Archivo de la etiqueta: Segunda republica española

Documentos Esenciales: De la Crisis Monárquica a la Guerra Civil Española (1930-1939)

Pregunta 1: Documentos del Final de la Monarquía y Comienzos de la República

Documento 1: José Ortega y Gasset – El Sol, 15 de noviembre de 1930

Etapa histórica

Se refiere a la crisis final de la monarquía de Alfonso XIII tras la dictadura de Primo de Rivera y el intento fallido de restaurar la legalidad constitucional a través del gobierno de Dámaso Berenguer. Es el período inmediatamente anterior a la proclamación de la Segunda República.

Ideas principales

Ortega y Gasset denuncia que el Seguir leyendo “Documentos Esenciales: De la Crisis Monárquica a la Guerra Civil Española (1930-1939)” »

El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de Octubre de 1934 en la Segunda República

Introducción: Del Bienio Reformista al Bienio Radical-Cedista

Tras la aprobación de la Constitución de 1931, la Segunda República vivió una etapa inicial de reformas intensas durante el primer bienio (1931-1933). En noviembre de 1933, Azaña dimitió y convocó elecciones, terminando el periodo conocido como Bienio Reformista. Entre las causas de la dimisión están las maniobras políticas del Partido Radical para expulsar a los socialistas del gobierno, y sobre todo la pérdida de prestigio Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de Octubre de 1934 en la Segunda República” »

Fuerzas Políticas y Sociales en los Inicios de la Segunda República Española

Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos, y describe sus razones y principales actuaciones.

La República inauguró un periodo de gran actividad de las formaciones políticas y sindicales. El Parlamento es el centro de la vida política y sus sesiones tienen una gran repercusión en la prensa y la opinión pública.

Izquierda

Principal sostén del nuevo sistema político, se encarna en la alianza gubernamental entre los republicanos de izquierdas y el obrerismo Seguir leyendo “Fuerzas Políticas y Sociales en los Inicios de la Segunda República Española” »

La España entre dictadura y república: 1923-1936

La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930)

Entre 1923 y 1930, España vivió la dictadura de Miguel Primo de Rivera, apoyada inicialmente por el rey Alfonso XIII, el Ejército, la burguesía y ciertos intelectuales. Primo de Rivera se presentó como un “cirujano de hierro” que pretendía solucionar los problemas nacionales de forma temporal, pero su régimen se prolongó casi siete años.

Causas del Golpe de Estado

Las causas del golpe de Estado fueron variadas:

Documentos Clave de la Segunda República y la Guerra Civil Española

Artículos de la Constitución de 1931

Contexto

Estamos ante una recopilación de artículos de la Constitución de 1931, perteneciente a la etapa de la Segunda República (1931-1936). Se trata de una fuente histórica primaria, de contenido jurídico-político, ya que es la norma fundamental sobre la que se desarrollará el nuevo régimen político republicano, que surge tras el 14 de abril de 1931.

Análisis del Contenido

La Constitución de 1931 fue un texto innovador y reformista que abordó problemas Seguir leyendo “Documentos Clave de la Segunda República y la Guerra Civil Española” »

Manuel Azaña y la Reforma Agraria en la Segunda República Española

Introducción

Este fragmento de texto, titulado “Causas de la Guerra de España”, es de carácter narrativo, político-social y económico. Fue publicado en 1939, año en el que finaliza la Guerra Civil Española. Su autor es Manuel Azaña, quien fue ministro de Guerra, jefe de Gobierno durante el Bienio Reformista y, en 1936, presidente del Gobierno durante el Frente Popular.

Estructura y Contenido del Texto

La idea principal del texto aborda la llegada de la República. El texto se estructura Seguir leyendo “Manuel Azaña y la Reforma Agraria en la Segunda República Española” »

Establecimiento de la Segunda República Española y Constitución de 1931

La aceptación por parte de Alfonso XIII de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) había ligado el futuro de su monarquía al resultado de esa dictadura y redujo los apoyos al rey tras la dimisión del dictador. Por ello, el intento de volver al antiguo sistema de la Restauración, encargado al general Berenguer, fue un fracaso ante la lentitud de las reformas a lo largo de 1930. Ese mismo año los líderes de la oposición firmaron el Pacto de San Sebastián, comprometiéndose a acabar con Seguir leyendo “Establecimiento de la Segunda República Española y Constitución de 1931” »

La Segunda República Española: Constitución, Reformas y Evolución Política

La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales. Reacciones antidemocráticas.

1. La instauración de la II República y la Constitución de 1931.

Los hombres que formaron el Gobierno Provisional tras la marcha voluntaria de Alfonso XIII en abril de 1931 representaban todas las fuerzas de la nación consideradas como progresistas: Había dos miembros de la derecha liberal republicana, el presidente Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura; dos radicales, Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución, Reformas y Evolución Política” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y División (1936-1939)

El Estallido de la Guerra Civil Española: La Sublevación Militar de 1936

La Insurrección Militar

El 17 de julio de 1936, la insurrección militar dio comienzo en Melilla. Desde esta ciudad norteafricana, se propagó con celeridad por todo el protectorado español de Marruecos.

Durante los días 18 y 19 de julio, el levantamiento se extendió a la península ibérica y a los archipiélagos. Mientras tanto, el gobierno presidido por Casares Quiroga mostró lentitud en su reacción ante la magnitud Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y División (1936-1939)” »

La Segunda República Española y la Guerra Civil: Reformas, Política e Intervención Internacional

Introducción y Temas Clave

Este documento aborda aspectos fundamentales de la Segunda República Española y la Guerra Civil. Se citan las siguientes reformas y eventos: