Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos

Hitos Históricos de la Península Ibérica: Desde la Batalla de las Navas de Tolosa hasta la Anexión de Navarra

La Batalla de las Navas de Tolosa: Un Hito en la Reconquista

La Batalla de las Navas de Tolosa, acaecida en 1212, fue un enfrentamiento crucial entre las fuerzas cristianas y musulmanas. Se libró cerca de la localidad jienense del mismo nombre. El poderío almohade, demostrado en las décadas precedentes, llevó a los reinos de Castilla (Alfonso VIII), Navarra (Sancho VII) y Aragón (Pedro II) a coaligarse. Apoyados por caballeros franceses y portugueses, se enfrentaron al ejército almohade, dirigido Seguir leyendo “Hitos Históricos de la Península Ibérica: Desde la Batalla de las Navas de Tolosa hasta la Anexión de Navarra” »

Reinado de los Reyes Católicos: Fortalecimiento de la Monarquía y Expansión Territorial

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Construcción del Estado Moderno

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón

El reinado de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, marca el inicio de la Edad Moderna en España. Su matrimonio en 1469 sentó las bases para la unificación de los reinos de Castilla y Aragón. En 1474, Isabel ascendió al trono de Castilla tras la muerte de su hermano Enrique IV. La sucesión no estuvo exenta de conflictos, ya que Alfonso V de Portugal Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Fortalecimiento de la Monarquía y Expansión Territorial” »

Historia de España: De la Edad Media al Siglo XVIII y la Guerra de Independencia

Bloque 2: La Edad Media (711-1474)

6. ¿Qué monarquía gobernaba en la península en el año 711?

Visigoda

c. Explique brevemente el origen y expansión de Al-Ándalus:

La conquista musulmana de la península a partir del año 711 fue un proceso rápido gracias a la crisis por la que atravesaba el reino visigodo de Toledo. Se estableció un emirato dependiente del califa de Damasco, aunque este alcanzó su autonomía política en el año 756 con Abderramán I. El auge político y socioeconómico del Seguir leyendo “Historia de España: De la Edad Media al Siglo XVIII y la Guerra de Independencia” »

Los Reyes Católicos: Unificación Territorial y Consolidación del Estado Moderno en España

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Fortalecimiento del Estado

Antecedentes: La Situación Peninsular a Finales de la Edad Media

Al final de la Edad Media, los reinos cristianos peninsulares sufrieron los efectos de la crisis de los siglos XIV y XV. En Castilla, se produjeron enfrentamientos entre la monarquía y una poderosa nobleza. En Aragón, continuó la tradición pactista, y el enfrentamiento entre la monarquía y las élites catalanas llevó a una guerra civil que finalizó Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Unificación Territorial y Consolidación del Estado Moderno en España” »

Recorrido Histórico por España: Visigodos, Al-Ándalus, Reconquista y Siglo XVIII

El Reino Visigodo y la Península Ibérica

Crisis del S.III d.C. El Imperio Romano sufre invasiones germánicas. Entran suevos, vándalos, alanos y visigodos como pueblo federado. Tras la caída de Roma, derrotados en Vouillé (507), se asientan en Toledo, declarando el primer estado independiente y unificado en la Península Ibérica. Se unifican varios niveles:

Unificación, Hegemonía Hispánica y Descubrimientos: Claves del Siglo XV-XVI

Unificación Territorial y Religiosa

La unidad territorial se alcanzó con la incorporación de Castilla del reino nazarí en 1492, poniendo fin a la Reconquista, y con la anexión del reino de Navarra a Castilla. La unidad religiosa se llevó a cabo tomando medidas contra los judíos: primero se implantó el Tribunal de la Inquisición y luego se expulsó a quienes no aceptasen la conversión. Los musulmanes también sufrieron presiones para que abandonaran su religión y costumbres.

Hegemonía Hispánica Seguir leyendo “Unificación, Hegemonía Hispánica y Descubrimientos: Claves del Siglo XV-XVI” »

Evolución Política y Social en la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus, Reinos Medievales y Reyes Católicos

1. La Romanización

Introducción

Se entiende por romanización al proceso de adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras económicas, sociales, políticas, administrativas y culturales del Imperio romano. Con el tiempo, desaparecieron muchos usos y costumbres de los pueblos indígenas, aunque algunos perduraron. A veces, el proceso de romanización fue por la fuerza y, al igual que la conquista, fue un proceso discontinuo y lento. Empieza en el siglo II a.C. y termina en el siglo V d.C. Seguir leyendo “Evolución Política y Social en la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus, Reinos Medievales y Reyes Católicos” »

España en la Edad Moderna: Auge y Declive del Imperio (Siglos XVI-XVII)

Consolidación del Estado Moderno y Hegemonía Española

Durante los siglos XVI y XVII, España consolidó el Estado Moderno y alcanzó la hegemonía política y cultural en Europa. Dominó un inmenso imperio europeo y cristiano, sustentado en una economía de subsistencia, una sociedad estamental y una monarquía absoluta. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XVII, España perdió su posición hegemónica mundial, debilitada por las numerosas guerras contra las potencias europeas, principalmente Seguir leyendo “España en la Edad Moderna: Auge y Declive del Imperio (Siglos XVI-XVII)” »

Reinado de los Reyes Católicos: Unificación de España y Política Internacional (1474-1516)

La Conquista del Reino Nazarí y la Incorporación de Navarra

La Guerra de Granada (1481-1492)

A los objetivos políticos se sumó la unidad de fe. Para ello, había que acabar con la presencia del Islam en la Península.

Las relaciones de Castilla con el reino nazarí de Granada estaban deterioradas. Los reyes nazaríes eran débiles, con una población excesiva, y dependían de las importaciones. Las luchas entre las grandes familias minaban la capacidad de resistencia militar. Aun así, la *Guerra Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Unificación de España y Política Internacional (1474-1516)” »

Los Reyes Católicos: Unificación de España y Expansión (1474-1516)

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación de España y Expansión (1474-1516)

Unificación de Castilla y Aragón

El reinado de los Reyes Católicos significó la definitiva unificación de Castilla y Aragón, el primer paso hacia la construcción de una monarquía hispánica. Tras poner fin a la Reconquista, con la toma de Granada en 1492, fortalecieron el poder real frente a instituciones o sectores sociales que lo habían limitado durante la Edad Media. Se produjo la victoria de la monarquía Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Unificación de España y Expansión (1474-1516)” »