Archivo de la etiqueta: Segunda guerra mundial

De la crisis de la democracia al nuevo orden mundial

La crisis de la democracia y el ascenso de los totalitarismos

En el periodo de entreguerras, la catástrofe que supuso la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la posguerra ayudaron a formar una corriente de opinión contraria al sistema democrático, al considerar que el parlamento había fracasado.

Análisis Completo de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Fases y Legado

Las Relaciones Internacionales y el Ascenso al Conflicto

Las relaciones internacionales tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918) pasaron por un período de tensión y dificultades, principalmente debido a la imposición de las condiciones de paz en el Tratado de Versalles (1919) sin atender a las reclamaciones de los países vencidos, especialmente Alemania. En este contexto, el ascenso de Hitler al poder en 1933 marcó el comienzo de una nueva etapa, caracterizada por el creciente papel expansionista Seguir leyendo “Análisis Completo de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Fases y Legado” »

Entendiendo la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Conflicto y Legado

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. LAS CAUSAS

1.1. La política expansionista de la Alemania nazi

La primera consecuencia de la subida de Hitler al poder (enero 1933) fue el abandono de Alemania de la Sociedad de Naciones. Siguió una política de hechos consumados: en marzo de 1938, las tropas alemanas ocuparon Austria. Tras un referéndum, su territorio fue incorporado a Alemania, en lo que se denominó el anschluss. Semanas después, Alemania ocupó la 1región checa de Seguir leyendo “Entendiendo la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Conflicto y Legado” »

Ascenso de los Fascismos y el Camino a la Segunda Guerra Mundial

La Ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los Fascismos

La crisis de 1929 trajo graves consecuencias. Países como Japón, Italia y Alemania comenzaron políticas exteriores más agresivas y expansionistas, buscando controlar tanto materias primas básicas como acabar con la crisis social mediante el fomento de un feroz nacionalismo y el orgullo patriótico.

En 1931, Japón invade Manchuria e instala ahí un protectorado, el Manchukuo. La Sociedad de Naciones (SN) no pudo impedir la invasión, Seguir leyendo “Ascenso de los Fascismos y el Camino a la Segunda Guerra Mundial” »

Orígenes, Desarrollo y Legado de la Segunda Guerra Mundial y el Inicio de la Guerra Fría

Causas de la Segunda Guerra Mundial

  • La humillación infligida a Alemania en el Tratado de Versalles (1919), que imponía enormes indemnizaciones de guerra imposibles de pagar y la pérdida de territorios, generando un profundo resentimiento y deseo de revancha en el país.
  • El auge de los regímenes totalitarios en Italia (fascismo) y Alemania (nazismo), que fomentaron un ambiente ultranacionalista, militarista y favorable a la guerra.
  • La crisis económica mundial (Gran Depresión) iniciada en 1929, Seguir leyendo “Orígenes, Desarrollo y Legado de la Segunda Guerra Mundial y el Inicio de la Guerra Fría” »

Segunda Guerra Mundial: El Ascenso del Eje (1939-1941)

El Desarrollo de la Guerra en el Frente (1939-1941)

La Primera Etapa: El Éxito Alemán y las Victorias del Eje

Los principales contendientes fueron, por un lado, Alemania, Italia y Japón, llamados países del Eje (Roma-Berlín-Tokio); por otro, Gran Bretaña y Francia, a los que se suman en 1941 EE.UU. y la URSS, constituyendo los “países aliados”. La guerra tuvo tres frentes principales: Europa, África y el Pacífico.

Acontecimientos Clave

  1. Polonia:

    La guerra se inicia en Europa el 1 de septiembre Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: El Ascenso del Eje (1939-1941)” »

De la Primera Guerra Mundial a la Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico

El Periodo Entre Guerras (1918-1939): Un Panorama de Inestabilidad

El periodo entre guerras (1918-1939) fue una época de inestabilidad política y social. Después de la Primera Guerra Mundial, Europa enfrentó grandes cambios, como la Revolución Rusa y la caída de imperios. En muchos países, surgieron movimientos políticos extremistas, como el fascismo en Italia y el nazismo en Alemania. La crisis económica de 1929 afectó a muchas naciones, generando descontento y radicalización. En España, Seguir leyendo “De la Primera Guerra Mundial a la Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico” »

Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial: De la Blitzkrieg a la Derrota del Eje (1939-1945)

La Guerra Relámpago (1939-1941)

El 1 de septiembre de 1939, el ejército alemán invadió Polonia. El ejército polaco estaba anticuado y carecía de artillería antiaérea, por lo que fue incapaz de enfrentarse a la guerra relámpago (Blitzkrieg) de los alemanes. Reino Unido y Francia declararon la guerra a Alemania, pero no intervinieron militarmente de forma inmediata, dejando a Polonia sola. Por otra parte, desde el 17 de septiembre, el Ejército Rojo penetró en el territorio oriental de Polonia. Seguir leyendo “Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial: De la Blitzkrieg a la Derrota del Eje (1939-1945)” »

Momentos Clave del Siglo XX: Nazismo, Segunda Guerra Mundial y Guerra Civil Española

Fotografía

Pág. 157: Ascenso de Hitler

Hitler ha formado gobierno en Alemania. Hitler es parte del gobierno alemán. Jura ante el presidente de la República y se convierte en Canciller.

Pág. 174: Campos Nazis

Mapa de localización de los campos de concentración y de exterminio. Muestra cómo se encontraba la gente en el campo de exterminio de Auschwitz.

Pág. 177: Invasión de Francia

Al amanecer de hoy empezó la invasión. Buques y aviones son lanzados sobre las costas francesas. Tropas nazis toman Seguir leyendo “Momentos Clave del Siglo XX: Nazismo, Segunda Guerra Mundial y Guerra Civil Española” »

Guerra de España: Prólogo de la Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

La Guerra de España en el contexto político europeo previo a la Segunda Guerra Mundial (1936-1939)

Pregunta: Explica por qué la Guerra de España se consideró la antesala de la II Guerra Mundial. Describe las consecuencias demográficas, económicas y sociales de la misma. (3 puntos + 0,5 ortografía)

La Dimensión Internacional del Conflicto

Desde una perspectiva europea, los historiadores consideraron la guerra civil bajo 2 enfoques:

  1. Fue un prólogo a la Segunda Guerra Mundial.
  2. Fue un conflicto Seguir leyendo “Guerra de España: Prólogo de la Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias” »