española. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más relevantes:

Infraestructuras y Obras Públicas

Se realizó una importante inversión en infraestructuras, incluyendo:

Manifiesto de Primo de Rivera: Contexto, Análisis y Consecuencias del Golpe de Estado de 1923

El Manifiesto de Primo de Rivera: Contexto, Análisis y Consecuencias del Golpe de Estado de 1923

Este fragmento pertenece al “Manifiesto al país y al ejército” publicado en el periódico el 13 de septiembre de 1923, es decir, al día siguiente del golpe de Estado por el capital general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, para que no haya oposición. El autor había nacido en el seno de una familia de tradición militar. Participó en numerosas campañas coloniales durante la Restauración Seguir leyendo “Manifiesto de Primo de Rivera: Contexto, Análisis y Consecuencias del Golpe de Estado de 1923” »

España, del golpe de Primo de Rivera a la Segunda República: Causas y Consecuencias

El Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923) y sus Consecuencias

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Barcelona, dio un golpe de estado contra el gobierno, al que se sumaron otras capitanías generales y el propio rey, quien le encomendó la formación de un nuevo gobierno.

La idea central de este texto se enfoca en las razones que, según Primo de Rivera, justifican el golpe de estado. Razones que expone en el último párrafo: depreciación… separatista.

Contexto Seguir leyendo “España, del golpe de Primo de Rivera a la Segunda República: Causas y Consecuencias” »

España Siglo XX: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Restauración

Unidad Temática 1: Alfonso XIII y los intentos de regeneración del sistema político (1902-1917)

Introducción

La mayoría de edad de Alfonso XIII coincide con un periodo marcado por la crisis del sistema de la Restauración, mientras que el monarca aumenta su actitud intervencionista y se acerca a posturas más militaristas, lo que incrementó su desprestigio y debilitó la monarquía.

En estos primeros años se produce un relevo generacional en la dirección de los partidos de la Restauración: Seguir leyendo “España Siglo XX: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Restauración” »

España 1921-1939: Del Desastre de Annual a la Guerra Civil

El Desastre de Annual y sus Repercusiones (1921)

El Desastre de Annual ocurrió entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad de Annual, en el Rif (Marruecos). Durante la Guerra del Rif, España administraba el Protectorado español en Marruecos, enfrentando la resistencia rifeña liderada por Abd el-Krim. Las tropas españolas se encontraban en una situación precaria: mal abastecidas, mal preparadas y dispersas en un terreno difícil.

Como resultado, murieron alrededor de Seguir leyendo “España 1921-1939: Del Desastre de Annual a la Guerra Civil” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Directorio Civil, Economía y Política Laboral

Política Socio-Laboral Inicial y Corporativismo

En 1926 se promulga el Código de Trabajo, introduciendo claras mejoras sociales como el seguro de maternidad, el subsidio a las familias numerosas, el aumento de prestaciones de la Seguridad Social, la creación de escuelas sociales y la promoción de vivienda popular, entre otras. Sin embargo, lo más llamativo fue la creación de la Organización Corporativa Nacional, a semejanza de las corporaciones fascistas italianas. Esta organización integraba Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Directorio Civil, Economía y Política Laboral” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso, Desarrollo y Crisis en España (1923-1930)

Contexto y Fin de la Restauración

Cuando Alfonso XIII accede al trono en 1902, la situación política española estaba marcada por las consecuencias de la crisis de 1898 y el fracaso de los intentos de reforma y regeneración. Este problema, junto a la Guerra de Marruecos, la expansión del movimiento obrero y del nacionalismo, y las consecuencias derivadas de la I Guerra Mundial (1914-1918) y de la Revolución Rusa (1917), explican la quiebra total del sistema de la Restauración.

Siguiendo el Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso, Desarrollo y Crisis en España (1923-1930)” »

La Política y el Fin de la Dictadura de Primo de Rivera

Política Económica y Social Durante la Dictadura

Durante los años veinte, la dictadura se benefició de una coyuntura económica internacional muy favorable. El Estado implementó una política económica de carácter paternalista, una «revolución desde arriba», que impulsó ambiciosos proyectos de obras públicas, como la construcción de pantanos, ferrocarriles y carreteras. Esta política, aunque benefició en gran medida a algunas regiones, provocó un fuerte déficit presupuestario y el Seguir leyendo “La Política y el Fin de la Dictadura de Primo de Rivera” »

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Marruecos, Guerra Mundial y Crisis de 1917

La Intervención en Marruecos y sus Repercusiones (1906-1923)

Conferencia de Algeciras (1906) y el Protectorado Español