Archivo de la etiqueta: Trienio liberal

España y América en la Era de Fernando VII: Un Legado de Conflictos y Transformaciones

El Reinado de Fernando VII: Restauración Absolutista y Conflictos

El Tratado de Valençay de 1813 devolvió el trono a Fernando VII. Los liberales recelaban del rey e intentaron su pronto regreso a Madrid, mientras que los absolutistas y la mayoría del clero veían en su vuelta la mejor oportunidad de restaurar el Antiguo Régimen. Estos últimos presentaron a Fernando el Manifiesto de los Persas, en el que le animaban a volver al absolutismo y le manifestaban su apoyo incondicional. Así, mediante Seguir leyendo “España y América en la Era de Fernando VII: Un Legado de Conflictos y Transformaciones” »

Fernando VII en España: Absolutismo, Trienio Liberal y Década Ominosa (1814-1833)

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Con la firma del Tratado de Valençay (1813), Fernando VII recuperaba el poder y volvía a España. Recibió el apodo de El Deseado e incluso la Constitución de Cádiz le reconocía como rey. Sin embargo, desde su llegada, se opuso a asumir el papel de monarca constitucional. Esta resistencia contó con el apoyo del Capitán General de Valencia, General Elío, quien ofreció sus tropas al rey; y el respaldo de 69 diputados absolutistas, plasmado en el Manifiesto Seguir leyendo “Fernando VII en España: Absolutismo, Trienio Liberal y Década Ominosa (1814-1833)” »

Historia de España: Guerra Independencia, Constitución 1812 y Reinado Fernando VII

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Hemos de situar las causas de la guerra dentro del proceso general de crisis del Antiguo Régimen; y, más en concreto, en el final del reinado de Carlos IV y del gobierno de su ministro Manuel Godoy. Esto se aceleró con la invasión de las tropas napoleónicas, que entraron en la Península en virtud de lo acordado en el Tratado de Fontainebleau (1807), así como por las Abdicaciones de Bayona (1808). No en vano, en estas últimas, Carlos IV y Seguir leyendo “Historia de España: Guerra Independencia, Constitución 1812 y Reinado Fernando VII” »

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Restauración (1814-1833)

El reinado de Fernando VII (1814-1833): la restauración del absolutismo, el Trienio Liberal y la reacción absolutista.

El reinado de Fernando VII se divide en tres etapas:

Sexenio absolutista o restauración del absolutismo (1814-1820)

Cuando Fernando VII llegó a España no cumplió sus promesas de acatar el régimen constitucional. Aprovechando las peticiones de los absolutistas, expresadas en el Manifiesto de los Persas, restableció el Antiguo Régimen, declarando nula la Constitución e iniciando Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Restauración (1814-1833)” »

Fernando VII: Del Sexenio Absolutista al Trienio Liberal y la Independencia Americana

Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Emancipación de la América Española

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Durante la Guerra de la Independencia, Fernando VII permaneció preso en Valençay (Francia), hasta el 11 de diciembre de 1813, en que Napoleón le devolvió el trono de España en virtud del Tratado de Valençay.

El regreso de Fernando VII planteó el problema de su integración en el nuevo sistema político definido en las Cortes de Cádiz. Las Cortes prepararon a Fernando VII un itinerario Seguir leyendo “Fernando VII: Del Sexenio Absolutista al Trienio Liberal y la Independencia Americana” »

Fernando VII: De la Restauración Absolutista al Conflicto Sucesorio (1814-1833)

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

La Restauración del Absolutismo (1814-1820)

Derrotado Napoleón, Fernando VII regresa a España en marzo de 1814. Los liberales quieren hacerle llegar directamente a Madrid para que jure la Constitución que el rey se ha comprometido a respetar. Pero Fernando, aconsejado por los absolutistas que ven la ocasión de volver al Antiguo Régimen, decide ir a Valencia. Allí, 69 diputados absolutistas le hacen entrega del Manifiesto de los Persas, solicitándole la Seguir leyendo “Fernando VII: De la Restauración Absolutista al Conflicto Sucesorio (1814-1833)” »

Fernando VII: La Pugna entre Absolutismo y Liberalismo en la España del Siglo XIX

ABSOLUTISMO FRENTE A LIBERALISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL REINADO DE FERNANDO VII

INTRODUCCIÓN

En virtud del Tratado de Valençay (1813), Fernando VII recobra la Corona y regresa a España en un clima de entusiasmo popular y aclamaciones. La restauración en el trono español se produce tras la derrota de los ejércitos napoleónicos en Europa. Las potencias vencedoras, reunidas en el Congreso de Viena, se proponen restablecer el absolutismo e impedir el surgimiento de nuevos movimientos revolucionarios. Seguir leyendo “Fernando VII: La Pugna entre Absolutismo y Liberalismo en la España del Siglo XIX” »

Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Emancipación de las Colonias Americanas

El Reinado de Fernando VII: Liberalismo, Absolutismo e Independencia de las Colonias Americanas

El Golpe de Estado y el Sexenio Absolutista (1814-1820)

El Tratado de Valençay (diciembre de 1813), firmado entre Napoleón y Fernando VII, ponía fin a la Guerra de la Independencia (1808-1814) y permitía a este último recuperar sus derechos a la Corona. El príncipe llegó triunfalmente a España y, en abril de 1814, recibió en Valencia el Manifiesto de los Persas. Dicho texto censuraba la labor de Seguir leyendo “Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Emancipación de las Colonias Americanas” »

El Reinado de Fernando VII: Liberales, Absolutistas y el Origen del Carlismo en España

Los moderados en el gobierno

El 16 de octubre de 1820 se aprobó la ley que suprimía las sociedades patrióticas, aunque en la práctica siguieron actuando. Los moderados pretendían reformar en sentido conservador la Constitución de 1812 mediante la introducción del sufragio censitario y la creación de una segunda cámara. Estos intentos de reforma fracasaron.

De entre las medidas de los gobiernos moderados destacó la ley de supresión de órdenes monacales y reforma de regulares, aspecto básico Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Liberales, Absolutistas y el Origen del Carlismo en España” »

España bajo Fernando VII: Restauración, Trienio Liberal y Década Ominosa (1814-1833)

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

La Restauración del Absolutismo: El Sexenio Absolutista (1814-1820)

A finales de 1813, Napoleón firmó la paz con España (Tratado de Valençay) y reconocía a Fernando VII como rey. Los liberales hicieron todo lo posible para que la vuelta del rey al país se realizara directamente a Madrid, donde debía jurar la Constitución de 1812. Sin embargo, los partidarios del Antiguo Régimen se organizaron rápidamente para mostrar al rey su apoyo incondicional y Seguir leyendo “España bajo Fernando VII: Restauración, Trienio Liberal y Década Ominosa (1814-1833)” »