Archivo de la etiqueta: Regeneracionismo

La Pérdida de las Últimas Colonias Españolas y sus Consecuencias (1898)

Antecedentes y Estallido de las Guerras Coloniales

La Paz de Zanjón y la Persistencia de la Insurrección

La primera guerra de Cuba concluyó con la firma de la Paz de Zanjón en 1878. Sin embargo, la insurrección siguió latente debido a las aspiraciones de la población criolla y los intereses de Estados Unidos, que controlaban casi la mitad de las exportaciones de la isla. En 1893, Antonio Maura, ministro de Ultramar, propuso la autonomía de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, pero fue muy criticado Seguir leyendo “La Pérdida de las Últimas Colonias Españolas y sus Consecuencias (1898)” »

España Siglo XX: Crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República

La Crisis de la Restauración: Intentos Regeneradores y Oposición al Régimen

La Crisis de la Restauración: Intentos Regeneradores

Desde 1902 (adelantamiento de la mayoría de Alfonso XIII) hasta 1923 (dictadura de Primo de Rivera), la Restauración vivió una situación de permanente deterioro debido a:

Causas y Efectos de la Crisis del 98 en España

En 1897, el nuevo gobierno liberal encargó el mando al general Blanco. Inició una estrategia de conciliación para empujar a los separatistas a pactar una fórmula que mantuviera la soberanía española en la isla y evitase el conflicto con Estados Unidos. Se decretó la autonomía de Cuba, el sufragio universal masculino, la igualdad de derechos entre insulares y peninsulares y la autonomía arancelaria. Pero las reformas llegaron demasiado tarde: los independentistas, que contaban con el apoyo Seguir leyendo “Causas y Efectos de la Crisis del 98 en España” »

España entre Siglos: Regeneracionismo, Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera

Joaquín Costa: Crítica a la Oligarquía y el Caciquismo en la España de la Restauración

Joaquín Costa fue un político, jurista, economista e historiador español, considerado el mayor representante del movimiento intelectual decimonónico conocido como Regeneracionismo. Su lema era: «Escuela, despensa y siete llaves para el sepulcro del Cid».

Estudió en la Universidad de Madrid, doctorándose en Derecho y en Filosofía. Ejerció como notario, letrado de Hacienda y fue profesor de la Institución Seguir leyendo “España entre Siglos: Regeneracionismo, Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera” »

La Crisis de 1898: Pérdida de Cuba, Filipinas y el Fin del Imperio Español

Introducción

A finales del siglo XIX, el imperio español solo mantenía las islas de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y otras islas menores en el Pacífico. La pérdida de estas últimas colonias en 1898, como consecuencia de una guerra frente a movimientos independentistas y a los Estados Unidos (EE. UU.), inició una crisis progresiva y la desintegración del sistema político de la Restauración.

La Crisis del 98: La Guerra Colonial y sus Consecuencias

La Situación de Cuba y Filipinas

Cuba era la Seguir leyendo “La Crisis de 1898: Pérdida de Cuba, Filipinas y el Fin del Imperio Español” »

Crisis Política y Social en España (1902-1923): Del Regeneracionismo al Desastre de Annual

La Crisis Política de la Restauración (1902-1923)

Entre 1902 y 1923 se produjo una profunda crisis política que afectó al sistema de la Restauración. Las causas principales fueron:

El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Dictadura (1902-1931)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1931)

El reinado de Alfonso XIII se divide en tres periodos:

  1. Regeneracionismo político (hasta 1914, aproximadamente).
  2. Crisis de la Restauración (1914-1923): Descomposición política y social.
  3. Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Fin del sistema parlamentario, afectando a la Monarquía.

En el ámbito internacional, coincide con la carrera de armamentos previa a la Primera Guerra Mundial, que tuvo repercusiones en España. La crisis Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Dictadura (1902-1931)” »

Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Transformación en España

Proyectos del Regeneracionismo Político

España, tras la guerra con EEUU en 1898, y la pérdida de sus posesiones coloniales, sufre una serie de crisis de identidad. Se intentó iniciar una política de regeneracionismo del sistema del turno. Alfonso XIII, el rey, interviene en la política junto a los partidos conservador y liberal. Los dos problemas principales en esta etapa serán la presión de los militares sobre el gobierno y los nacionalistas catalanes. Militares y nacionalistas chocarán Seguir leyendo “Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Transformación en España” »

Crisis de la Restauración y Fin de la Monarquía (1902-1931): Causas y Consecuencias

La Crisis del Sistema de la Restauración y la Caída de la Monarquía (1902-1931)

Durante el reinado de Alfonso XIII, se asiste a la crisis del sistema político de la Restauración, establecido por Cánovas. Tras el Desastre del 98, quedaron al descubierto los grandes problemas de España:

  • Un sistema político basado en el turno de partidos fraudulento.
  • Caciquismo.
  • Nacionalismos en alza.
  • Tensiones obreras y campesinas.
  • Crisis, miseria y atraso.

Desde el poder se tratará de dar solución a estos problemas Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y Fin de la Monarquía (1902-1931): Causas y Consecuencias” »

El Fin del Imperio Español: Causas y Consecuencias del Conflicto de 1898

A finales del siglo XIX, las únicas colonias españolas eran Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La Guerra de los Diez Años y la Guerra Chiquita aún estaban latentes. Durante la última década del siglo XIX, los problemas coloniales se agravaron debido al auge del imperialismo europeo y, especialmente, de Estados Unidos, que se había convertido en una gran potencia militar e industrial.

Causas del Conflicto

Las causas del desastre fueron principalmente tres: