Archivo de la etiqueta: Totalitarismos

Historia del Siglo XX: Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Transición Española

La Primera Guerra Mundial

En agosto de 1914 estalló en Europa la «Gran Guerra». Combatieron dos grupos de países: el bloque de los Imperios Centrales, constituido por Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y el Imperio Otomano; y el bloque Aliado, formado básicamente por Francia, Gran Bretaña, Rusia y los Estados Unidos.

Los Orígenes

Causa: Atentado de Sarajevo.

Los estados europeos habían formado complejos sistemas de alianzas militares, como la Triple Entente y la Triple Alianza. Entre 1890 y Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Transición Española” »

Eventos Históricos Clave del Siglo XX: Revoluciones, Crisis Económicas y Regímenes Totalitarios

Conceptos Clave del Periodo

New Deal
Proyecto desarrollado por el gobierno estadounidense bajo la presidencia demócrata de F.D. Roosevelt, con el objetivo de buscar soluciones para la Gran Depresión (Crack de 1929). La medida más importante fue la intervención gubernamental en el terreno de la economía, en contradicción con el liberalismo estadounidense.
Putsch de la Cervecería
Levantamiento o golpe de Estado llevado a cabo por bandas armadas nazis, lideradas por Adolf Hitler, en una cervecería Seguir leyendo “Eventos Históricos Clave del Siglo XX: Revoluciones, Crisis Económicas y Regímenes Totalitarios” »

Historia del Siglo XX: De la Primera Guerra Mundial a los Totalitarismos

El Fin de la Primera Guerra Mundial y la Crisis de Posguerra

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, tuvo lugar entre 1914 y 1918 y enfrentó a las principales potencias europeas, entre ellas Alemania, Austria-Hungría, Francia, Reino Unido y Rusia. Al finalizar la guerra, Europa quedó devastada, con millones de muertos, ciudades destruidas y economías arrasadas. La firma del armisticio de Compiègne el 11 de noviembre de 1918 marcó el fin de las hostilidades, pero lo Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De la Primera Guerra Mundial a los Totalitarismos” »

El Mundo de Entreguerras: Auge de Totalitarismos y Crisis Económica

1. La Frágil Recuperación de los Años Veinte

1.1 Desigual Crecimiento Económico

La hegemonía económica mundial se trasladó a EEUU después de la Primera Guerra Mundial debido principalmente a la destrucción que la gran Guerra provocó en Europa. Esto fue especialmente grave en Alemania, que debía pagar grandes reparaciones de guerra a los países vencedores, hecho que provocó una gran subida de los precios y una hiperinflación. A partir de 1924, gracias a los préstamos procedentes de EEUU, Seguir leyendo “El Mundo de Entreguerras: Auge de Totalitarismos y Crisis Económica” »

De la Prosperidad a la Depresión: La Génesis de la Segunda Guerra Mundial

El Mundo entre Guerras: Auge, Crisis y Totalitarismos (1918-1939)

Desigualdad Económica y Recuperación (1918-1929)

Tras la Primera Guerra Mundial, la hegemonía económica se trasladó del Reino Unido a Estados Unidos. Europa, por el contrario, enfrentó dificultades económicas marcadas por la inflación y la crisis, especialmente en Alemania, que sufrió una fuerte hiperinflación.

A partir de 1924, Europa experimentó una recuperación gracias a las inversiones extranjeras, principalmente provenientes Seguir leyendo “De la Prosperidad a la Depresión: La Génesis de la Segunda Guerra Mundial” »

De la crisis de la democracia al nuevo orden mundial

La crisis de la democracia y el ascenso de los totalitarismos

En el periodo de entreguerras, la catástrofe que supuso la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la posguerra ayudaron a formar una corriente de opinión contraria al sistema democrático, al considerar que el parlamento había fracasado.

Revolución Rusa, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS

1. Los Orígenes de la Revolución Rusa

La Rusia Zarista a Principios del Siglo XX

Rusia seguía anclada en el Antiguo Régimen, con una monarquía absoluta donde el zar concentraba el poder supremo y sin límites. Este se apoyaba en la nobleza, la Iglesia ortodoxa, el ejército y la burocracia. Existía un parlamento (Duma), pero con poderes muy limitados. No se reconocían las libertades políticas ni los derechos de las personas. La economía seguía Seguir leyendo “Revolución Rusa, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico” »

Estados Unidos, Crisis del 29, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Conceptos Clave

  • Roaring Twenties (Años 20): Período de crecimiento económico, consumo masivo, avances tecnológicos y cambios culturales en Occidente, especialmente en EE. UU. y Europa.
  • Crack del 29: Colapso de la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929, marcando el inicio de la Gran Depresión.
  • Gran Depresión: Crisis económica global durante la década de 1930, con desempleo masivo, caída de la producción y pobreza generalizada.
  • New Deal: Conjunto de políticas económicas y sociales implementadas Seguir leyendo “Estados Unidos, Crisis del 29, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias” »

Crack del 29 y Auge de los Totalitarismos: Causas y Consecuencias

Especulación: Serie de operaciones comerciales y/o financieras con el objetivo de buscar el máximo beneficio económico basado en las fluctuaciones de los precios. Se compran productos o servicios con el objetivo de obtener un rápido beneficio, vendiéndolos a un precio elevado.

Superproducción: Exceso de producción en relación a la demanda. Se produce más de lo que se vende, lo que provoca una caída de los precios que arruina a productores y agricultores.

Crack del 29: Caída de la bolsa Seguir leyendo “Crack del 29 y Auge de los Totalitarismos: Causas y Consecuencias” »

Europa en los Años 30 y la Segunda Guerra Mundial: Claves y Consecuencias

1. Sistemas políticos en la Europa de los años 30

  • Democráticos (Rey), comunistas y totalitarios (URSS)

2. Nombre de la crisis posterior al crac del 29

  • La Gran Depresión, que empieza en 1929, pero se venía desarrollando desde la posguerra.

3. ¿Qué ocurre el 28 de octubre de 1929? ¿Dónde?