Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

La Restauración Borbónica y el Franquismo: Un Recorrido Histórico

1. La Restauración Borbónica (1875-1902)

1.1 Contexto histórico (1874-1876)

En 1874, Alfonso XII fue proclamado rey con el objetivo de defender el orden social y la propiedad privada. Se aprobó la Constitución de 1876, que establecía la soberanía compartida y un sistema bipartidista. El poder se turnaba entre conservadores y progresistas mediante elecciones manipuladas a través del caciquismo y, a partir de 1890, con el sufragio universal masculino.

Este régimen logró la rendición de los Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Franquismo: Un Recorrido Histórico” »

La Crisis del Sistema de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española

La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Proclamación de la República y Gobierno Provisional

Tras las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931, en las que las zonas rurales favorecieron a la monarquía y las urbanas a la república, Alfonso XIII suspendió el poder real y abandonó el país. El mismo 14 de abril se proclamó la Segunda República Española.

Se formó un gobierno provisional integrado por los firmantes del Pacto de San Sebastián, excluyendo a comunistas, Seguir leyendo “La Crisis del Sistema de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española” »

La Restauración Borbónica (1874-1902): Implantación y Consolidación de un Nuevo Sistema Político en España

LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)

El Sexenio Revolucionario generó una inestabilidad política que algunos sectores interpretaron como una amenaza al orden social liberal-conservador. Por ello, durante la dictadura del general Serrano, el ejército, la iglesia y las clases altas y medias apostaron por la restauración monárquica (1874-1902). El pronunciamiento de Martínez Campos puso fin al gobierno de Serrano y permitió dicha Seguir leyendo “La Restauración Borbónica (1874-1902): Implantación y Consolidación de un Nuevo Sistema Político en España” »

La Restauración Borbónica: Un Régimen Conservador y Corrupto

La Restauración Borbónica

El Reinado de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina

El periodo de la Restauración abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885), la Regencia de María Cristina (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1931). Un pronunciamiento militar puso fin a la I República y dio paso al régimen político de la Restauración, también conocido como sistema canovista.

El Sistema Político de la Restauración

La Restauración tenía un carácter conservador y un sistema parlamentario Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Un Régimen Conservador y Corrupto” »

La Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Desastre del 98

La Crisis de 1898 en España

El Desastre del 98: La Pérdida de las Colonias

A finales del siglo XIX, España conservaba Cuba, considerada la perla de los dominios españoles, Puerto Rico y Filipinas, entre otras colonias. Sin embargo, a mediados de siglo, surgió en Cuba un movimiento que reclamaba mayor autogobierno. Al no ver colmadas sus aspiraciones, se produjo una sublevación en 1868 que dio lugar a la llamada Guerra Larga o de los Diez Años (1868-1878). Se puso fin al problema cubano con Seguir leyendo “La Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Desastre del 98” »

La Restauración borbónica en España: de la Constitución de 1876 al Turno Pacífico

La Constitución de 1869

CONSTITUCIÓN DE 1869:

  • Amplia declaración de derechos y libertades de los ciudadanos.
  • Sufragio universal y directo, para hombres mayores de 25 años.
  • Inviolabilidad del domicilio.
  • Libertad de cultos.
  • Soberanía nacional.
  • Bicameralidad de las Cortes.
  • El tipo de Régimen se concreta en la Monarquía.

El Sexenio Democrático (1868-1874)

FIGUERAS, suprimió los impuestos sobre consumos que gravaban las mercancías que entraban en los municipios, abolió las quintas, concedió una amnistía Seguir leyendo “La Restauración borbónica en España: de la Constitución de 1876 al Turno Pacífico” »

La Primera República Española: Crisis y Fin

LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA


La implantación de la República en España es el resultado de la falta de soluciones
desde el régimen monárquico, más que como consecuencia de la existencia de sectores
partidarios del nuevo modelo de Estado. En definitiva, será concebida como la alternativa a
un régimen político que se entendía agotado.

La I República será un periodo de crisis generalizada, condicionada por una serie de
circunstancias. Destacan la deteriorada situación económica, que afecta Seguir leyendo “La Primera República Española: Crisis y Fin” »

Glosario de Términos de la Restauración Borbónica en España

Sistema Político

Turno Dinástico / Turno Pacífico

Consistió en la alternancia en el gobierno de los dos partidos dinásticos (conservador y liberal). … Se rompía de esta manera con la práctica del reinado de Isabel II, que estaba basada en el monopolio del gobierno de los moderados, por lo que los progresistas solo tenían la vía del levantamiento para alcanzar el poder.

Partidos Dinásticos

Son partidarios  notables, es decir, líderes políticos con sus respectivas clientelas. La misión Seguir leyendo “Glosario de Términos de la Restauración Borbónica en España” »

La Restauración Borbónica en España: Un Análisis Histórico

La Restauración Borbónica en España

Periodos de la Restauración

1. Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

Este periodo se caracteriza por el establecimiento del sistema y una relativa estabilidad gracias a la actitud constitucional del monarca. La prematura muerte de Alfonso XII a los 28 años le otorgó una imagen de rey «romántico».

2. Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902)

El «turnismo» se oficializa con el Pacto del Pardo (1885). La estabilidad del sistema se ve afectada por el asesinato Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Un Análisis Histórico” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Estabilidad y Crisis

El Retorno de los Borbones y el Sistema Canovista

El golpe de estado de Martínez Campos, aunque alteraba los planes iniciales del Partido Alfonsino, fue rápidamente aceptado por la mayoría de las guarniciones militares. Alfonso XII fue proclamado Rey y, tras su regreso a España, designó al líder del partido Alfonsino, Antonio Cánovas del Castillo, como jefe de gobierno.

El retorno de los Borbones al trono fue un proceso preparado por Cánovas del Castillo a lo largo del Sexenio Democrático. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Estabilidad y Crisis” »