Archivo de la etiqueta: renacimiento

Explorando la Edad Media, el Humanismo, el Renacimiento y la Expansión Europea

La Edad Media

La Edad Media, a menudo llamada la «edad oscura», se extiende desde la caída de Roma en 476 d.C. por los bárbaros hasta la toma de Constantinopla por los turcos en 1453.

El mundo mediterráneo se dividió en tres grandes civilizaciones: Europa Occidental, el Imperio Romano Germánico de Oriente y el Imperio Musulmán.

Crisis de la Edad Media

Recorrido por la Historia: Desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea

Paleolítico

El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada. También se usaban otras materias primas orgánicas para construir diversos utensilios: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. (mal conservadas y poco conocidas). Es el período más largo de la historia del ser humano (abarca un 99% de la misma), se extiende desde hace unos 2,5 millones de años (en África) hasta hace unos 10.000 años.

Mesolítico

El Mesolítico es un período Seguir leyendo “Recorrido por la Historia: Desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea” »

Transformación y Renovación: La Era Moderna (Siglos XV-XVIII)

Edad Moderna

La Edad Moderna, período comprendido entre los siglos XV y XVIII, se caracterizó por los siguientes procesos transformadores:

  • Consolidación de la burguesía como fuerza económica y cultural.
  • Progreso de la economía mercantil y surgimiento del capitalismo.
  • Humanismo y Renacimiento: una nueva visión del ser humano y el mundo.
  • Reforma protestante y Contrarreforma: cambios en la Iglesia Católica.
  • Formación del Estado Moderno y desarrollo de monarquías autoritarias.
  • Expansión europea, Seguir leyendo “Transformación y Renovación: La Era Moderna (Siglos XV-XVIII)” »

El Siglo XVI: Auge de Castilla, Carlos V, Felipe II, Humanismo y Renacimiento

El Auge de Castilla y el Imperio Español

El Gran Despegue de Castilla

La hegemonía de Castilla sobre el resto de España en el siglo XVI se debió a los siguientes factores:

El Humanismo y la Reforma: De la Razón a la Religión. Carlos I, Felipe II y los Austrias

1. El Humanismo

1.1 Características del Humanismo

Historia de España y el Renacimiento: Cronología y Arte

Historia de España

Sociedad Estamental

División social propia del feudalismo y el Antiguo Régimen, basada en la desigualdad. Se divide en dos grupos: privilegiados (nobles y clérigos) y no privilegiados (estado llano).

Reconquista

Proceso histórico en el que los reinos cristianos de la península ibérica buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán.

Peste Negra

Pandemia que asoló Europa en el siglo XIV y causó la muerte de un 30% a un 60% de la población europea. Fue causada Seguir leyendo “Historia de España y el Renacimiento: Cronología y Arte” »

Expansión Europea y Encuentro de Dos Mundos: Transformaciones en América

Expansión Europea y Encuentro de Dos Mundos

Transculturación y Cambio de Visión

La expansión europea permitió la exploración y dominio de gran parte del planeta, generando una transculturación que cambió la vida, la visión del mundo y propició el encuentro de dos mundos.

El Renacimiento (siglos XV y XVI)

Un cambio de mentalidad que colocó al hombre como un ser bello y creador.

El Humanismo (siglos XV y XVI)

Movimiento intelectual que concibe al humano como un ser capaz de conocer a través Seguir leyendo “Expansión Europea y Encuentro de Dos Mundos: Transformaciones en América” »

El Renacimiento y la Reforma: Transformación de Europa

El Resurgimiento de las Ciudades y el Auge del Comercio

Crecimiento Urbano y Nuevas Dinámicas

A partir del siglo XII, Europa experimentó un crecimiento significativo de las ciudades, impulsado por el desarrollo técnico y la expansión de las zonas cultivables. Se estableció una interdependencia entre las zonas rurales y urbanas, impulsada por el comercio.

El Surgimiento de los Burgos y los Gremios

Con el auge del comercio, surgieron barrios dentro de las ciudades, conocidos como burgos o arrabales, Seguir leyendo “El Renacimiento y la Reforma: Transformación de Europa” »

El Renacimiento y la Era de los Descubrimientos

Hechos Clave

  • Caída de Constantinopla (1453)
  • Invención de la imprenta (siglo XV)
  • Descubrimiento de América (1492)

Cambios

Demográficos y Sociales

  • Ascenso de la burguesía
  • Declive de la nobleza
  • Liberación del campesinado

Económicos

  • Aumento de la circulación monetaria
  • Incremento de la demanda
  • Nacimiento de la banca
  • Uso de la letra de cambio
  • Creación de consulados y lonjas
  • Desarrollo de la agricultura
  • Surgimiento de la industria domiciliaria

Políticos

El Renacimiento y la Transformación de Europa: Humanismo, Estados Modernos y Sociedades en Evolución

El Renacimiento y la Transformación de Europa

Humanismo: El Enfoque en el Ser Humano

El Humanismo, un movimiento cultural y filosófico que surgió durante el Renacimiento en Europa, se centró en el estudio de las humanidades (literatura, filosofía, historia y artes). Enfatizó el potencial y la dignidad del ser humano.

Estados Modernos: Centralización del Poder

Los Estados modernos surgieron como organizaciones políticas caracterizadas por la centralización del poder en un gobierno nacional, Seguir leyendo “El Renacimiento y la Transformación de Europa: Humanismo, Estados Modernos y Sociedades en Evolución” »