Archivo de la etiqueta: Republica española

Conflicto Español (1936-1939): Un Estudio Detallado

La Guerra Civil (1936-1939)

I. Los inicios de la guerra y la internacionalización del conflicto

1. La sublevación militar

Durante la Segunda República, se abrió una brecha entre la izquierda y la derecha, ya que ambas tenían un proyecto de país opuesto y comenzaron a oponerse mediante el uso de las armas.

a) La chispa del conflicto

Al clima de radicalización, violencia callejera y bipolarización de la vida política española, desde las elecciones de febrero de 1936, se unieron dos asesinatos: Seguir leyendo “Conflicto Español (1936-1939): Un Estudio Detallado” »

Guerra Civil Española: Ayuda Internacional y Evolución Política Republicana

Las Ayudas a la República

La República debería haber recibido la ayuda de las democracias occidentales, pero el temor a que se desencadenara una guerra europea inclinó a los países democráticos a inhibirse en el conflicto español. La ayuda de la Unión Soviética fue la más importante y decisiva. El gobierno de México proporcionó alimentos, armas y apoyo diplomático (aportación inferior a la de la Unión Soviética). Debe destacarse la participación de las **Brigadas Internacionales* Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Ayuda Internacional y Evolución Política Republicana” »

Guerra Civil Española: Fases Finales, Consecuencias y Bando Republicano vs. Nacional

Fases Finales de la Guerra Civil Española: Reestructuración, Batalla del Ebro y el Fin del Conflicto

Reestructuración de los Ejércitos (Diciembre)

En diciembre, ambos ejércitos se reestructuran. El republicano, liderado por el General Vicente Rojo, intentó darle un giro al conflicto. Modernizó el ejército para ser más operativo y organizado. A partir de este momento, los cuerpos del ejército serían dirigidos por militares de carrera y se integraría a los voluntarios españoles y a las Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Fases Finales, Consecuencias y Bando Republicano vs. Nacional” »

Impacto de la Crisis de 1929 y Respuestas Políticas en Europa y EE.UU.

La Segunda República Española (1931-1939)

República: 14 de abril de 1931. Intento de cambiar el desarrollo económico, modelo basado en el consumo familiar, fomento de la competencia y distribución de la riqueza vía aumentos salariales y redistribución de la propiedad agraria. Despertó grandes esperanzas en amplios sectores, pero también el recelo de los grandes grupos de poder que vieron amenazada su posición.

Políticas Socio-Laborales

Oposición a la República, Bienio Radical-Cedista y Revolución de 1934: El Camino a la Guerra Civil Española

La Oposición a la República y la Crisis Política

La oposición a la República se manifestó en varios frentes. El Partido Radical, liderado por Lerroux, dirigió la oposición contra el gobierno en las Cortes. La izquierda revolucionaria, con la CNT y la FAI siguiendo un modelo extremista, y el minoritario PCE en primera línea radical, defendido por Stalin, intensificaron las tensiones.

Tensiones Sociales y Políticas

La crisis económica, junto con la línea radical de la CNT y la negativa de Seguir leyendo “Oposición a la República, Bienio Radical-Cedista y Revolución de 1934: El Camino a la Guerra Civil Española” »

La Guerra Civil Española: Revolución, Conflicto Internacional y Transformación

El Estallido de la Guerra Civil (1936)

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

La sublevación militar del 18 de julio de 1936 se extendió rápidamente, y numerosas guarniciones militares se unieron al golpe de Estado. El gobierno de la República tardó en reaccionar, lo que permitió a los sublevados consolidar sus posiciones. José Giral sustituyó a Casares Quiroga como jefe de gobierno y tomó la decisión de entregar armas a las milicias de los sindicatos y de los partidos del Frente Popular. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Revolución, Conflicto Internacional y Transformación” »

Conflicto Español: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española comenzó con una sublevación militar que pretendía acabar con la República y se prolongó durante tres años. Los historiadores la analizan desde dos enfoques principales:

  1. La Guerra Civil fue un conflicto marginal con interés secundario para las grandes potencias.
  2. Fue un prólogo de la Segunda Guerra Mundial, donde se enfrentaron el fascismo, el comunismo y la democracia.

Evolución Política Durante la Guerra

La Seguir leyendo “Conflicto Español: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Repercusiones

El Inicio del Conflicto: El Alzamiento Militar de 1936

El alzamiento militar contra la República, inicialmente previsto para el 18 de julio, comenzó de forma imprevista en Melilla el 17 de julio. El general Franco se trasladó a Marruecos para asumir el mando del ejército de África. Entre el 18 y el 20 de julio, el alzamiento se extendió al resto del territorio español, con resultados dispares. Triunfó en parte de Andalucía y se ocupó Navarra, el centro de la conspiración. La rebelión Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Repercusiones” »

Análisis Detallado de la Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La guerra se estancó durante el gobierno del Frente Popular, cuyo presidente de la República era Azaña, y del gobierno de Quiroga. Estalló la guerra ya que había habido tensiones sociales durante la II República. Desde el 16 de febrero se estaba preparando un golpe de Estado. En julio asesinaron a Sotelo. En el desarrollo destacó la trama militar y civil.

Trama Militar

Unión Militar Española: Fue una asociación de militares Seguir leyendo “Análisis Detallado de la Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Conflicto Bélico en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española fue una sublevación militar apoyada por elementos conservadores del país en contra del gobierno legal, constituido en la II República.

Antecedentes y el Golpe de Estado

Volviendo al pasado, nos encontramos en el Frente Popular, donde la II República comienza a decaer y el general Mola planeaba el golpe a España, situando a Franco para que tomara el norte de África mientras Mola y Queipo, entre otros, se Seguir leyendo “Conflicto Bélico en España: Un Análisis Detallado de la Guerra Civil” »