Archivo de la etiqueta: reconquista

Independencia de Chile: Etapas, Hitos y Conflictos

Independencia de Chile: Un Recorrido Histórico

Patria Vieja (1810-1814)

Primera Junta Nacional de Gobierno

Basado en justificar un autogobierno, se realiza bajo el alero de don Mateo de Toro y Zambrano, el día 18 de Septiembre de 1810. El presidente instala la junta EN EL NOMBRE DEL REY FERNANDO VII. Por ello, en su redacción, se señala: “bajo el nombre de nuevo bien amado rey cautivo Fernando VII”. La idea original era que Chile se autogobernara sólo hasta que el Rey fuera liberado. Por ello, Seguir leyendo “Independencia de Chile: Etapas, Hitos y Conflictos” »

Transformación Política y Social en la España Medieval

Organización Política e Instituciones en los Reinos de Castilla y Aragón

Modelo de Monarquía

  • Aragón: Era una confederación de estados, donde el poder del rey estaba limitado por la nobleza a través de las Cortes. En cada estado, el rey tenía un lugarteniente (virrey).
  • Castilla: Era una monarquía unitaria en la que el rey mantenía la autoridad debido al escaso poder de las Cortes y la aceptación del origen divino de la autoridad.

Instituciones del Gobierno Central

Evolución de Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos de Taifas

La Conquista Musulmana y el Emirato (711-929)

Tras la Batalla de Guadalete en el 711, las tropas islámicas, compuestas por bereberes y élites árabes dirigidas por Musa y su lugarteniente Tarik, se extendieron rápidamente por la península ibérica. En el 720, dominaban casi todo el territorio. Esta rápida conquista se debió a:

Historia de España: De la Conquista Romana a la Consolidación de los Austrias

La Hispania Romana: Conquista y Romanización (Siglo III a.C. – Siglo V d.C.)

El desarrollo de Roma en la península ibérica se encontró con la presencia de pueblos celtas en el norte y centro, y pueblos íberos en el este y sur. La conquista romana, que se extendió desde el siglo III a.C. hasta el siglo I a.C., se puede dividir en tres etapas principales:

  1. Primera Etapa (Siglo III a.C.): Conquista del este y sur de la península durante las Guerras Púnicas contra Cartago. Los cartagineses atacaron Seguir leyendo “Historia de España: De la Conquista Romana a la Consolidación de los Austrias” »

Al-Ándalus y la Reconquista Cristiana: Historia, Economía y Cultura

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana y el Emirato/Califato de Córdoba

En el año 711, una guerra civil entre los visigodos lleva a uno de los bandos a solicitar la ayuda de Tariq, el gobernador musulmán de Tánger. Tras una victoria inicial en la batalla del Guadalete, los musulmanes avanzan rápidamente hacia Toledo, logrando controlar el antiguo reino visigodo en apenas dos años. El territorio se organiza en provincias dependientes del califato de Damasco.

Al-Ándalus permanece como provincia Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista Cristiana: Historia, Economía y Cultura” »

España a través de los siglos: Desde los pueblos prerromanos hasta la Edad Moderna

Historia de España: Un Recorrido desde los Pueblos Prerromanos hasta la Edad Moderna

Pueblos prerromanos: Conjunto de sociedades que los romanos encontraron al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a.C. Se distinguen dos grandes áreas culturales: la ibérica y la celta. La ibérica, ubicada en la costa mediterránea y el sur, basaba su economía en la agricultura, minería y comercio, y poseía escritura propia. La celta, en la meseta y el norte, presentaba un menor desarrollo, Seguir leyendo “España a través de los siglos: Desde los pueblos prerromanos hasta la Edad Moderna” »

Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos Peninsulares: Repoblación y Derecho

Los Orígenes y la Expansión de los Reinos y Condados Cristianos

Para la mayor parte de la historiografía, la entrada de los musulmanes en la Península fue consecuencia de la lucha política que se produjo a raíz de la muerte de Witiza entre los hijos de éste que aspiraban al trono y Rodrigo, Duque de la Bética que había sido elegido rey por un sector de la nobleza. La ocupación de la Península por los musulmanes tuvo lugar sin a penas resistencia. La mayoría de las ciudades quedaron sometidas Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos Peninsulares: Repoblación y Derecho” »

Ascenso y Expansión de Cataluña: Del Condado de Barcelona a la Corona de Aragón

1. La Hegemonía del Condado de Barcelona durante el Siglo XI

El conde Ramón Berenguer I impuso su autoridad sobre los demás condados catalanes y sometió la nobleza feudal a su autoridad.

1.1. El Sometimiento de la Nobleza Feudal

Entre 1041 y 1059, Ramón Berenguer I derrotó a los nobles rebeldes de sus condados. Después les ofreció un pacto: los nobles se convirtieron en vasallos suyos y, a cambio, él aceptó la sumisión de los campesinos a la autoridad de los señores feudales. Cataluña Seguir leyendo “Ascenso y Expansión de Cataluña: Del Condado de Barcelona a la Corona de Aragón” »

Formación y Expansión de los Reinos Hispánicos (Siglos VIII-XIII)

España era frontera entre los cristianos y musulmanes. Los estados cristianos tenían realeza con mayor poder, mayor movilidad social y una sociedad colonizadora en expansión.

Pervivencia Cristiana y Primera Gran Expansión (Siglos VIII-XII)

Tras la ocupación visigoda surgió un movimiento de independencia organizado en dos resistencias: el reino astur-leonés y los núcleos pirenaicos. En el siglo XI se debilitan los musulmanes (desintegración del califato de Córdoba) y los cristianos mejoran Seguir leyendo “Formación y Expansión de los Reinos Hispánicos (Siglos VIII-XIII)” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Reconquista (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana y Evolución Política (Siglos VIII-XI)

La presencia musulmana en la Península Ibérica, conocida como Al-Ándalus, se inició en el contexto de un conflicto civil visigodo entre Don Rodrigo y los descendientes de Witiza. Estos últimos buscaron el apoyo de fuerzas musulmanas del norte de África.

En el año 711, un ejército musulmán cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, marcando el fin del reino visigodo y el comienzo Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Reconquista (Siglos VIII-XV)” »