Archivo de la etiqueta: Regencia

España en el Siglo XIX: Regencia, Guerras Carlistas y Reinado de Fernando VII

Regencia de María Cristina

Introducción: La mayor parte de la población obedeció al régimen liberal implantado por la propia reina regente. El golpe de estado de 1832 no es más que un acto de las revoluciones liberales que se dieron en toda Europa (Francia, Bélgica, Italia, Grecia y Polonia). El liberalismo triunfó en el oeste de Europa, pero fracasó en el centro y en el este. Sus ideas pertenecen a la escuela romántica, rechazando el puro racionalismo y el radicalismo de la Revolución Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Regencia, Guerras Carlistas y Reinado de Fernando VII” »

Las Guerras Carlistas y las Regencias en la España del Siglo XIX: Isabel II y la Transición al Liberalismo

Las Guerras Carlistas y las Regencias en la España del Siglo XIX

Las Guerras Carlistas

Tras la muerte de Fernando VII, el infante Don Carlos exigió el trono de España, enfrentándose a su sobrina Isabel y a su madre María Cristina, quien ejercía la regencia debido a la minoría de edad de Isabel. Se produjeron tres enfrentamientos:

  • De 1833 a 1840
  • De 1846 a 1849
  • De 1873 a 1875, coincidiendo con el reinado de Amadeo de Saboya, la Primera República y el inicio de la Restauración con Alfonso XII.

La Seguir leyendo “Las Guerras Carlistas y las Regencias en la España del Siglo XIX: Isabel II y la Transición al Liberalismo” »

Regencia de María Cristina e Isabel II: Guerra Carlista y Revolución Liberal en España

Regencia durante la Minoría de Edad de Isabel II

Fernando VII, antes de su muerte, abolió la Ley Sálica mediante la Pragmática Sanción. Con esto pretendía que su hija, Isabel II, pudiera acceder al trono aún siendo mujer. Sin embargo, en 1833, fecha de la muerte del monarca, los absolutistas se negaron a reconocer a su hija como legítima sucesora y se sublevaron contra el gobierno de María Cristina de Borbón, que ejercía la regencia a causa de la minoría de edad de su hija, que tan solo Seguir leyendo “Regencia de María Cristina e Isabel II: Guerra Carlista y Revolución Liberal en España” »

Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868): Guerras, Regencias y Revolución

La Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

1. Las Regencias y el Problema Carlista (1833-1843)

1.1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII, se inició una guerra civil (1833-1840) entre los partidarios del Antiguo Régimen, que no reconocían a Isabel como reina y se sublevaron contra la regente María Cristina de Borbón, y los partidarios de iniciar un proceso reformista de carácter liberal.

El carlismo estaba apoyado por parte de la nobleza rural, el clero y el Seguir leyendo “Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868): Guerras, Regencias y Revolución” »

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Regencia y Oposición (1874-1923)

El Reinado de Alfonso XII y la Regencia (1874-1923)

El Dominio del Partido Conservador (1876-1881)

La presidencia de Cánovas del Castillo se extendió desde 1876 hasta 1881. Su principal objetivo fue garantizar la consolidación de la monarquía restaurada y construir un sistema político de orden, autoritario y muy centralizado. El recorte de libertades y la censura de prensa buscaron acallar las protestas. La libertad de reunión quedó regulada por la ley de 1880, mientras que la ley electoral Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Regencia y Oposición (1874-1923)” »

El Reinado de Isabel II: Regencias y Transformaciones Políticas (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII, y para asesorar a la Regente María Cristina, se estableció un Consejo de Gobierno presidido por Francisco Cea Bermúdez. Este gobierno, formado en su mayoría por absolutistas moderados, buscaba llegar a acuerdos con los carlistas. Sin embargo, el inicio de la Primera Guerra Carlista y la necesidad del apoyo liberal a Isabel II provocaron la sustitución del gobierno de Cea Bermúdez por otro capaz de conseguir la alianza Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Regencias y Transformaciones Políticas (1833-1843)” »

El Carlismo y las Regencias en la España del Siglo XIX: Isabel II y la Revolución Liberal

Las Guerras Carlistas y el Conflicto Dinástico

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se desarrolló en España el proceso de revolución liberal. Este proceso comenzó con una guerra civil entre carlistas e isabelinos debido al conflicto dinástico sobre la sucesión al trono que se inició a la muerte de Fernando VII. Antes del nacimiento de Isabel, su padre había hecho publicar una Pragmática Sanción que eliminó la Ley Sálica, permitiendo reinar a las mujeres. Su hermano fue excluido. Seguir leyendo “El Carlismo y las Regencias en la España del Siglo XIX: Isabel II y la Revolución Liberal” »

Implantación del Liberalismo en España: De la Regencia a la Revolución (1833-1868)

1. Introducción

Entre 1833 y 1868 se produjo la implantación del liberalismo en España. Este proceso dio paso a una monarquía constitucional y parlamentaria, se instauró la propiedad privada capitalista y se asentó la libertad de contratación, de industria y de comercio. La burguesía agraria controló el sistema político y estableció las bases para el desarrollo del capitalismo.

Este proceso se inició con una guerra civil (1833-1839) entre carlistas y liberales, continuó con enfrentamientos Seguir leyendo “Implantación del Liberalismo en España: De la Regencia a la Revolución (1833-1868)” »

El Reinado de Isabel II: Regencias, Guerras Carlistas y Evolución Política (1833-1874)

Las Regencias y las Guerras Carlistas

Regencia de María Cristina (1833-1840)

El Reinado de Isabel II: Etapas, Política y Sociedad (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, comienza la regencia de María Cristina, ya que Isabel, la heredera al trono, tenía solo 3 años.

Durante este periodo, la monarquía borbónica evoluciona desde un absolutismo moderado hacia un liberalismo progresista.

María Cristina, buscando el apoyo de los liberales para sustentar a su hija, nombra como jefe de Gobierno a Zea Bermúdez, un absolutista moderado. Sin embargo, su postura choca con las pretensiones Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Etapas, Política y Sociedad (1833-1843)” »