Archivo de la etiqueta: Segunda republica

Evolución Constitucional en España: De 1834 a 1978

Comparación de Constituciones del Siglo XIX

Estatuto Real de 1834

  • Constitución de carácter de Carta Otorgada.
  • Convocaba unas Cortes bicamerales: Estamento de Próceres y Estamento de Procuradores.
  • Participaban en ellas una minoría privilegiada y de rentas elevadas.
  • El rey es el único que puede convocar, suspender y disolver las Cortes.

Constitución de 1837

España en Conflicto: Claves de la Guerra Civil (1936-1939)

Bloque XIV: La Guerra Civil (1936-1939)

El 17 de julio de 1936 se produjo un levantamiento militar de La Legión en Melilla contra la Segunda República. Este levantamiento se extendió rápidamente; para el 19 de julio, la mayoría de las guarniciones militares se habían unido al golpe de Estado. Franco se dirigió hacia la Península, al mando del Ejército de África. El gobierno de la República tardó en reaccionar y, el 19 de julio, José Giral, al mando del gobierno, decidió entregar armas Seguir leyendo “España en Conflicto: Claves de la Guerra Civil (1936-1939)” »

Historia de España: Del Reinado de Alfonso XIII a la Integración Europea

El Reinado de Alfonso XIII (1909-1923): Intervención en Marruecos, Primera Guerra Mundial y Crisis de 1917

El reinado de Alfonso XIII fue una época de crisis que en este periodo aumenta, y un elemento que explica esto fue la intervención en Marruecos. En este periodo, España intenta crear un protectorado en Marruecos. El protectorado era una especie de colonia, pero se iban a mantener las autoridades del lugar. El rey impulsa el protectorado.

Razones del Protectorado en Marruecos:

El Alzamiento de 1936 y las Fases de la Contienda

La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Contienda

La Guerra Civil española constituye el acontecimiento más dramático de nuestra historia. Puso fin a un proceso de apertura y modernización que buscaba equiparar al país con las democracias occidentales, siendo a la vez el colofón a un proceso de agudización de la lucha de clases. La guerra española fue un acontecimiento mundial en torno al cual se polarizó la opinión pública y la actitud de las potencias. En un contexto de consolidación Seguir leyendo “El Alzamiento de 1936 y las Fases de la Contienda” »

El Discurso de Azaña en Valencia (1937): Intervención Extranjera y la Guerra Civil Española

El texto a comentar es histórico-circunstancial y, según su contenido, histórico-político. Se trata de un discurso pronunciado por Manuel Azaña en la Universidad de Valencia el 18 de julio de 1937. Esta fecha tiene una especial significación, ya que conmemora el primer año del golpe militar contra la Segunda República. Azaña fue Jefe del Gobierno desde 1931 hasta 1933 y Presidente de la República desde 1936 hasta el final del conflicto civil. El discurso fue pronunciado en un contexto Seguir leyendo “El Discurso de Azaña en Valencia (1937): Intervención Extranjera y la Guerra Civil Española” »

Historia de España: Segunda República y Monarquía de los Austrias

La Segunda República Española

Introducción: La Segunda República se enmarca en un periodo convulso de la historia de España, con raíces que se remontan a la crisis del sistema de la Restauración iniciado en 1898. Tras la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), que intentó sin éxito modernizar el país y restaurar el orden, la monarquía de Alfonso XIII quedó desprestigiada. A esto se sumó un creciente descontento social y político. En este contexto, la República nació como una esperanza Seguir leyendo “Historia de España: Segunda República y Monarquía de los Austrias” »

Evolución Social y Política de España en el Siglo XX

Cambios Demográficos y Sociales en España (1900-1930)

Durante el primer tercio del siglo XX, España experimentó la Transición Demográfica. A diferencia de otros países de Europa occidental, donde este proceso se inició en el último tercio del siglo XIX, en España la caída de las tasas de mortalidad y natalidad fue más simultánea. No obstante, el descenso más rápido de la mortalidad respecto a la natalidad impulsó un notable crecimiento poblacional, clave para la modernización demográfica Seguir leyendo “Evolución Social y Política de España en el Siglo XX” »

La Proclamación de la Segunda República y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico

La Proclamación de la Segunda República

El triunfo de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales del 12 de abril en las grandes ciudades precipitó la proclamación de la República el 14 de abril de 1931. El rey Alfonso XIII quedó aislado y sin apoyos, por lo que se exilió. Inmediatamente se formó un Gobierno Provisional que tuvo que responder al ansia de reformas generales, formado por las fuerzas progresistas del país: republicanos de izquierda y derecha, socialistas y nacionalistas. Seguir leyendo “La Proclamación de la Segunda República y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico” »

La Segunda República Española: Orígenes, Conflictos y Consecuencias

LA SEGUNDA REPÚBLICA.

La 2ª República fue bien recibida entre las clases populares, pero su proclamación inspiró hostilidades entre las clases conservadoras. No obstante, los gobiernos republicanos tuvieron que enfrentarse a las fuerzas reaccionarias y a los sectores populares más radicales que dificultaron la transformación de las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales de España. El reagrupamiento político de los conservadores posibilitó su acceso al poder en 1933. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Orígenes, Conflictos y Consecuencias” »

Historia de la Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Fin del Conflicto

La Sublevación Militar de 1936

Ya la misma noche de las elecciones de febrero de 1936, el general Franco intentó declarar el estado de guerra y en marzo un grupo de generales (Mola, Goded, etc.) acordó un «alzamiento militar que restableciese el orden». En los primeros momentos la conspiración tuvo escasa fuerza, hasta que Mola pasó a ser el director de la misma. Su plan consistía en un pronunciamiento simultáneo en todas las guarniciones posibles, siendo consideradas claves las de Madrid Seguir leyendo “Historia de la Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Fin del Conflicto” »