Archivo de la etiqueta: Segunda republica española

La Segunda República Española: Constitución, Reformas y Evolución Política

La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales. Reacciones antidemocráticas.

1. La instauración de la II República y la Constitución de 1931.

Los hombres que formaron el Gobierno Provisional tras la marcha voluntaria de Alfonso XIII en abril de 1931 representaban todas las fuerzas de la nación consideradas como progresistas: Había dos miembros de la derecha liberal republicana, el presidente Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura; dos radicales, Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución, Reformas y Evolución Política” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y División (1936-1939)

El Estallido de la Guerra Civil Española: La Sublevación Militar de 1936

La Insurrección Militar

El 17 de julio de 1936, la insurrección militar dio comienzo en Melilla. Desde esta ciudad norteafricana, se propagó con celeridad por todo el protectorado español de Marruecos.

Durante los días 18 y 19 de julio, el levantamiento se extendió a la península ibérica y a los archipiélagos. Mientras tanto, el gobierno presidido por Casares Quiroga mostró lentitud en su reacción ante la magnitud Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y División (1936-1939)” »

La Segunda República Española y la Guerra Civil: Reformas, Política e Intervención Internacional

Introducción y Temas Clave

Este documento aborda aspectos fundamentales de la Segunda República Española y la Guerra Civil. Se citan las siguientes reformas y eventos:

Transformaciones Políticas y Sociales en España (1923-1975): Dictadura, República, Guerra y Franquismo

La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía (1923-1931)

El periodo comprendido entre 1923 y 1931 representa uno de los momentos más convulsos y decisivos de la España contemporánea. La dictadura de Primo de Rivera no fue simplemente un paréntesis autoritario, sino el último intento del sistema de la Restauración por sobrevivir a sus propias contradicciones, intento que terminaría arrastrando consigo a la propia monarquía alfonsina.

Contexto y Golpe de Estado

El golpe de Estado Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en España (1923-1975): Dictadura, República, Guerra y Franquismo” »

Claves del Bienio Reformista: Cambios Sociales y Políticos en la España de 1931-1933

El Bienio Reformista (1931-1933): Impulso Transformador de la Segunda República

Tras la aprobación de la Constitución de 1931, las Cortes eligieron a Niceto Alcalá-Zamora como Presidente de la República. Este encargó a Manuel Azaña (nuevo Jefe de Gobierno) formar gobierno. Azaña optó por constituir un ejecutivo con republicanos de izquierdas y socialistas, descartando a los radicales.

Este gobierno duró dos años (diciembre de 1931 – septiembre de 1933), período conocido como Bienio Reformista, Seguir leyendo “Claves del Bienio Reformista: Cambios Sociales y Políticos en la España de 1931-1933” »

Eventos Políticos Clave de la Segunda República y la Guerra Civil Española

Evolución política de la España republicana

Azaña confió a José Giral la formación de un nuevo gobierno que tomó el acuerdo de entregar armas a los obreros.

El gobierno de Largo Caballero: El 5 de septiembre, Azaña encargó formar gobierno a Francisco Largo Caballero, quien formó un gabinete. Formado por nacionalistas vascos y catalanes, también remodeló el gobierno y acometió las principales reformas políticas y militares. Largo Caballero tuvo problemas con los comunistas y los anarquistas, Seguir leyendo “Eventos Políticos Clave de la Segunda República y la Guerra Civil Española” »

España 1909-1931: De la Semana Trágica a la Segunda República

La Semana Trágica (1909)

La Semana Trágica se desarrolló en Barcelona desde el 26 de julio hasta el 2 de agosto de 1909 (aunque las protestas iniciales comenzaron el 18 de julio). Tuvo su origen en la decisión del gobierno de incrementar el número de soldados destinados a la guerra del Rif.

Cronología

Segunda República Española: Implantación, Constitución de 1931 y Bienios

La Implantación de la Segunda República y la Constitución de 1931

1. Introducción

En agosto de 1930, los diversos partidos republicanos, incluidos los nacionalistas catalanes y gallegos, acordaron el llamado Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo era proclamar la República. En octubre se unieron los socialistas y UGT. En febrero de 1931, Berenguer presentó su dimisión y le sustituyó un gobierno presidido por el almirante Aznar, que anunció la convocatoria de elecciones municipales para el Seguir leyendo “Segunda República Española: Implantación, Constitución de 1931 y Bienios” »

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Conflictos Preliminares

La Implantación de la Segunda República y la Constitución de 1931

Introducción

En agosto de 1930, los diversos partidos republicanos, incluidos los nacionalistas catalanes y gallegos, acordaron el llamado Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo era proclamar la República. En octubre se unieron los socialistas y UGT. En febrero de 1931, Berenguer presentó su dimisión y le sustituyó un gobierno presidido por el almirante Aznar, que anunció la convocatoria de elecciones municipales para el 12 Seguir leyendo “La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Conflictos Preliminares” »

La Crisis de la Restauración, la Dictadura y el Advenimiento de la II República Española

Contexto: La Crisis de la Restauración y el Golpe de Estado

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado con el apoyo del rey Alfonso XIII. Esta dictadura fue producto de la profunda crisis del sistema de la Restauración, siendo el desencadenante principal el problema de Marruecos, agravado por el Desastre de Annual (1921). La dictadura se situó en el contexto internacional del llamado Periodo de Entreguerras (entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial), caracterizado Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración, la Dictadura y el Advenimiento de la II República Española” »