Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista (1874-1898)

El Sistema Canovista: La Restauración Borbónica en España

A. El regreso de los Borbones

El Sexenio democrático fracasó y el golpe de Pavía en 1874 acabó con el espíritu de la Revolución de 1868. La República de Serrano se convirtió en un gobierno autocrático controlado por los militares y demócratas radicales que tuvieron muchos problemas para poner orden y sofocar la rebelión cantonalista.

Por ese motivo, los apoyos a la restauración borbónica irán creciendo rápidamente entre la Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista (1874-1898)” »

España entre 1874 y 1931: De la Restauración a la Segunda República

La Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Fin (1874-1931)

El inicio de la Restauración (1874-1878)

La Restauración fue un sistema político basado en la monarquía parlamentaria, el bipartidismo y el caciquismo.

En enero de 1874, el general Pavía da un golpe de Estado que acaba con la Primera República. Se establece un gobierno provisional dirigido por el general Serrano, líder de la Unión Liberal, que defendía la restauración de la monarquía.

En diciembre del mismo año, Martínez Seguir leyendo “España entre 1874 y 1931: De la Restauración a la Segunda República” »

La Restauración Borbónica y la Pérdida de las Colonias: Auge y Crisis en España (1874-1931)

La Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema (1874-1902)

El Reinado de Alfonso XII y la Consolidación del Sistema

Con la Primera República se incrementa la crisis del Estado, tras lo cual tienen lugar dos pronunciamientos militares: primero, el que impone la dictadura de Serrano; y segundo, el de Martínez de Campos, con el que se produce la Restauración de los Borbones con Alfonso XII.

Antes de convertirse en rey, Alfonso estuvo exiliado en Inglaterra, donde redactó el Manifiesto de Sandhurst, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y la Pérdida de las Colonias: Auge y Crisis en España (1874-1931)” »

España 1902-1931: Reinado de Alfonso XIII, Crisis y Advenimiento de la Segunda República

Reinado de Alfonso XIII: Los Primeros Años (1902-1914)

Los primeros años del reinado de Alfonso XIII estuvieron marcados por una creciente inestabilidad política y social. La situación política, desgastada por el turno entre los dos principales partidos, conservadores y liberales, llevó a la formación de gobiernos de concentración. Estos gobiernos, sin embargo, no lograron estabilizar el país.

Agitación Social y Movimiento Obrero

En las calles, el movimiento obrero se radicalizó, con un Seguir leyendo “España 1902-1931: Reinado de Alfonso XIII, Crisis y Advenimiento de la Segunda República” »

España: Transición del Sexenio Democrático a la Restauración

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. La Revolución de 1868, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1869

El 17 de septiembre de 1868 en Cádiz, el almirante Topete, junto con Prim y Serrano, iniciaron la Revolución de 1868. Tras derrotar a las tropas leales a Isabel II en el único encuentro militar, se formaron juntas revolucionarias en gran parte del país. Los progresistas establecieron un Gobierno Provisional, presidido por el general Serrano, que abarcó desde la Unión Liberal hasta Seguir leyendo “España: Transición del Sexenio Democrático a la Restauración” »

Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1874-1930)

Régimen de la Restauración: Teoría y Realidad del Sistema Canovista (1874-1885)

Reinado de Alfonso XII

El principal artífice de la restauración de la dinastía borbónica fue Antonio Cánovas del Castillo, quien logró la abdicación de la reina Isabel II en favor de su hijo Alfonso. Según el proyecto de Cánovas, debería producirse la designación de Alfonso XII como soberano por las Cortes. Sin embargo, adelantándose a estos planes, el general Martínez Campos efectuó un pronunciamiento Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1874-1930)” »

Restauración Borbónica en España: Constitución de 1876, Bipartidismo y Fin de Conflictos

La Restauración Borbónica y la Estabilidad Política en España

Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la Restauración de los Borbones porque esperaban que la nueva monarquía devolviera la estabilidad política y pusiera fin a todo intento de revolución democrática y social en España. Cánovas del Castillo no pretendía el regreso a los tiempos de Isabel II, sino la vertebración de un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas endémicos del liberalismo precedente: Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Constitución de 1876, Bipartidismo y Fin de Conflictos” »

Restauración Borbónica: Canovismo, Constitución de 1876 y Oposición al Régimen

El sistema político de la Restauración

El principal valedor de los derechos de la dinastía borbónica durante el Sexenio Democrático fue Antonio Cánovas del Castillo, quién logró la abdicación de la reina Isabel II en su hijo Alfonso. En 1874, Alfonso de Borbón firmó el manifiesto de Sandhurst, en el cual anunciaba un nuevo programa político basado en el restablecimiento de la monarquía. Según el plan de Cánovas, seguidamente debía producirse la designación de Alfonso como soberano Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Canovismo, Constitución de 1876 y Oposición al Régimen” »

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: Un Periodo de Transformaciones Políticas y Sociales

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Intento de Democratización en España

El Sexenio Democrático fue la última etapa de la revolución liberal en España y representó un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia. La revolución de septiembre, a la que sus protagonistas llamaron la «Gloriosa», significó el final de la monarquía de Isabel II. La característica común a todo el periodo fue la búsqueda de un nuevo orden político y social, en el que tuvo un protagonismo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: Un Periodo de Transformaciones Políticas y Sociales” »

Historia de España: Reinado de Isabel II, Sexenio Democrático y Restauración Borbónica

El Reinado de Isabel II: Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

Las desamortizaciones más fuertes se desarrollaron durante el reinado de Isabel II, destacando la de Mendizábal y la de Madoz.

La Desamortización de Mendizábal

Se caracterizó por la desamortización de los bienes del clero regular. En 1836 se declara propiedad nacional los bienes raíces y se sacan a subasta los que pertenecían a las órdenes religiosas.

Objetivos: