Archivo de la etiqueta: Reforma protestante

La Reforma Protestante y las Guerras de Religión en Europa: De Carlos V a Isabel I

La Reforma Protestante y el Imperio de Carlos V

Con todo, Carlos V intentó resolver la situación de manera dialogante, pero a partir de los años treinta del siglo XVI, la posibilidad de acuerdo se desvaneció. Los príncipes, al ver el avance del protestantismo en distintos lugares, formaron una alianza, creando la Liga de Esmalcalda, una liga contra el Emperador. Esta guerra no solucionó las cosas. En 1555, el hermano de Carlos V firmó la Paz de Augsburgo, donde se estableció que los protestantes Seguir leyendo “La Reforma Protestante y las Guerras de Religión en Europa: De Carlos V a Isabel I” »

El Siglo XVI: Revolución Informativa, Humanismo, Reforma y los Orígenes de la Comunicación Moderna

El Siglo XVI: Una Era de Transformación y Revolución Informativa

El siglo XVI marcó la primera gran revolución informativa en Occidente, caracterizada por dos elementos definitorios:

  • La existencia de una demanda uniforme de información.
  • La consolidación de la información como un bien de consumo.

Esta transformación estuvo acompañada por:

Transformaciones Históricas: Reforma, Monarquías y Sociedad Colonial

La Reforma Protestante y la Contrarreforma

En 1524, Martín Lutero presenció el inicio de una gran rebelión campesina liderada por Thomas Münzer. Lutero escribió un documento, «Contra las turbas de campesinos, asesinos y saqueadores», donde condenó la sublevación y justificó el uso de la fuerza para sofocarla.

La Reforma Protestante

La libre interpretación de la Biblia dio lugar a diferentes lecturas del texto. De este modo, surgieron numerosas iglesias y sectas protestantes.

El Calvinismo

En Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: Reforma, Monarquías y Sociedad Colonial” »

La Edad Moderna: Transformaciones Clave del Siglo XV al XVII

El Inicio de la Edad Moderna: Transformaciones del Siglo XV

En la segunda mitad del siglo XV, Europa superó la crisis de finales de la Edad Media e inició una etapa de recuperación demográfica y económica, de enriquecimiento de la burguesía y el fortalecimiento de la monarquía.

Recuperación Demográfica y Económica

Monarquía Hispánica y Transformaciones del Siglo XVII: Felipe IV, Reforma y América

Felipe IV

Política Interior

Su valido, el Conde-Duque de Olivares, planteó una reforma en el Gran Memorial mediante la cual proponía:

  • Uniformizar las leyes e instituciones y reforzar la autoridad del monarca.
  • Participación del resto de reinos en los gastos militares.
  • Unión de Armas: reclutamiento de soldados.

Conflictos y Revueltas

  • Independencia de Portugal.
  • Revueltas en Nápoles, Andalucía y Cataluña debido a la política del Conde-Duque de Olivares.

Política Exterior

Guerra de los Treinta Años

La España Imperial del Siglo XVI: Reinados de Carlos I y Felipe II

Conflictos Europeos y Expansión Ultramarina bajo Carlos I

La Guerra de Religión en Alemania

Ante la difusión de la Reforma Protestante y el apoyo que recibió de algunos príncipes alemanes, los conflictos religiosos se mezclaron con problemas políticos. Carlos I luchó contra los príncipes protestantes y, aunque obtuvo victorias militares significativas, no pudo imponer completamente su autoridad política ni restablecer la unidad religiosa. Finalmente, tuvo que firmar la Paz de Augsburgo en Seguir leyendo “La España Imperial del Siglo XVI: Reinados de Carlos I y Felipe II” »

Reforma Protestante, Absolutismo y Modelos de Relación Iglesia-Estado

La Reforma Protestante

  • En un principio, la reforma tenía una intencionalidad religiosa; sin embargo, muy pronto este movimiento fue adquiriendo dimensiones políticas.

  • En el aspecto religioso, se propugnó una iglesia que se apoyaba únicamente en la **Sagrada Escritura**.

  • Se negaron buena parte de los sacramentos, conservándose únicamente el bautismo.

  • Al negar el sacramento del orden sagrado, se desvirtuó el sacerdocio; al negar el sacerdocio, desaparecía también la jerarquía eclesiástica.

  • Las Seguir leyendo “Reforma Protestante, Absolutismo y Modelos de Relación Iglesia-Estado” »

Siglo XVI: Reforma Protestante, Calvinismo y Contrarreforma Católica

Reforma y Contrarreforma en el Siglo XVI

El Siglo XVI marcó una época de profunda transformación, caracterizada por una nueva mentalidad y un nuevo sistema económico.

La Iglesia Católica y su Crisis

La Iglesia Católica, rectora de la Cristiandad, se encargaba de velar por el desarrollo espiritual de sus integrantes. Sin embargo, la conducta de los eclesiásticos se vio empañada por:

Cronología Detallada de España: Desde los Reyes Católicos hasta Felipe III

Reinado de los Reyes Católicos (1474-1516)

  • 1474: Autoproclamación de Isabel I como reina de Castilla.
  • 1475: La Concordia de Segovia estipula las funciones de Fernando el Católico en la Corona de Castilla.
  • 1478: Creación del Consejo de la Suprema Inquisición.
  • 1479: Tratado de Alcaçovas, tratado de paz con Portugal.
  • 1481 – 1492: Guerra de Granada, conquista del Reino nazarí de Granada por los Reyes Católicos.
  • 1483 – 1496: Conquista definitiva de las Islas Canarias.
  • 1492:

Edad Moderna: Transformaciones, Descubrimientos y Reforma (Siglos XV-XVIII)

La Edad Moderna: Un Período de Cambios (Siglos XV-XVIII)

La Edad Moderna abarca desde el siglo XV hasta el XVIII. No hay una fecha de inicio exacta, pero se suelen tomar como referencia la caída de Constantinopla en manos de los turcos (1453) o el descubrimiento de América (1492). Su final está marcado por la Revolución Francesa (1789). Este período se subdivide en:

  • Siglo XVI: Época del Renacimiento.
  • Siglo XVII: Época del Barroco.
  • Siglo XVIII: Época de la Ilustración y el Absolutismo.

Cambios Seguir leyendo “Edad Moderna: Transformaciones, Descubrimientos y Reforma (Siglos XV-XVIII)” »