Archivo de la etiqueta: República

Historia de Cuba y la Segunda República Española

Guerra de Cuba (1895-1898)

España quiere a Cuba por sus sectores económicos. Estados Unidos tiene interés en Cuba. El descontento de los cubanos se manifiesta en la emigración de José Martí. El Grito de Baire en 1895 marca el inicio de la lucha. La superioridad española se hace evidente. Tras la muerte de Cánovas, Sagasta impone la ley de economía, pero cuando comienza a dar frutos, entra Estados Unidos.

Estados Unidos ayuda a los insurrectos por intereses económicos y el imperialismo norteamericano Seguir leyendo “Historia de Cuba y la Segunda República Española” »

Etapas de la Guerra Civil Española: Contexto Internacional y Operaciones Militares

Contexto de la Guerra

La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico ocurrido entre 1936 y 1939. Surgida a raíz de una compleja situación política, económica y social, la guerra se desarrolló en varias etapas, la mayoría de las cuales fueron iniciadas por los sublevados.

Etapas de la Guerra

Primera Etapa: Avance hacia Madrid (junio-noviembre de 1936)

El objetivo inicial de los sublevados, liderados por Franco, era tomar Madrid. Con apoyo alemán e italiano, Franco cruzó el Estrecho de Gibraltar Seguir leyendo “Etapas de la Guerra Civil Española: Contexto Internacional y Operaciones Militares” »

La Guerra Civil Española: Evolución Política, Económica y Social

Evolución Política DE LA ZONA REPUBLICANA:


presidentes del gobierno-giral(izda republicana),,Largo Caballero(socialista),,Negrín(socialista apoyado x comunistas).

REV SOCIAL

Alzamiento militar fracaso x resistencia d miembros de partidos y sindicatos de izdas/se inicia proceso de rev socil de carácter colectivista(no a la propiedad privada,no a la iglesia-destrucción del estado).La CNT,FAI,UGT-los q hacen la revolución/mov anarquista tuvo especial relevancia en barclna-participación en el gobierno Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Evolución Política, Económica y Social” »

Guerra Civil Española: Desarrollo, internacionalización y consecuencias


La Guerra Civil Española: Desarrollo y Consecuencias

El estallido del conflicto y la división del país

La sublevación militar y el inicio de la Guerra Civil: El fracaso de la sublevación en las grandes ciudades y la incapacidad del gobierno republicano para sofocarla rápidamente derivaron en una guerra civil que se prolongó durante tres años. El levantamiento militar comenzó el 17 de julio de 1936 en Melilla y Marruecos, donde el general Franco declaró el estado de guerra en Canarias y se Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Desarrollo, internacionalización y consecuencias” »

La Segunda República Española y la Guerra Civil: Etapas y Contexto

Etapas de la Segunda República Española

El Bienio Progresista (1931-1933)

Tras las elecciones de abril de 1931, Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República y Manuel Azaña, jefe de gobierno. Se elaboró la Constitución de 1931. Las reformas republicanas de izquierdas abarcaron ámbitos religiosos, militares (jubilación de oficiales), agrarios (desigualdad de tierras) y sociales (educación pública).

El Bienio Conservador (1933-1936)

Las elecciones de 1933 dieron paso a un gobierno Seguir leyendo “La Segunda República Española y la Guerra Civil: Etapas y Contexto” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas de la Guerra Civil

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Antes se habían producido otros intentos, como la Sanjurjada. El estratega y jefe de la operación fue el general Emilio Mola. El general Sanjurjo era la persona designada por los conspiradores para presidir el Directorio militar que se debía crear tras el golpe; pero falleció en los primeros días de la sublevación. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Introducción

Entre el 18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939, España vivió uno de los episodios más trágicos de su historia. Lo que en un principio se previó como un alzamiento militar que terminaría rápidamente con el gobierno de la República, se convirtió en una larga y cruel guerra de tres años. Esta guerra supuso para el país una brutal sangría, un bache democrático, la desaparición de numerosos dirigentes políticos, sindicales e intelectuales, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Desarrollo del Conflicto

La Guerra Civil española fue un periodo que se desarrolló desde el 18 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939. Se produjo debido a un Golpe de Estado por parte de la derecha, motivado por el sentimiento anticlerical y otros factores. La República se opuso al golpe, lo que desencadenó la Guerra Civil. El pueblo se armó y tomó las calles, dividiéndose en dos bandos: el bando nacional o franquista y el bando republicano. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Desarrollo, Fases y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Desarrollo de la Guerra

El bando franquista llevó la iniciativa durante la Guerra Civil, y su victoria se debió a la conjunción de varios factores como la unidad de gobierno y de mando militar, la ayuda exterior y la posesión de una fuerza de combate eficiente y disciplinada.

1ª Fase: Lucha por Madrid (Julio 1936 – Marzo 1937)

El planteamiento inicial de los rebeldes era tomar Madrid. Mola desde el norte, con los requetés, y Franco desde el sur con el Ejército Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Desarrollo, Fases y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Sublevación Militar, el Desarrollo de la Guerra, la Dimensión Internacional del Conflicto

El 11 de febrero de 1936, se produjeron unas elecciones generales con la consecuente victoria del Frente Popular, victoria que provocó inquietud tanto en el sector de derechas como en el sector de izquierdas. El sector de derechas realizó una conspiración junto con parte del ejército contra los republicanos.

El 8 de marzo de 1936 se reunieron los generales Franco, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »