Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Transformación Económica y Social: La Revolución Industrial en la Europa del Siglo XVIII

La Revolución Industrial en la Europa del Siglo XVIII

En la segunda mitad del siglo XVIII, se inició en Gran Bretaña la Revolución Industrial, que transformó las relaciones económicas y sociales de Europa Occidental.

Fase Económica

La Revolución Industrial se desarrolló en dos fases:

  1. Primera Fase (1760): Comenzó en Gran Bretaña con cambios en la producción. Se introdujeron nuevas fuentes de energía, maquinaria y la concentración de trabajadores en fábricas. El desarrollo del transporte Seguir leyendo “Transformación Económica y Social: La Revolución Industrial en la Europa del Siglo XVIII” »

La Inglaterra Victoriana y el Contexto de los Imperios en el Siglo XIX

La Inglaterra victoriana

Durante el siglo XIX, el Reino Unido fue el primer país en llevar a cabo una revolución industrial. Esta comenzó en la segunda mitad del siglo XVIII y la segunda revolución industrial se desarrolló entre 1870 y 1914.

1. Una potencia económica y territorial

El reinado de Victoria I se conoce como la era victoriana. En este período, el Reino Unido alcanzó su máxima expansión territorial, consolidó su desarrollo industrial e instauró un sistema democrático. No se Seguir leyendo “La Inglaterra Victoriana y el Contexto de los Imperios en el Siglo XIX” »

El Catolicismo Social y la Respuesta a los Desafíos de la Modernidad

El Catolicismo Social: Una Respuesta a los Desafíos de la Modernidad

El catolicismo social surge en Europa estrechamente ligado a la intransigencia antiliberal que provoca en la Iglesia y en el mundo católico el triunfo de la revolución liberal y la consolidación del movimiento secularizador desde la mitad del siglo XIX. El catolicismo social y las obras educativas y asistenciales que promueve nacen del descubrimiento de unas nuevas formas de pobreza a gran escala, generadas por la revolución Seguir leyendo “El Catolicismo Social y la Respuesta a los Desafíos de la Modernidad” »

Transformación Económica y Social de Europa: Del Mundo Rural al Industrial

Entre los caracteres económicos y sociales del mundo europeo del Antiguo Régimen y los del siglo XIX, se observan cambios importantes. Europa pasa de ser un mundo rural a ser un mundo industrial y urbano; los europeos pasan del taller artesano a la fábrica, del trabajo manual a la mecanización.

La Revolución Industrial

Esta profunda transformación de la economía, de los sistemas de trabajo y, a consecuencia de ello, es lo que se conoce como Revolución Industrial.

Pero las transformaciones económicas Seguir leyendo “Transformación Económica y Social de Europa: Del Mundo Rural al Industrial” »

Transformaciones y Conflictos: De la Revolución Industrial a la Primera Guerra Mundial

Revolución Industrial

La Mecanización y el Sistema Fabril

La Revolución Industrial se caracterizó por el uso de máquinas y la sustitución de fuentes de energía animadas (trabajo humano o animal) por inanimadas (hidráulica y carbón). Este cambio arruinó a muchos artesanos, y la producción artesanal fue reemplazada por el sistema fabril (producción en serie). El proceso productivo se inició con la lanzadera volante (1733), hiladoras y telares mecánicos. Las máquinas se extendieron por Seguir leyendo “Transformaciones y Conflictos: De la Revolución Industrial a la Primera Guerra Mundial” »

Unificación y Expansión: Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX

La Unificación Italiana (1859-1870)

Las revoluciones a favor de la unidad italiana en los años 1830 y 1848 habían sido sofocadas por el Imperio austríaco. Sin embargo, quedaba el impulso nacionalista del Risorgimento, un movimiento cultural que animaba al pueblo a seguir su lucha por la unidad.

En 1859, las esperanzas unificadoras del pueblo italiano se centraron en los planes de Víctor Manuel II, rey de Piamonte-Cerdeña, y de Camilo Cavour, su primer ministro.

El reino de Piamonte se había Seguir leyendo “Unificación y Expansión: Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX” »

Transformación Económica y Social: La Revolución Industrial en Gran Bretaña

La Revolución Industrial en Gran Bretaña (I)

A partir de 1780 tuvo lugar una profunda transformación en la industria que pasó de una economía agraria a otra industrial y urbana. Se inició en Gran Bretaña y fue posible gracias a una serie de cambios demográficos y económicos.

Los Cambios Demográficos

Desde mediados del siglo XVIII, la población europea inició un crecimiento conocido como revolución demográfica.

La natalidad se mantuvo alta, pero la mortalidad descendió, disminuyeron las Seguir leyendo “Transformación Económica y Social: La Revolución Industrial en Gran Bretaña” »

Establecimiento del Patrón Oro y Evolución del Sistema Bancario en la Era de la Expansión Comercial

La Implantación del Patrón Oro y el Desarrollo del Sistema Bancario

La expansión comercial del siglo XVIII estuvo sostenida por un importante aumento de la moneda y los medios de pago en general, así como por la aceleración de la velocidad de circulación monetaria. Esto se debió al cada vez más frecuente recurso al crédito, favorecido a su vez por unas instituciones financieras en rápida evolución.
La recuperación de la llegada de metales preciosos a Europa fue un hecho a partir de 1660, Seguir leyendo “Establecimiento del Patrón Oro y Evolución del Sistema Bancario en la Era de la Expansión Comercial” »

Transformaciones Mundiales: Revolución Industrial, Imperialismo y Primera Guerra Mundial

Segunda Fase de la Revolución Industrial (1870-1914)

El mundo entró en una nueva fase de industrialización, donde el liderazgo económico de Gran Bretaña fue compartido con países como Alemania, Estados Unidos y Japón.

1. Nuevas Fuentes de Energía

La electricidad y el petróleo desbancaron al carbón. La electricidad tuvo aplicaciones en la industria, los transportes, los sistemas de comunicación y la iluminación. El petróleo posibilitó la aparición de los automóviles. La industria química Seguir leyendo “Transformaciones Mundiales: Revolución Industrial, Imperialismo y Primera Guerra Mundial” »

Transformación Económica y Revolución Industrial en España: Propiedad, Desamortización e Industrialización

Transformación Económica en la España Liberal

Las principales normas legales de la transformación económica giraron en torno a la redefinición del nuevo derecho de propiedad. El régimen liberal se fundamentaba en el concepto de propiedad privada, considerada sagrada e inviolable. La titularidad individual se relacionaba con la capacidad de disponer libre e ilimitadamente de dicha propiedad, que entraba sin obstáculos en el libre mercado, donde gobierna la ley de la oferta y la demanda.

La Seguir leyendo “Transformación Económica y Revolución Industrial en España: Propiedad, Desamortización e Industrialización” »