Archivo de la etiqueta: Revolucion americana

Despotismo Ilustrado, Liberalismo Económico y Revoluciones: Un Recorrido Histórico

Despotismo Ilustrado

El despotismo ilustrado fue una variante de la monarquía absoluta que se practicó desde la segunda mitad del siglo XVIII en varios países europeos. La idea de progreso podía ser muy útil para gobernar con mayor eficacia y acrecentar el poder regio. Para mejorar el funcionamiento del estado, los déspotas ilustrados pusieron en marcha una serie de reformas políticas (dejaron de convocarse parlamentos o cortes, se reorganizó la administración provincial con el objetivo Seguir leyendo “Despotismo Ilustrado, Liberalismo Económico y Revoluciones: Un Recorrido Histórico” »

Revoluciones Atlánticas: De la Independencia Americana a la Era Napoleónica

Orígenes del Conflicto

La Revolución Americana fue el conflicto entre los colonos de Nueva Inglaterra y Gran Bretaña, que culminó con la independencia de los primeros. Las colonias desarrollaron un sistema económico propio y empezaron a ver a la metrópoli como una proveedora de materias primas americanas.

Guerra de la Independencia

Los colonos contaron con la ayuda militar de Francia y España. Esto llevó a que Gran Bretaña reconociera la independencia de Estados Unidos.

El Legado de la Revolución Seguir leyendo “Revoluciones Atlánticas: De la Independencia Americana a la Era Napoleónica” »

Revoluciones Burguesas y Revolución Industrial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Revolución Americana

1.1. Causas

  • Gran Bretaña ejerce poder como potencia colonial (impuestos altos, monopolio).
  • Los colonos no tienen representación en el parlamento inglés.
  • No se les permite ocupar nuevas tierras.
  • Las ideas ilustradas manifestaron la intención de defender sus derechos.
  • Motín del té en 1773 e inicio de la guerra en 1775.
  • Las revoluciones burguesas se producen a lo largo del siglo y la primera insurrección colonial contra una metrópoli.

1.2. Nacimiento de los Estados Unidos

En Seguir leyendo “Revoluciones Burguesas y Revolución Industrial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Revoluciones Liberales del Siglo XVIII y XIX: Impacto en la Sociedad y la Política

La Revolución como Concepto Histórico

T3: La revolución, como concepto histórico, define a todo proceso violento que protagoniza un grupo social para ocupar el poder y transformar el sistema político, desencadenando cambios sociales, económicos y culturales. Las ideas liberales se difundieron por el mundo, siendo la base de otros movimientos culturales y políticos: Romanticismo y Nacionalismo.

La Revolución Norteamericana

Las colonias del norte de América gozaban de un notable desarrollo económico. Seguir leyendo “Revoluciones Liberales del Siglo XVIII y XIX: Impacto en la Sociedad y la Política” »

Revoluciones Burguesas: Transformación Política y Social

Revoluciones Burguesas

A finales del siglo XVIII, surgieron las revoluciones burguesas en contra de las reformas ilustradas, que no solucionaron los problemas del Antiguo Régimen. Se conocen así porque la burguesía fue la gran beneficiada y el grupo social predominante. Estos movimientos provocaron cambios significativos en diversos ámbitos:

Cambios

La Ilustración y las Revoluciones Atlánticas: Del Antiguo Régimen al Mundo Moderno

1. El Antiguo Régimen

¿Qué fue el Antiguo Régimen?

Los revolucionarios franceses llamaron Antiguo Régimen a la situación anterior a la Revolución Francesa. Sus características principales eran:

  • Un sistema político absolutista.
  • Una economía agraria.
  • Una sociedad estamental dominada por los grupos privilegiados (nobleza y clero).
  • Una gran influencia de la religión en las personas, la cultura, el arte y la educación.

¿En qué consistió la Ilustración?

La Ilustración fue un movimiento ideológico Seguir leyendo “La Ilustración y las Revoluciones Atlánticas: Del Antiguo Régimen al Mundo Moderno” »

La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

La Revolución Americana (1775-1783)

Causas y Consecuencias

La Revolución Americana fue un conflicto entre las trece colonias británicas en América del Norte y Gran Bretaña. Este proceso, que tuvo lugar entre 1775 y 1783, dio origen a una nueva nación, Estados Unidos de América, consagrada en la Constitución de 1776. El nuevo Estado se fundamentó en valores e instituciones inspirados en el pensamiento liberal, garantizando derechos naturales, individuales e intransferibles como la vida, Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo” »

La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

La Revolución Americana (1775-1783)

Causas de la Revolución

La revolución e independencia de las 13 colonias que Gran Bretaña tenía en América del Norte supone un capítulo de la revolución liberal. La causa principal fue la problemática relación comercial entre Gran Bretaña y sus colonias americanas. Para pagar el coste de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), Gran Bretaña impuso nuevos impuestos a los americanos sin consultarles, como la concesión del monopolio de la venta de té Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo” »

Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

Revolución Americana (1775-1783)

Contexto Histórico

La Revolución Americana, primera revolución liberalista de la historia, marca el origen de los Estados Unidos y sirve como modelo para futuras revoluciones. La situación en las Trece Colonias a mediados del siglo XVIII se caracterizaba por tensiones económicas y políticas con la metrópoli británica.

Problemas Económicos

Las Revoluciones Liberales: De la Revolución Americana al Imperio Napoleónico

Las Revoluciones Liberales

El fracaso del despotismo ilustrado en conseguir una transformación real de la sociedad condujo a las revoluciones liberales. La primera revolución se produjo en América, donde los colonos se levantaron contra Gran Bretaña.

A partir de la Revolución Francesa, las revoluciones liberales se convirtieron en un fenómeno universal. Se impuso el liberalismo revolucionario.

Con la derrota de Napoleón y la Restauración parecía que la revolución había muerto. Pero sus ideas Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales: De la Revolución Americana al Imperio Napoleónico” »