Archivo de la etiqueta: Segunda republica española

España en el Siglo XX: Análisis de la Constitución de 1931, la Reforma Agraria y la Dictadura de Primo de Rivera

papermate-love-pen

La Constitución de 1931: Un Nuevo Marco para España

Comentario: Constitución de 1931: El autor de este texto son las Cortes Constituyentes de la II República, elegidas el 28 de junio de 1931, cuyo objetivo es dar legitimidad a una república que se ha instaurado de forma espontánea. Las elecciones se realizaron con una alta participación y dieron la victoria al PSOE y a los partidos republicanos de izquierda y centro, suponiendo una clara derrota de los partidos conservadores y tradicionales. Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Análisis de la Constitución de 1931, la Reforma Agraria y la Dictadura de Primo de Rivera” »

Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Segunda República Española

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, con el beneplácito del rey Alfonso XIII, fue el resultado de una serie de factores que convergieron en una profunda crisis del sistema político y social de la Restauración:

  • La crisis del sistema canovista.
  • El desastre del 98 y la pérdida de las últimas colonias.
  • La Semana Trágica de Barcelona (1909).
  • La derrota militar en Annual (1921) en la Guerra de Marruecos.

Primo de Rivera instauró una dictadura, suspendiendo Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Segunda República Española” »

Reformas Clave de la Segunda República Española (1931-1933): El Bienio Reformista

El Gobierno Provisional y el Inicio del Bienio Reformista (1931-1933)

Tras el exilio de Alfonso XIII, miembros del Comité Revolucionario Republicano (surgido del Pacto de San Sebastián) formaron en Madrid un Gobierno Provisional. Este gobierno, presidido por Niceto Alcalá-Zamora, contó con la participación de diversas fuerzas políticas: la derecha liberal republicana, republicanos de izquierda, republicanos radicales, socialistas y nacionalistas. Quedaron excluidos la derecha monárquica, los Seguir leyendo “Reformas Clave de la Segunda República Española (1931-1933): El Bienio Reformista” »

Proclamación y Consolidación de la Segunda República Española (1931-1933): Causas, Constitución y Reformas

Proclamación y Consolidación de la Segunda República Española (1931-1933): Causas, Constitución y Reformas

Causas de la Proclamación de la República y las Elecciones de Abril de 1931

La proclamación de la Segunda República Española fue el resultado de una serie de factores clave:

Elecciones de 1931 a la Guerra Civil Española: República, Reformas y Conflictos

Elecciones Municipales de 1931 y Proclamación de la Segunda República

Las elecciones municipales de 1931 marcaron un hito en la historia de España. Aunque el sufragio era masculino, permitiendo solo a los hombres votar, las mujeres podían presentarse como candidatas a diputadas. La victoria fue para los partidos de centroizquierda, lo que llevó a la proclamación de la Segunda República.

  • Presidente de la República: Niceto Alcalá Zamora
  • Presidente del Gobierno: Manuel Azaña

Constitución de Seguir leyendo “Elecciones de 1931 a la Guerra Civil Española: República, Reformas y Conflictos” »

Causas y Consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934: El Bienio Conservador y la Radicalización Política

Causas y Consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934

El Fin del Bienio Progresista

La derecha tradicional española, fragmentada en varios grupos, se opuso firmemente a la labor reformadora del gobierno republicano-socialista:

Historia y Transformación Social en la España Republicana: Del Reformismo a la Guerra Civil

La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

1. La Proclamación de la República y el Período Constituyente

En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, los monárquicos obtuvieron mayoría de concejales debido al control que los caciques ejercían en las zonas rurales. Sin embargo, el triunfo en las grandes ciudades de la coalición republicano-socialista mostró la falta de apoyo a la monarquía. En la noche del 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá-Zamora proclamó Seguir leyendo “Historia y Transformación Social en la España Republicana: Del Reformismo a la Guerra Civil” »

Proclamación y Constitución de la Segunda República Española (1931): Reformas y Desafíos

La Proclamación de la Segunda República Española y el Gobierno Provisional

Las Elecciones Municipales de 1931 y el Exilio del Rey

El acontecimiento que precedió a la proclamación de la Segunda República fueron las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931. El triunfo de los partidos republicanos en las grandes ciudades fue interpretado por los partidos políticos, la sociedad y el propio rey como un rechazo a la monarquía. El monarca, Alfonso XIII, abandonó el país rumbo al Seguir leyendo “Proclamación y Constitución de la Segunda República Española (1931): Reformas y Desafíos” »

Discurso de Clara Campoamor y Programa del Frente Popular: Dos Hitos de la Segunda República

El Discurso de Clara Campoamor: Un Hito en la Lucha por el Sufragio Femenino (1931)

El 1 de septiembre de 1931, en el contexto de la Segunda República Española, Clara Campoamor pronunció un discurso histórico ante las Cortes Constituyentes. Este texto, de naturaleza histórico-social, tenía como destinataria a la sociedad española y buscaba reivindicar los derechos de la mujer, especialmente el derecho al voto.

Análisis del Discurso

Campoamor argumentó la necesidad del cambio basándose en: Seguir leyendo “Discurso de Clara Campoamor y Programa del Frente Popular: Dos Hitos de la Segunda República” »

Bienio Conservador, Revolución de 1934 y Frente Popular: España en la Segunda República

El Bienio Conservador y la Escalada de Tensión en la Segunda República Española (1933-1936)

La llegada del bienio conservador supuso un parón a las aspiraciones autonomistas, como las de Galicia.

Bienio Conservador (1933-1935): La Derecha en el Poder

La derecha se agrupó en torno a la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Tras una tensa campaña electoral, la victoria de la derecha dio lugar al bienio conservador, caracterizado por la paralización de las reformas del periodo Seguir leyendo “Bienio Conservador, Revolución de 1934 y Frente Popular: España en la Segunda República” »