Archivo de la etiqueta: Unificación alemana

La Era de las Naciones y los Imperios: Transformaciones Políticas y Territoriales (1850-1914)

Naciones e Imperios (1850-1914)

El periodo que va desde 1850 a 1914 está marcado por tres procesos fundamentales:

  • La extensión del nacionalismo.
  • El auge del liberalismo.
  • La expansión territorial de las principales potencias europeas.

El Triunfo del Nacionalismo en Europa

La creación de Estados nacionales se desarrolló muy lentamente desde la Edad Media.

El Nacimiento del Nacionalismo

Las Grandes Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX

Ideologías Políticas Emergentes en el Siglo XIX

El Anarquismo: Origen y Definición

El anarquismo no fue sino hasta la segunda mitad del siglo XIX donde surgió como teoría coherente, con un programa sistemático y desarrollado. Sus principales ideólogos fueron: Pierre-Joseph Proudhon, Mikhail Bakunin y Piotr Kropotkin.

Definición de Anarquía

La Anarquía se define como una filosofía en contra de la jerarquía, contra cualquier desigualdad de poder o de privilegios entre individuos, resumiéndose Seguir leyendo “Las Grandes Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX” »

Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX en Europa

Época Victoriana

Factor de crecimiento en la época victoriana

Fue importante el crecimiento económico que permitió una mejora del nivel de vida de los sectores obreros.

El Segundo Imperio Francés

¿Cuáles son las características del Segundo Imperio?

Su gobierno tuvo dos características principales:

  • Económicamente liberal: se encaminó al capitalismo.
  • Socialmente autoritario.

Primera etapa

Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevos Paradigmas Sociales

1. Unificaciones de Italia y Alemania

La Unificación de Italia

Italia antes de la Unificación

El territorio italiano se hallaba dividido en varios Estados: el reino de Piamonte-Cerdeña, el reino de Lombardía-Véneto, los ducados (Parma, Lucca, Módena y Toscana), los Estados Pontificios y el reino de Nápoles. A raíz de las revoluciones de 1848 surgieron las principales posturas nacionalistas en Italia. Unos defendían la proclamación de una República democrática, y otros eran partidarios de Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevos Paradigmas Sociales” »

Revoluciones Burguesas y el Legado de la Era Napoleónica: Transformaciones en Europa y América

Las Revoluciones Burguesas: Origen y Alcance

Las revoluciones burguesas fueron movimientos revolucionarios dominados por el sector social de la burguesía, que tuvieron lugar en distintos escenarios desde finales del siglo XVIII y hasta el período de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Ejemplo Paradigmático: La Revolución Francesa (1789)

El ejemplo paradigmático es la Revolución Francesa (1789), aunque también ingresan en esta categoría historiográfica la Revolución de 1848 en distintas Seguir leyendo “Revoluciones Burguesas y el Legado de la Era Napoleónica: Transformaciones en Europa y América” »

Nacionalismo, Imperialismo y Transformaciones Sociales en la Europa del Siglo XIX

El Auge del Nacionalismo en Europa

El siglo XIX fue un período de profundos cambios y transformaciones en Europa, marcado por la creciente competencia entre las naciones y el auge del nacionalismo.

Francia: El Segundo Imperio

Napoleón III (sobrino de Napoleón Bonaparte) se proclamó emperador de Francia, estableciendo un gobierno de carácter liberal, aunque no revolucionario. Su régimen controló a los sectores más izquierdistas y representó el poder de la nueva burguesía industrial.

Su prestigio Seguir leyendo “Nacionalismo, Imperialismo y Transformaciones Sociales en la Europa del Siglo XIX” »

Europa en el Siglo XIX: Nacionalismo, Imperialismo y Transformaciones Sociales

Las Grandes Potencias y el Imperialismo

1. El auge del nacionalismo en Europa

1.1. Francia: el 2º Imperio

En 1851, Luis Bonaparte se proclamó emperador, cambiándose el nombre a Napoleón III, e instauró el 2º Imperio basado en el liberalismo y el orden.

Intervino en todas las crisis de las grandes potencias.

1.2. Unificación de Alemania

El nacionalismo alemán se dividió en:

Garibaldi y Bismarck: Forjadores de la Unificación Italiana y Alemana

La Lucha por la Unificación Italiana: El Rol de Garibaldi

Garibaldi intervino activamente en las complicadas luchas militares y políticas que se produjeron en los años siguientes.

Expedición de los Mil y Conquista del Sur

Encabezó una victoriosa expedición contra las fuerzas austriacas de los Alpes en 1859; aprovechó el descontento de Sicilia contra la dinastía Borbónica y dirigió desde Génova la ‘expedición de los mil’ o de los ‘Camisas Rojas’, nombre por el que se conocía a sus hombres. Seguir leyendo “Garibaldi y Bismarck: Forjadores de la Unificación Italiana y Alemana” »

El Siglo XIX: Revoluciones Liberales y la Formación de Naciones en Europa

El Liberalismo: Fundamentos y Principios del Siglo XIX

El liberalismo es la doctrina política que defiende las libertades del individuo, como el derecho a la vida, la libertad de expresión, de reunión, la posibilidad de elegir a sus representantes políticos, el derecho a la propiedad privada, etcétera.

Esta ideología política tuvo su origen en los principios del liberalismo británico y la Ilustración (igualdad y libertad), que triunfaron con la revolución parlamentaria que tuvo lugar en Seguir leyendo “El Siglo XIX: Revoluciones Liberales y la Formación de Naciones en Europa” »

Auge Industrial Alemán y Modelos de Concentración Empresarial (Finales S. XIX – Inicios S. XX)

El Despegue Económico de Alemania (1866 – Principios del Siglo XX)

Contexto y Primeros Impulsos

Prusia era, desde 1866, lo suficientemente poderosa para despegar económicamente.

En 1871 tuvo lugar la unificación política alemana; esta situación contribuyó al progreso económico.

Como vencedora de la Guerra Franco-Prusiana, Alemania recibió una indemnización de cinco millones de francos de Francia, así como los territorios de Alsacia y Lorena.

Sectores Clave del Desarrollo Industrial

En Alemania, Seguir leyendo “Auge Industrial Alemán y Modelos de Concentración Empresarial (Finales S. XIX – Inicios S. XX)” »