Durante el régimen, fueron ejecutadas por razones políticas unas **50,000 personas** y había **280,000 presos** que saturaron la capacidad de las prisiones. Se habilitaron campos de concentración para los condenados. Fue un “tiempo de miedo” y “de silencio”. Millones de personas tuvieron que cambiar su comportamiento e ideas conforme a las exigencias políticas y sociales del nuevo Estado; quienes no lo hicieron, fueron ejecutados.Relaciones Internacionales y Evolución del Régimen
Durante Seguir leyendo “Historia del Franquismo en España: Un Análisis Completo” »
Archivo de la etiqueta: relaciones internacionales
El Franquismo en España: Construcción y Evolución de una Dictadura (1939-1956)
1. Régimen Dictatorial
Francisco Franco, como Jefe del Estado y Generalísimo de todos los ejércitos, instauró un régimen dictatorial inspirado en el fascismo alemán e italiano. La oposición era duramente reprimida y el ejército jugaba un papel crucial, con muchos militares ocupando puestos en el gobierno.
España fue declarada como un estado católico, restableciéndose el presupuesto de culto y clero. Se anularon los estatutos de autonomía y la constitución, buscando centralizar el país. Seguir leyendo “El Franquismo en España: Construcción y Evolución de una Dictadura (1939-1956)” »
De la Unipolaridad a la Multipolaridad: El Ascenso de China en el Sistema Internacional
Contexto del Estudio: Teorías de las Relaciones Internacionales
Introducción a las principales teorías de las relaciones internacionales, explicando el comportamiento de los estados y otros actores en el sistema internacional.
Realismo
E. H. Carr y la Crítica al Idealismo
Carr critica el idealismo del período 1919-1939 por ser una perspectiva normativa que no tiene en cuenta los condicionantes reales, lo que genera una brecha entre los planteamientos intelectuales y la realidad política.
Fundamentos Seguir leyendo “De la Unipolaridad a la Multipolaridad: El Ascenso de China en el Sistema Internacional” »
El Franquismo: Etapas, Relaciones Internacionales y Crisis del Régimen
Institucionalización del Régimen. Relaciones Internacionales y Etapas Políticas
El nuevo Estado nunca tuvo una constitución, sino que se dirigió por la creación de un aparato legislativo que se basaba en la aprobación de las llamadas Leyes Fundamentales del Reino. Destacan:
Leyes Fundamentales del Reino
- Ley de la Administración Central del Estado (1938): Otorgaba a Franco el papel de jefe del Estado, el poder ejecutivo como Presidente del Gobierno, y el poder legislativo al tener la potestad Seguir leyendo “El Franquismo: Etapas, Relaciones Internacionales y Crisis del Régimen” »
El Franquismo: Ideología, Instituciones y Relaciones Internacionales
El Franquismo: Fundamentos Ideológicos y Familias del Régimen
El Franquismo, un régimen dictatorial surgido de la Guerra Civil Española, se caracterizó por su ideología totalitaria basada en el caudillismo, el centralismo político, la represión y la propaganda. Sus fundamentos ideológicos se basaban en la defensa de la confesionalidad católica del Estado y un poder fuerte y centralizado.
Entre los grupos que apoyaron al régimen se encontraban:
- Falangistas: Ideológicamente cercanos al fascismo Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Instituciones y Relaciones Internacionales” »
El Nuevo Orden Mundial: Geopolítica y Conflictos en el Siglo XXI
1.
el nuevo orden iternacional.En 1999 desaparecíó el orden bipolar marcado por la divison del mundo en bloques y se inicio un nuevo orden unipolar en el que EEUU se convirtió en ka única superpotencia mundial.
Desde la crisis económica el mundo camina hacia la multipolaridad.-CAUSAS. La oposición que despierta la hegemoniaestadounidense-el poder que mantienen otras potencias tradicionales.-la importancia de los países prodeuctores del petróleo.1.2el sist mundial-
los países se agrupan formando Seguir leyendo “El Nuevo Orden Mundial: Geopolítica y Conflictos en el Siglo XXI” »
El Ascenso de las Potencias Emergentes: China e India en el Nuevo Orden Mundial
La Hegemonía de Estados Unidos y la Complejidad Geopolítica
En el panorama actual de las relaciones internacionales, la hegemonía de Estados Unidos se enfrenta a una creciente complejidad geopolítica. Si bien potencias tradicionales como la Unión Europea, Japón y Rusia mantienen un papel relevante, el surgimiento de nuevas potencias, como China e India, está reconfigurando el equilibrio de poder.
China: Crecimiento Económico y Ambiciones Globales
El Legado de las Reformas Económicas
Tras la Seguir leyendo “El Ascenso de las Potencias Emergentes: China e India en el Nuevo Orden Mundial” »
Políticas y Relaciones Internacionales: 1870-1914
Los Sistemas Políticos (1870-1914 dos)
- Los sistemas parlamentarios en Estados Unidos y Japón.
- Los sistemas autocráticos en Europa central y oriental.
La Situación Internacional
Como primera potencia comercial estaba Reino Unido y Alemania se convirtió en la segunda. Francia se mantuvo entre las grandes potencias mientras que los países mediterráneos e imperios austro-húngaros, ruso y otomano tuvieron un desarrollo menor. Y fuera de Europa, Estados Unidos y Japón como nuevas potencias.
Los Sistemas Seguir leyendo “Políticas y Relaciones Internacionales: 1870-1914” »
La Guerra Fría: Tensiones y Distensión
Guerra Fría
Relaciones internacionales entre 1945-1991. Mundo ÷ 2 bloques; EEUU y URSS, diferente política, economía e ideología: occidental: sis político democrático, economía capitalista e ideología liberal. Comunista: sis político totalitario, economía planificada e ideología marxista. Formas de enfrentamiento: carrera armamentos (nucleares), propaganda ideológica, espionaje x equipos secretos, delimitación de áreas de influencia, presiones políticas y económicas, guerra localizada. Seguir leyendo “La Guerra Fría: Tensiones y Distensión” »
La Guerra Fría: Génesis, Tensión y Coexistencia
1. Génesis de la Guerra Fría
1.1 Características de la Guerra Fría
- Definición del sistema de relaciones internacionales (1945-1991).
- División del mundo en dos bloques: EEUU y la URSS.
- Concepciones políticas, económicas e ideológicas diferentes en cada bloque.
1.2 Fin de la Cooperación entre los Aliados
- Colaboración inicial entre EEUU y la URSS tras la 2ª Guerra Mundial.
- Desacuerdos surgieron al no existir un enemigo común.
1.3 El Triunfo de la Desconfianza Mutua
- Represión de movimientos políticos Seguir leyendo “La Guerra Fría: Génesis, Tensión y Coexistencia” »
