Archivo de la etiqueta: Segunda republica española

La Segunda República Española: Etapas Clave, Reformas y Tensiones (1931-1936)

Introducción: La Proclamación de la República

El 12 de abril de 1931, tras las elecciones municipales, las fuerzas republicanas evidenciaron un fuerte apoyo en las principales ciudades, lo que precipitó la caída de la monarquía. Debido a esto, el rey Alfonso XIII renunció a la Jefatura del Estado y abandonó el país. El 14 de abril se proclamó oficialmente la Segunda República Española, un nuevo régimen que nació con grandes esperanzas pero que enfrentó profundas dificultades tanto Seguir leyendo “La Segunda República Española: Etapas Clave, Reformas y Tensiones (1931-1936)” »

España en Crisis: Desde la Restauración a la Segunda República

Crisis de la Restauración (1898-1923)

Durante la minoría de edad de Alfonso XIII, María Cristina actuó como regente.

El sistema político se caracterizó por el turnismo entre el Partido Conservador y el Partido Liberal.

  • Partido Conservador: Liderado por Antonio Maura, quien intentó sin éxito reformar el sistema de turnismo.
  • Partido Liberal: Liderado por Canalejas, implementó reformas sociales.

Proliferación de partidos nacionalistas, como el Partido Nacionalista Vasco y la Liga Regionalista. Seguir leyendo “España en Crisis: Desde la Restauración a la Segunda República” »

España 1923-1939: Ditadura, Segunda República e Orixes da Guerra Civil

A Ditadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Directorio Militar (1923-1925)

No ano 1923, Primo de Rivera levantouse contra o goberno constitucional da Restauración reclamando o poder para os militares. No manifesto de xustificación do golpe condenaba o desgoberno e declaraba a súa intención de rexenerar a política nacional, acabar co caciquismo e a corrupción, recuperar a orde pública, poñer fin á conflitividade obreira e garantir a unidade nacional fronte aos nacionalismos. Afonso XIII aceptou Seguir leyendo “España 1923-1939: Ditadura, Segunda República e Orixes da Guerra Civil” »

República Española (1931-1939): Un Periodo de Transformación y Conflicto

BLOQUE 9

9.1 Proclamación de la Segunda República. Gobierno provisional y constitución de 1931. Sufragio femenino

La proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931 marcó el fin de la monarquía de Alfonso XIII e inicio de un régimen republicano.

Contexto previo

En la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) se experimenta una creciente inestabilidad política y social. La falta de reformas y represión de libertades públicas generaron un descontento generalizado. Tras Seguir leyendo “República Española (1931-1939): Un Periodo de Transformación y Conflicto” »

La Proclamación de la Segunda República Española: Reformas y Conflictos (1931-1936)

Proclamación de la Segunda República Española (1931-1936)

La proclamación de la Segunda República en 1931 estuvo precedida por la crisis de la dictadura de Primo de Rivera y la dimisión del general Berenguer. La oposición monárquica firmó el Pacto de San Sebastián en 1930, con republicanos y socialistas buscando derrocar a la monarquía. En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, aunque los monárquicos obtuvieron más votos en general, la victoria republicana en las grandes Seguir leyendo “La Proclamación de la Segunda República Española: Reformas y Conflictos (1931-1936)” »

Historia de España en el Siglo XX: Guerra Civil, República y Colonialismo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939) comenzó con un golpe de Estado el 17 de julio de 1936, liderado por los generales Francisco Franco, Emilio Mola y José Sanjurjo contra el gobierno de la Segunda República, presidido por Manuel Azaña. La sublevación triunfó en parte del país, pero fracasó en ciudades clave como Madrid y Barcelona, dividiendo España en dos bandos: los republicanos, apoyados por comunistas, socialistas y anarquistas como Dolores Ibárruri Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XX: Guerra Civil, República y Colonialismo” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Etapas Clave (1931-1936)

Las elecciones de junio de 1931 y sus resultados

En junio de 1931 se celebraron elecciones generales a Cortes Constituyentes bajo una nueva Ley electoral que establecía distritos uniprovinciales y plurinominales. La nueva cámara estaba integrada mayoritariamente por republicanos de izquierda, con una minoría de escaños para los partidos de derecha.

La Constitución de 1931

La Constitución resultante fue democrática y de marcado carácter progresista. Sus características principales incluían: Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Etapas Clave (1931-1936)” »

Programa del Frente Popular: Orígenes y Consecuencias en la España de 1936

Programa del Frente Popular (16-01-1936): Un Análisis Histórico

El presente documento analiza el texto histórico titulado ‘Programa del Frente Popular (16-01-1936)’. Por su contenido, se clasifica como político, contractual e ideológico. Se trata de un fragmento de fuente primaria que se sitúa en el año 1936, año en el que finalizó el Bienio Negro, lo que llevó a la convocatoria de elecciones anticipadas por segunda vez consecutiva, resultando en la victoria del Frente Popular. El fragmento Seguir leyendo “Programa del Frente Popular: Orígenes y Consecuencias en la España de 1936” »

El Bienio Derechista en España: Contexto, Políticas y Elecciones de 1936

BIENIO DERECHISTA

Contexto Previo a las Elecciones

Tras el fracaso del golpe de estado de Sanjurjo, los partidos de derechas se unen en torno a la Acción Popular (anteriormente llamada Acción Nacional), fundada por Ángel Herrera Oria. Su líder era José María Gil Robles, quien poco después organiza la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). Su gran crecimiento demuestra que un sector de la sociedad pretende rectificar la política reformista del primer bienio.

Además, la campaña Seguir leyendo “El Bienio Derechista en España: Contexto, Políticas y Elecciones de 1936” »

Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis

La Proclamación de la II República

La tarde del 14 de abril, una vez conocidos los resultados electorales, se reunía el último gobierno de Alfonso XIII. La Cierva proponía resistir incluso con la violencia y el Rey no quería continuar; mientras se reunían los componentes del futuro Gobierno. Se nombraron los altos cargos y se aprobaba el Estatuto Jurídico de la República por el que el Gobierno se comprometía a convocar **Cortes Constituyentes**. El Gobierno se componía de republicanos, Seguir leyendo “Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis” »