Archivo de la etiqueta: Transicion española

La Constitución Española de 1978: Proceso de Creación y Características Clave

Contexto Económico: Los Pactos de la Moncloa

En el plano económico, debido a la gravedad del problema político, una vez encarrilada esta cuestión tras la victoria de UCD en las urnas, Fuentes Quintana acometió un plan de saneamiento y reforma de la economía basada en la contención de los salarios y en la reforma fiscal, con el objetivo de hacer descender la tasa de paro y la inflación, que desde 1973 habían crecido alarmantemente.

Para conseguirlo, se apeló al consenso de la oposición y Seguir leyendo “La Constitución Española de 1978: Proceso de Creación y Características Clave” »

El Franquismo en su Etapa Final: Crisis, Oposición y el Camino hacia el Fin

Elementos de Cambio y Tensión Interna

Elementos de cambio en la etapa final. A finales de los años 60, las tensiones internas del régimen fueron creciendo hasta la muerte de Franco y se manifestaron con ocasión de la discusión de las leyes. El fondo de la cuestión era el presente y el futuro de un régimen sin el dictador.

Se posicionaron los aperturistas, como Fraga, que querían adaptar el régimen a la realidad social; los inmovilistas, como Girón de Velasco, que pretendían mantener intactas Seguir leyendo “El Franquismo en su Etapa Final: Crisis, Oposición y el Camino hacia el Fin” »

Historia de España: De la Transición a la Democracia Consolidada (1975-2012)

El Inicio de la Democracia en España (1975-1982)

A la muerte de Franco en 1975, las Leyes Fundamentales preveían la continuación del régimen franquista transformado en una monarquía no democrática. Sin embargo, desde noviembre de 1975 se desarrolló en España un proceso de transición política en el que se promulgó la Constitución de 1978, que sigue vigente en la actualidad, y mediante el cual se estableció un sistema de monarquía constitucional. En pocos años, España se situó al mismo Seguir leyendo “Historia de España: De la Transición a la Democracia Consolidada (1975-2012)” »

El Régimen de Franco y la Transición Española

Resumen amplio: Fundamentos ideológicos y evolución política del régimen franquista

Tras la Guerra Civil (1936-1939), el general Francisco Franco instauró una dictadura personalista y autoritaria que se mantuvo hasta su muerte en 1975. Franco concentró todos los poderes del Estado en su figura: fue jefe del Estado, presidente del Gobierno, líder del ejército y del único partido permitido, la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, nacida del Decreto de Unificación de 1937. El régimen Seguir leyendo “El Régimen de Franco y la Transición Española” »

El Camino de España a la Democracia: La Transición

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1978)

La Transición es el proceso político por el cual España pasó de ser una dictadura a convertirse en una democracia tras la muerte de Franco, que va de 1975 a 1978, pasando de la «democracia orgánica» a la democracia moderna, culminada en la Constitución de 1978.

A la muerte de Franco existían tres opciones políticas:

  1. El continuismo franquista de los inmovilistas del Búnker.
  2. La democracia, apoyada por la izquierda (PSOE, Partido Seguir leyendo “El Camino de España a la Democracia: La Transición” »

Hitos Históricos de España: Constitución de 1978 y Repoblación Medieval

La Constitución Española de 1978

Proceso de Elaboración y Aprobación

Tras las primeras elecciones democráticas de la Transición, el 15 de junio de 1977, las Cortes elegidas se convirtieron en Cortes constituyentes e inmediatamente iniciaron los trabajos para elaborar el texto constitucional, que, por primera vez en la Historia de España, sería aprobado con un consenso generalizado, gracias a la disposición de las distintas fuerzas políticas. Esta es la razón de su permanencia (en vigor Seguir leyendo “Hitos Históricos de España: Constitución de 1978 y Repoblación Medieval” »

La Transición Española: Establecimiento de Preautonomías e Integración Europea

Establecimiento de las Preautonomías en Cataluña y el País Vasco

Tras la muerte de Franco, cuyo régimen se basaba en la idea de una España unida y centralizada, las reclamaciones para el reconocimiento de los nacionalismos históricos aumentaron. El proceso de construcción del Estado de las Autonomías tuvo dos etapas:

Historia de España: De la Transición a la Democracia (1975-2011)

La Constitución de 1978

Tarea 1: Contexto y Naturaleza del Documento

Nos encontramos ante un fragmento de la Constitución de 1978. Por su forma jurídica y contenido político, corresponde a nuestra Constitución actual. Fue elaborada por el Parlamento Constituyente y apoyada mayoritariamente por los españoles en el referéndum del 6 de diciembre de 1978. Fue publicada el 29 de diciembre de 1978. Es un documento público y va dirigido a la Nación española. Supuso para España el paso de la dictadura Seguir leyendo “Historia de España: De la Transición a la Democracia (1975-2011)” »

Prensa y Poder en la Transición Española: De las Leyes Franquistas a la Libertad de Expresión

Leyes de Prensa Durante el Franquismo: Un Vistazo Comparativo

Ley de Prensa de 1938 (Ley Serrano Súñer)

Promulgada en plena Guerra Civil en la zona sublevada, esta ley estableció un férreo control sobre la información y los medios de comunicación. Sus principales características fueron:

España Contemporánea: Eventos Decisivos y su Impacto Histórico

Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE)

a) Contexto de la Adhesión

Se refiere a la firma del Tratado de Adhesión de España a la CEE el 12 de junio de 1985 en el Palacio Real de Madrid. La entrada a la misma se hizo efectiva el 1 de enero de 1986.

b) Ideas Clave de la Adhesión

El Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE), firmado el 12 de junio de 1985, marcó un hito significativo en la historia de España y de Europa. Fue uno de los principales Seguir leyendo “España Contemporánea: Eventos Decisivos y su Impacto Histórico” »