Archivo de la etiqueta: Segunda republica española

Periodo Republicano en España: Acontecimientos Clave y Contexto Histórico

De la Dictadura a la República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó la formación de un nuevo gobierno al general Dámaso Berenguer.

El Pacto de San Sebastián

En este pacto se forjó una nueva alianza en la que se integraron los republicanos de todo el estado junto con monárquicos convertidos, como Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura. Los firmantes del pacto acordaron la supresión de la monarquía, la proclamación de la República y la creación de un gobierno provisional. Seguir leyendo “Periodo Republicano en España: Acontecimientos Clave y Contexto Histórico” »

España en Transición: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)

El Reinado de Alfonso XIII: Esperanza y Desafíos de la Restauración

La llegada de Alfonso XIII al trono significó para los españoles una esperanza para regenerar y sanear el sistema de la Restauración.

Intentos de Regeneración en España

La Crisis de 1898 provocó que el sistema político de la Restauración entrara en decadencia. Hubo dos intentos de reformas políticas por parte de los partidos que se alternaban en el poder:

La Constitución de 1931: Pilares de la Segunda República Española y sus Reformas Clave

La Constitución de 1931: Artículos Fundamentales de la Segunda República

Clasificación del Documento

Se trata de una selección del articulado de la Constitución de la Segunda República, elaborada por el Parlamento elegido en junio de 1931, cuya primera tarea fue la redacción de la Constitución, aprobada a finales de año. Es un texto de tipo jurídico, de naturaleza política, que atiende a todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, regulando los ámbitos económico, social y cultural. Seguir leyendo “La Constitución de 1931: Pilares de la Segunda República Española y sus Reformas Clave” »

La II República en España: Contexto, Constitución y Bienios Políticos

La Segunda República Española: Introducción

La Segunda República supuso un período fundamental en la historia de España, al ser un intento de establecer un régimen democrático en nuestro país. Este período significó el mayor esfuerzo reformista en la historia de España, que tuvo lugar en un agitado y desfavorable contexto internacional. Se pretendieron solucionar los viejos problemas del país y abordar su proceso de modernización. Pese a todo, la inestabilidad, las divisiones internas Seguir leyendo “La II República en España: Contexto, Constitución y Bienios Políticos” »

Glosario Histórico: Segunda República Española y Guerra Civil

Glosario de la Segunda República y Guerra Civil Española

Comunión Tradicionalista

Grupo mayoritario dentro del carlismo que apoyó el Alzamiento Nacional de 1936, incorporando al frente de batalla a unos 60.000 hombres alistados, los llamados Tercios de Requetés. Franco los unificó junto con Falange Española y de las JONS para evitar conflictos políticos en la zona nacionalista. La oposición a esta unificación por parte de su dirigente, Fal Conde, que le supuso el destierro, y la muerte en Seguir leyendo “Glosario Histórico: Segunda República Española y Guerra Civil” »

El Advenimiento de la República en España y la Constitución de 1931

El Fin de la Monarquía y la Proclamación de la República

Primo de Rivera, tras dimitir en enero de 1930, Alfonso XIII otorgó la presidencia del Consejo de Ministros al general africanista Berenguer con el fin de recuperar las libertades, dar tiempo a los partidos monárquicos para reorganizarse y convocar elecciones a Cortes ordinarias. La ‘dictablanda’ inició medidas como liberar a los estudiantes presos, restablecer los ascensos por antigüedad en el ejército, derogar la normativa anticatalanista. Seguir leyendo “El Advenimiento de la República en España y la Constitución de 1931” »

España en el Siglo XX: De la Democracia a la Dictadura (1931-1975)

El Gobierno Provisional y la Proclamación de la Segunda República (1931)

Presidido por Niceto Alcalá Zamora, el Gobierno Provisional fue un reflejo de las fuerzas que conformaron el Pacto de San Sebastián: católicos moderados, Partido Radical, Radical-Socialista, Acción Republicana, catalanistas y el Partido Socialista. Este último era el más fuerte y organizado, contando con el apoyo de la UGT. La CNT, por su parte, dejó claro que la forma de gobierno republicana no le interesaba en sí Seguir leyendo “España en el Siglo XX: De la Democracia a la Dictadura (1931-1975)” »

La Segunda República Española (1931-1936): Orígenes, Constitución y Reformas Clave

Los años que pudo mantenerse la dictadura solo sirvieron para estancar aún más la sociedad española. Sin embargo, solo un grupo minoritario de intelectuales y políticos intentaron el sueño republicano de 1931.

Lo que otras naciones europeas habían tardado largos años en conseguir, los republicanos españoles acariciaban alcanzarlo en poco tiempo.

El Cambio de Régimen: El Advenimiento de la República

La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída de la monarquía. Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Orígenes, Constitución y Reformas Clave” »

La Segunda República Española: Cuestiones Clave y Reformas Fundamentales

Cuestiones Fundamentales sobre la Segunda República Española

11. ¿A qué Gobierno se le conoce como “Dictablanda”? ¿De qué territorio había sido Alto Comisario en 1921? ¿Quién calificó su nombramiento como un “error”?

  • Se le conoce así al gobierno de **Dámaso Berenguer**.
  • **Ortega y Gasset** lo calificó como «El Error Berenguer».

12. ¿En qué consistió «El Error Berenguer» publicado en El Sol, el 15 de noviembre de 1930?

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico Completo

El Bienio Conservador (1933-1935)

En septiembre de 1933, Manuel Azaña dimitió, lo que llevó a nuevas elecciones. La derecha se unió en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), liderada por José María Gil Robles. El centro-derecha ganó, y el Partido Radical de Alejandro Lerroux se hizo cargo del gobierno. Los gobiernos modificaron o suspendieron las reformas del periodo anterior.

La tensión entre izquierdas y derechas se materializó en la Revolución de Octubre de 1934, que Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico Completo” »