Régimen Oligárquico (1880)
En 1880, Julio Argentino Roca asume la presidencia con el lema «Paz y Administración». Su objetivo era la pacificación del país a través de la obediencia al gobierno nacional. El gobierno se integró por una minoría compuesta por familias adineradas, este criterio caracteriza al gobierno como oligárquico. Eran miembros del Partido Autonomista Nacional (PAN) y, a través del fraude electoral, elegían los cargos. Los electores no era el pueblo, sino los mismos gobernantes. Seguir leyendo “Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX: Oligarquía, crisis y movimientos sociales” »