Archivo de la etiqueta: Regencia María Cristina

España Isabelina: Regencias, Guerras Carlistas y Década Moderada

En 1833 muere Fernando VII, comenzando la regencia de María Cristina, pero los partidarios de Carlos inician una insurrección armada para impedir la consolidación del trono isabelino. Las características generales de este periodo son la inestabilidad política, los continuos cambios de gobierno, la actitud partidista de la corona, los pronunciamientos militares frecuentes, los enfrentamientos con el Carlismo, la crisis económica y el afianzamiento del régimen liberal.

El Carlismo

El origen del Seguir leyendo “España Isabelina: Regencias, Guerras Carlistas y Década Moderada” »

El Liberalismo Español y las Regencias (1833-1843): Conflictos, Reformas y Guerras Carlistas

El Liberalismo en España: Moderados, Progresistas y el Estatuto Real de 1834

Tras la muerte de Fernando VII se iniciaba la guerra civil por su sucesión y comenzaba también la construcción de la nueva España liberal. La primera propuesta de los consejeros de María Cristina de Borbón —viuda de Fernando VII y reina regente entre 1833 y 1840 durante la minoría de edad de su hija Isabel II— fue realizar unas reformas, que parecían necesarias, a fin de alcanzar el justo medio que pudiera atraer Seguir leyendo “El Liberalismo Español y las Regencias (1833-1843): Conflictos, Reformas y Guerras Carlistas” »

España en el Siglo XIX: Conflictos, Regencias y Constituciones bajo Isabel II (1833-1868)

BLOQUE 6: La Conflictiva Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Orígenes, Conflictos y Evolución Política

Durante los últimos años del reinado de Fernando VII, el absolutismo se vio oscurecido por dos hechos trascendentales: el triunfo de la Revolución Liberal Francesa en 1830 y el nacimiento de su única hija, Isabel, fruto de su matrimonio con María Cristina. El rey había publicado la Pragmática Sanción (aboliendo la Ley Sálica), permitiendo Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Conflictos, Regencias y Constituciones bajo Isabel II (1833-1868)” »

La Regencia de María Cristina y la Primera Guerra Carlista: Claves del Liberalismo en España (1833-1840)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII se inicia una etapa de transición con su viuda como regente y una guerra civil de fondo. En esta etapa se consolidó la división de los liberales en dos corrientes que durarían todo el reinado de Isabel II:

El Reinado de Isabel II en España: Liberalismo, Conflictos y Transformaciones (1833-1868)

Con Isabel II se instauró el liberalismo en España. Si bien, poseía deficiencias por la intromisión de la Corona y la intervención del ejército en la política, así como la manipulación de elecciones.

1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

En 1833 murió Fernando VII y comenzó la regencia de su esposa María Cristina hasta que su hija Isabel alcanzara la mayoría de edad. Pero los partidarios de Don Carlos, hermano del rey, iniciaron una insurrección en la que se enfrentaron los carlistas Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II en España: Liberalismo, Conflictos y Transformaciones (1833-1868)” »

España en el Siglo XIX: Liberalismo, Carlismo y Revolución (1833-1874)

1. La Regencia de María Cristina y la Implantación del Liberalismo (1833-1840)

a) La implantación del liberalismo con la reforma desde arriba: el Estatuto Real de 1834

Isabel II heredó la corona a los tres años, actuando su madre, María Cristina, como regente hasta 1840. Dicha regencia comenzó con concesiones a los liberales frente a los absolutistas partidarios de Carlos.

El primer gobierno de la regencia estuvo presidido por Francisco Cea Bermúdez, representante del liberalismo moderado y Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Liberalismo, Carlismo y Revolución (1833-1874)” »

El Reinado de Isabel II: Revolución Liberal, Carlismo y Construcción del Estado

El Reinado de Isabel II: Revolución Liberal, Carlismo y Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

El reinado de Isabel II (1833-1868) significó la creación y consolidación del Estado liberal en España. El Antiguo Régimen fue definitivamente desmantelado, permitiendo el desarrollo de un Estado burgués parlamentario, dirigido por una nueva clase social: la burguesía agraria.

Se sentaron las bases del sistema económico capitalista moderno y se produjo el paso de la sociedad estamental a la Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Revolución Liberal, Carlismo y Construcción del Estado” »

El Reinado de Isabel II en España: De las Guerras Carlistas a la Revolución de 1868

Introducción y Orígenes del Conflicto

Fernando VII dictó la Pragmática Sanción que abolía la Ley Sálica (que prohibía el reinado de mujeres), por lo que al morir sin varones, una mujer podría reinar. Al morir Fernando VII, su hija Isabel quedó como heredera y María Cristina, como regente. La población se dividió en isabelinos (partidarios de Isabel) y en carlistas (que defendían a Carlos María Isidro, hermano de Fernando). El lema de los carlistas era “Dios, Patria y Rey”; se oponían Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II en España: De las Guerras Carlistas a la Revolución de 1868” »

La Era Isabelina: De las Guerras Carlistas a la Revolución de 1868

Los Inicios del Periodo: El Problema Sucesorio y la Guerra Carlista

La muerte sin descendencia masculina del rey Fernando VII (29 de septiembre de 1833) generó una situación de incertidumbre política en la vida española. La Ley de Partidas, promulgada en el siglo XIII, contemplaba la posibilidad de acceder al trono de la descendencia femenina. Felipe V, a través del Auto Acordado, estableció una Ley de corte Sálico por la cual quedaban excluidas del trono las mujeres siempre que hubiera varones Seguir leyendo “La Era Isabelina: De las Guerras Carlistas a la Revolución de 1868” »

La Regencia de María Cristina y el Conflicto Carlista en España (1833-1840)

La Época de Regencia y el Problema Carlista

A la vez que moría **Fernando VII** y se iniciaba la **guerra civil** por su sucesión, comenzaba también la construcción de la nueva **España liberal**. La primera propuesta de los consejeros de **María Cristina de Borbón** fue realizar unas reformas, que parecían necesarias, a fin de alcanzar un «justo medio» que pudiera atraer a los ya autodenominados **carlistas** y a los nuevos **liberales**.

1. Moderados y Progresistas

Las dos tendencias que Seguir leyendo “La Regencia de María Cristina y el Conflicto Carlista en España (1833-1840)” »