Archivo de la etiqueta: Socialismo

La Proclamación de la Segunda República y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico

La Proclamación de la Segunda República

El triunfo de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales del 12 de abril en las grandes ciudades precipitó la proclamación de la República el 14 de abril de 1931. El rey Alfonso XIII quedó aislado y sin apoyos, por lo que se exilió. Inmediatamente se formó un Gobierno Provisional que tuvo que responder al ansia de reformas generales, formado por las fuerzas progresistas del país: republicanos de izquierda y derecha, socialistas y nacionalistas. Seguir leyendo “La Proclamación de la Segunda República y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico” »

Sistemas Económicos Históricos: Esclavismo, Feudalismo, Socialismo y Contexto Colonial

El Régimen Esclavista

1. ¿En qué se basaban las relaciones de producción en el régimen esclavista?

Se basaban en la propiedad de los dueños de esclavos sobre los medios de producción y sobre los propios esclavos, considerados como instrumentos sin derecho alguno de decisión y sujetos a una explotación cruel.

2. ¿En qué momento surgió el modo de producción esclavista y cuándo tuvo su mayor esplendor?

Surgió como resultado de la descomposición del régimen de la comunidad primitiva. Alcanzó Seguir leyendo “Sistemas Económicos Históricos: Esclavismo, Feudalismo, Socialismo y Contexto Colonial” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España

En España, la organización del movimiento obrero puede dividirse en tres etapas:

  1. Hasta 1868: Lucha por la libertad de asociación.
  2. Sexenio Democrático (1868-1874): Organización política del proletariado.
  3. Después del Sexenio: Legislación social y tendencias obreras.

Primera Etapa: Lucha por la Libertad de Asociación (Hasta 1868)

Los antecedentes del movimiento obrero en España se encuentran en el reinado de Isabel II.

Historia del Movimiento Obrero: Desde los Precedentes hasta la Segunda Internacional

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Socialismo, Marxismo y Anarquismo

Socialismo Utópico

Revolución Industrial: Orígenes, Impacto Social y Evolución Económica

Ejercicio 1: Orígenes y Transformaciones de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial comenzó en el siglo XVIII en Gran Bretaña y se expandió posteriormente a otros países. Algunos de sus factores clave fueron:

  1. Innovaciones tecnológicas: La máquina de vapor de James Watt, el telar mecánico y el ferrocarril fueron avances cruciales.
  2. Cambio en la producción: Se pasó de la producción artesanal a la mecanizada en fábricas.
  3. Urbanización: El crecimiento de las ciudades fue una consecuencia Seguir leyendo “Revolución Industrial: Orígenes, Impacto Social y Evolución Económica” »

Revolución Industrial: Causas, Condiciones Laborales y Movimiento Obrero

La Revolución Industrial: Causas, Condiciones Laborales y Movimiento Obrero

1. Causas y Factores de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial se produjo en Inglaterra a mediados del siglo XIX. Sus causas principales son:

Cartismo, Anarquismo, Socialismo y Transformación Económica en el Siglo XIX

La Lucha Política: Cartismo, Anarquismo y Socialismo

De forma simultánea al desarrollo de los sindicatos, los obreros iniciaron una lucha política a fin de conseguir la igualdad de derechos. Surgió primero el **cartismo** en Gran Bretaña; después el **socialismo** y el **anarquismo**, que son ideologías contrarias al cartismo.

El Cartismo

El **cartismo** debe su nombre a la **Carta del Pueblo**, un documento enviado al Parlamento británico en 1838 por la Asociación de Trabajadores de Londres. Seguir leyendo “Cartismo, Anarquismo, Socialismo y Transformación Económica en el Siglo XIX” »

Socialismo y Comunismo: Orígenes, Evolución y Perspectiva Histórica

Socialismo

Orígenes y Evolución

El Socialismo apareció como resultado de la Revolución Industrial. Lo que inicialmente surgió como un conjunto de movimientos sindicales fue cobrando rango de movimiento político.

Las Internacionales Obreras:

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Del Ludismo al Sindicalismo

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España

Los Comienzos del Movimiento Obrero Español

Hasta el primer tercio del siglo XIX, las protestas obreras tuvieron un carácter ludita, es decir, de oposición a las nuevas máquinas a las que consideraban la causa del desempleo entre los trabajadores. Se produjeron así algunos episodios de destrucción de máquinas como los de la zona de Alcoy o el incendio, en 1835, de la fábrica de Bonaplata en Barcelona. Sin embargo, los trabajadores pronto Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Del Ludismo al Sindicalismo” »

Segunda Revolución Industrial, Movimiento Obrero e Imperialismo: Transformación Socioeconómica del Siglo XIX

La Segunda Revolución Industrial, Movimiento Obrero e Imperialismo

Características de la Segunda Revolución Industrial

  • Utilización de nuevas fuentes de energía.
  • Aplicación del conocimiento científico y la tecnología a la innovación industrial.
  • Revolución en los medios de transporte y las comunicaciones.
  • Configuración de un nuevo sistema económico: el capitalismo financiero.

El Movimiento Obrero

El movimiento obrero estuvo formado por las organizaciones e ideologías que hicieron que los trabajadores Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial, Movimiento Obrero e Imperialismo: Transformación Socioeconómica del Siglo XIX” »