Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos

Evolución Política y Territorial de los Reinos Cristianos Peninsulares (Siglos XIII-XV)

Dinámica Política y Territorial: La Unificación de Castilla y León

La unión definitiva de Castilla y León se produce en 1230. A finales del siglo XII, existían diferencias políticas y falta de cohesión entre Castilla, León y Portugal. Para solventar esto, se llevaron a cabo alianzas matrimoniales encaminadas a establecer ayudas militares.

Alianzas Matrimoniales y Sucesiones Clave

La Cancillería Castellana: Estructura, Funcionarios y Procesos Documentales

Según Paoli, la Cancillería es la institución u organismo estatal encargado de la elaboración y emisión de los documentos emanados de la autoridad soberana. No hay que confundirlo con el término de Chancillería, el cual se emplea con dos acepciones:

Unión Dinástica y Expansión: El Reinado de los Reyes Católicos y Carlos I

Los Reyes Católicos y el Inicio de la España Moderna

3.1 Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

El Tratado de las Alcaçovas (1479) reconoce a Isabel como reina de Castilla al finalizar la Guerra de Sucesión Castellana contra Juana la Beltraneja. En el mismo año, Juan II de Aragón muere y Fernando se convierte en rey. En 1469, Isabel y Fernando se casan, formalizando la unión dinástica de Castilla y Aragón mediante la Concordia de Segovia (1475), aunque cada rey continúa gobernando Seguir leyendo “Unión Dinástica y Expansión: El Reinado de los Reyes Católicos y Carlos I” »

La Edad Moderna y la Forja de España: El Legado de los Reyes Católicos

La Edad Moderna en la historia de España se caracteriza por el inicio de la globalización cultural, económica y social, un proceso impulsado por los Reyes Católicos a partir del descubrimiento de América en 1492. Isabel I de Castilla (1451-1501) y Fernando II de Aragón (1452-1516) no solo culminaron la Reconquista, sino que sentaron las bases de la Monarquía Hispánica, que se consolidaría como una potencia mundial defensora de la Iglesia Católica.

1. La Unión Dinástica y el Proyecto de Seguir leyendo “La Edad Moderna y la Forja de España: El Legado de los Reyes Católicos” »

La Forja de la España Moderna: Monarquía, Unificación y Centralización (Siglos XV-XVIII)

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Consolidación del Estado Moderno (1474-1516)

Con los Reyes Católicos (1474-1516) se inicia el Estado Moderno en la península ibérica. La monarquía comenzó a concentrar todo el poder.

El enlace de Isabel I de Castilla con Fernando II de Aragón, junto al fin de la Guerra Civil Castellana, unió a los reinos más extensos de la península. La unión fue dinástica y no territorial. Cada reino conservó sus leyes, costumbres e instituciones, por lo que Seguir leyendo “La Forja de la España Moderna: Monarquía, Unificación y Centralización (Siglos XV-XVIII)” »

La Baja Edad Media en la Península Ibérica: Poder, Sociedad y Economía de Castilla y Aragón

La Baja Edad Media en la Península Ibérica: Un Periodo de Transformación

A mediados del siglo XIII, la Reconquista estaba prácticamente terminada. Desde entonces, mientras Castilla y Aragón decidían abrirse al exterior (Castilla hacia el Atlántico y la Corona de Aragón hacia el Mediterráneo), hubo un proceso paralelo de enfrentamientos entre la nobleza y la monarquía, a los que los Reyes Católicos pondrían fin.

La Corona de Castilla: Fortalecimiento Monárquico y Conflictos Internos

La Seguir leyendo “La Baja Edad Media en la Península Ibérica: Poder, Sociedad y Economía de Castilla y Aragón” »

Transición de la Edad Media a la Moderna: Sociedad, Economía y Monarquías

01: De la Edad Media a la Edad Moderna

La Edad Moderna fue una etapa que surgió de la Edad Media. Se dieron ciertas continuidades con respecto al Medievo, si bien se fueron diluyendo según avanzaba la Edad Moderna.

1.1 Continuidades: La Sociedad y la Economía Feudal

La estructura básica de la sociedad fue común a la de la Edad Media, y la división de los grupos sociales se establecía sobre la base de los privilegios.

Los Tres Estamentos

En la cúspide del sistema se encontraba el rey; sin embargo, Seguir leyendo “Transición de la Edad Media a la Moderna: Sociedad, Economía y Monarquías” »

Historia de España: De Al-Ándalus a la Monarquía Borbónica (Siglos VIII-XVIII)

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

La sociedad de Al-Ándalus se dividía en tres grupos principales: musulmanes, otras religiones (cristianos y judíos) y esclavos. En la cúspide de la pirámide social se encontraban los árabes, sirios y bereberes. En la parte media se encontraban los cristianos y los judíos. La religión no representó un problema insalvable, ya que se aplicó una política de tolerancia (dimmíes) por la cual cristianos y judíos podían practicar su fe a cambio del Seguir leyendo “Historia de España: De Al-Ándalus a la Monarquía Borbónica (Siglos VIII-XVIII)” »

Historia de España: Legado de Reyes Católicos, Austrias y Borbones

Los Reyes Católicos: Consolidación y Expansión

Unidad Dinástica y Consolidación Territorial

En 1469 se produce el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, un paso fundamental hacia la unidad ibérica, no sin antes atravesar una serie de crisis políticas que afectaron a ambos territorios. Isabel vio cómo su hermano, el rey Enrique IV, le retiraba los derechos sucesorios a favor de su presunta hija Juana, al producirse su matrimonio con Fernando en contra de la voluntad real. Seguir leyendo “Historia de España: Legado de Reyes Católicos, Austrias y Borbones” »

Historia y Legado del Derecho Indiano: De la Transición Moderna a la Conquista de América

Contexto Europeo: Transición a la Edad Moderna

Cambio de la Edad Media a la Edad Moderna (1453-1492)