Archivo de la etiqueta: URSS

Rusia Zarista a la URSS: Revolución, Guerra Civil y Ascenso de Stalin

La Rusia Zarista: Un Régimen Autocrático

El régimen político de la Rusia Zarista era autocrático, donde el zar concentraba todos los poderes sin obedecer a ninguna Constitución. Se apoyaba en una importante burocracia, un numeroso ejército y la Iglesia. Su economía era eminentemente agraria. La propiedad de la tierra era comunal (mir) o privada en manos de la poderosa nobleza y los kulaks. Las condiciones de los campesinos eran muy precarias, y la agricultura era atrasada y poco productiva. Seguir leyendo “Rusia Zarista a la URSS: Revolución, Guerra Civil y Ascenso de Stalin” »

Historia Contemporánea: De la URSS a la España Actual en la Unión Europea

El Hundimiento de la URSS

En 1985, Mijaíl Gorbachov, tras ocupar la Secretaría General del Partido Comunista de la URSS, lanzó un programa de reformas llamado Perestroika. Se abrieron las puertas a las libertades políticas y económicas, y el sistema comunista no resistió la penetración del capitalismo. El comunismo se hundió.

Oriente Próximo: Zona Permanente de Conflicto

Esta zona del mundo estuvo dominada hasta la Primera Guerra Mundial por el Imperio Turco. Desde 1918 quedó bajo la influencia Seguir leyendo “Historia Contemporánea: De la URSS a la España Actual en la Unión Europea” »

URSS: Planes Quinquenales, Kruschev, Gorbachov y la Caída del Comunismo

Planes Quinquenales de Stalin

Los planes quinquenales fueron una serie de proyectos que llevó a cabo el gobierno de la Unión Soviética bajo el mandato de Stalin. El objetivo era lograr una rápida y masiva industrialización del bloque soviético para modernizar la economía de la URSS y competir con las economías capitalistas. A través del Gosplan (institución encargada de dirigir los planes dirigidos a cada sector industrial), se programó la actividad económica por períodos de cinco años. Seguir leyendo “URSS: Planes Quinquenales, Kruschev, Gorbachov y la Caída del Comunismo” »

Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo

Los Conflictos de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un periodo histórico de tensión entre dos superpotencias, que dio lugar a un conflicto global entre el bloque occidental, liderado por EE. UU., y el bloque oriental, por la URSS.

Alemania

La división de Alemania se materializó en dos estados diferentes:

  • República Federal: Capitalista (británicos, franceses y estadounidenses)
  • República Democrática: Comunista (Unión Soviética)

En 1961, las autoridades de la Alemania Oriental decidieron construir Seguir leyendo “Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo” »

Guerra Fría y Nuevo Orden Mundial: Bloques, Conflictos y Yihadismo

La Guerra Fría: Formación de Bloques y Ruptura de la Alianza

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, las relaciones entre los antiguos aliados se deterioraron rápidamente. Se formaron dos bloques:

Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias

T8. La Revolución Rusa y la URSS

1. La Rusia de los Zares

El Imperio ruso era una autocracia con un poder absoluto del zar. La economía se basaba en una agricultura atrasada, con las tierras en manos de una poderosa nobleza. La industrialización se limitó a las grandes ciudades, donde surgió una numerosa clase obrera con unas condiciones muy malas.

La oposición al zarismo se manifestó en la formación de algunos partidos, destacando el Partido Socialdemócrata Ruso.

La mala situación económica Seguir leyendo “Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Evolución Política y Relaciones Internacionales: De la Crisis de 1973 al Fin del Colonialismo

El Bloque Capitalista

Crisis de 1973 y sus Consecuencias

La economía del bloque occidental pasó por una grave crisis en 1973, motivada por la subida del precio del petróleo ante la decisión de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) de reducir la producción de crudo y triplicar su precio. Con ello, los países árabes pretendían hacer que Israel abandonara los territorios árabes ocupados durante la Guerra de los Seis Días (1967) y Yom Kippur (1973). Pronto, la crisis energética Seguir leyendo “Evolución Política y Relaciones Internacionales: De la Crisis de 1973 al Fin del Colonialismo” »

Reformas de Gorbachov en la URSS: Causas, Objetivos y Consecuencias

El Ascenso de Gorbachov y las Reformas en la Unión Soviética

Contexto Histórico: La URSS en Crisis

En 1985, Mijaíl Gorbachov asumió el liderazgo de la Unión Soviética, heredando un sistema político y económico en declive. A principios de la década de 1970, el crecimiento económico y la mejora del nivel de vida experimentados en la década anterior se habían estancado. Esta situación, sumada a la falta de libertades, generó críticas internas, especialmente entre los jóvenes, y también Seguir leyendo “Reformas de Gorbachov en la URSS: Causas, Objetivos y Consecuencias” »

Historia del Siglo XX: De Lenin a la Segunda Guerra Mundial

La Unión Soviética: De Lenin a Stalin

El Gobierno de Lenin (1921-1924)

En 1922, Vladimir Lenin estableció una nueva organización política: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Esta se estructuró como un estado federal y adoptó una Nueva Política Económica, la cual integraba elementos del comunismo y del capitalismo. Gracias a estas medidas, la economía soviética experimentó una notable recuperación.

El Gobierno de Stalin (1927-1953)

Tras la muerte de Lenin, Iósif Stalin Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De Lenin a la Segunda Guerra Mundial” »

La Guerra Fría: Orígenes, Bloques y Conflictos Globales

La Guerra Fría y la política de bloques

1. La formación de bloques

1.1. Antiguos aliados, nuevos enemigos: la Guerra Fría

Las grandes opciones ideológicas del mundo se reducían en la práctica a dos: el capitalismo y el socialismo. El primer ámbito ideológico estaba liderado por EEUU, el segundo por la URSS.

La existencia de clases contrapuestas y las diferencias de riqueza eran una consecuencia de su sistema económico. El sistema político era el liberal-democrático. El otro bloque ideológico Seguir leyendo “La Guerra Fría: Orígenes, Bloques y Conflictos Globales” »