Archivo de la etiqueta: Reforma protestante

Resumen Completo de la Edad Moderna: De la Caída de Constantinopla a la Revolución Francesa

La Edad Moderna: Características y Cronología

  • Duración: Desde la Toma de Constantinopla (1453) hasta la Revolución Francesa (1789).
  • Etapas:
    • Renacimiento (Siglo XVI)
    • Barroco (Siglo XVII)
    • Ilustración (Siglo XVIII)

Transformaciones Fundamentales

Conceptos Clave de la Historia Moderna: Expansión, Reforma y Esplendor Barroco

La Era de los Descubrimientos Geográficos

Causas de los Descubrimientos

  • Recuperación económica general.
  • Conflictos religiosos, sociales y políticos.
  • Fin de la expansión territorial de Castilla, Aragón y Portugal.
  • Espíritu de aventura.
  • Espíritu de individualismo renacentista.
  • Búsqueda de nuevas rutas hacia los productos orientales.
  • Gusto por los viajes heredado de la Edad Media (E.M.).

Consecuencias de los Descubrimientos

Conceptos Clave de la Transición de la Edad Media a la Época Moderna

Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna y la Transición Medieval

I. Crisis del Siglo XIV y Fin de la Edad Media

  1. Crisis y Consecuencias

    Pregunta 1: A mediados del siglo XIV, la economía europea sufrió una contracción debido a la escasez de alimentos, las sequías, las inundaciones y el hambre. Entre estas calamidades, ¿cuál cobró más vidas?

    Respuesta: La Peste Negra.

  2. Hitos Históricos

    Pregunta 11: ¿Qué hito histórico se utiliza para marcar el fin de la Edad Media y el inicio de la Época Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Transición de la Edad Media a la Época Moderna” »

Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna: Economía, Política y Cultura (Siglos XV-XIX)

Expansión Europea y Rutas Comerciales (Siglos XV-XVI)

Las nuevas rutas y relaciones comerciales surgieron por la necesidad de los europeos de buscar especias, la búsqueda de oro y metales preciosos, los avances técnicos (como el uso del astrolabio y la brújula), el espíritu aventurero y el afán de enriquecimiento. La tradición marítima portuguesa y castellana fue clave. En el siglo XV, portugueses y castellanos exploraron nuevas tierras a través de dos rutas principales: la ruta del Este Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna: Economía, Política y Cultura (Siglos XV-XIX)” »

Historia Moderna: La Monarquía Hispánica, Reforma y Expansión en América (Siglos XVI-XVII)

La Reforma y la Contrarreforma

La Reforma

Causas de la Reforma

  • Las costumbres de la Iglesia: La vida de lujo o austeridad dependía de la posición eclesiástica, lo cual era considerado inmoral por muchos.
  • Venta de bulas e indulgencias.
  • La excesiva liturgia: Impedía una religión íntima y personal.

La Contrarreforma

Acciones de la Contrarreforma

Transformaciones Culturales y Sociales: Del Humanismo al Barroco

Cambio Cultural: Humanismo y Renacimiento

El Humanismo fue un movimiento intelectual que alcanzó desarrollo en los siglos XV y XVI, aunque tuvo importantes precursores en el XIV. Se caracterizó por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval y por un afán de recuperación del saber clásico.

  • Frente a la sociedad medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, los humanistas promovieron el uso escrito de las lenguas populares.

El Renacimiento

El arte del Renacimiento Seguir leyendo “Transformaciones Culturales y Sociales: Del Humanismo al Barroco” »

Grandes Épocas de la Historia Moderna: Descubrimientos, Humanismo, Reforma e Ilustración

La Era de los Descubrimientos y Transformaciones del Siglo XV

1. Europa a Finales del Siglo XV

La Reforma Protestante y las Guerras de Religión en Europa: De Carlos V a Isabel I

La Reforma Protestante y el Imperio de Carlos V

Con todo, Carlos V intentó resolver la situación de manera dialogante, pero a partir de los años treinta del siglo XVI, la posibilidad de acuerdo se desvaneció. Los príncipes, al ver el avance del protestantismo en distintos lugares, formaron una alianza, creando la Liga de Esmalcalda, una liga contra el Emperador. Esta guerra no solucionó las cosas. En 1555, el hermano de Carlos V firmó la Paz de Augsburgo, donde se estableció que los protestantes Seguir leyendo “La Reforma Protestante y las Guerras de Religión en Europa: De Carlos V a Isabel I” »

El Siglo XVI: Revolución Informativa, Humanismo, Reforma y los Orígenes de la Comunicación Moderna

El Siglo XVI: Una Era de Transformación y Revolución Informativa

El siglo XVI marcó la primera gran revolución informativa en Occidente, caracterizada por dos elementos definitorios:

  • La existencia de una demanda uniforme de información.
  • La consolidación de la información como un bien de consumo.

Esta transformación estuvo acompañada por:

Transformaciones Históricas: Reforma, Monarquías y Sociedad Colonial

La Reforma Protestante y la Contrarreforma

En 1524, Martín Lutero presenció el inicio de una gran rebelión campesina liderada por Thomas Münzer. Lutero escribió un documento, «Contra las turbas de campesinos, asesinos y saqueadores», donde condenó la sublevación y justificó el uso de la fuerza para sofocarla.

La Reforma Protestante

La libre interpretación de la Biblia dio lugar a diferentes lecturas del texto. De este modo, surgieron numerosas iglesias y sectas protestantes.

El Calvinismo

En Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: Reforma, Monarquías y Sociedad Colonial” »