La Segunda República Española: Reformas, Cultura y Conflictos

1. La Segunda República

1.1. Proclamación y contexto

El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República en España. El contexto internacional estaba marcado por:

  • La crisis económica de 1929.
  • La crisis de la democracia en varios países europeos.
  • El ascenso de los fascismos y del comunismo.

Ante el triunfo republicano, el rey Alfonso XIII se exilió en Italia. La Segunda República contaba con el apoyo de la mayoría de los intelectuales, las clases medias y una parte importante del movimiento Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Cultura y Conflictos” »

Unificación Alemana e Italiana, Imperios Orientales y Revoluciones: Resumen Completo

Unificación de Alemania

Hacia 1850, Alemania estaba fragmentada en más de treinta Estados. En 1834 se había establecido la unión aduanera o Zollverein, pero los impulsos unificadores habían quedado frenados tras el fracaso de la Revolución de 1848.

Después de 1848, el nacionalismo alemán se dividió en dos fuerzas principales:

Glosario de la Revolución Industrial: Conceptos Clave y Definiciones

Glosario de la Revolución Industrial: Conceptos Clave

Con la expresión Revolución Industrial se designa el cambio de una economía agraria y artesanal a otra dominada por la industria y la producción mecanizada. El conjunto de transformaciones que configuraron este proceso tuvo lugar, por primera vez, en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. La Revolución Industrial se generalizó en Gran Bretaña durante las primeras décadas del siglo XIX y desde allí se extendió a los principales países Seguir leyendo “Glosario de la Revolución Industrial: Conceptos Clave y Definiciones” »

Cronología Detallada de la Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave y Protagonistas

1939

1. Invasión a Polonia – 1 de septiembre al 6 de octubre


1940

2. Invasión a Dinamarca y Noruega – 9 de abril

3. Invasión a Holanda y Bélgica – 10 de mayo

4. Dunkerque – 26 de mayo al 4 de junio

5. Toma de París por los Nazis – 14 de junio

6. Batalla de Gran Bretaña – 10 de julio al 31 de octubre


1941

7. Operación Barbarroja – 22 de junio

8. Ataque a Pearl Harbor – 7 de diciembre


1942

9. Hundimiento del Potrero del Llano – 22 de mayo

10. Hundimiento del Faja de Oro – 24 de mayo

11. Seguir leyendo “Cronología Detallada de la Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave y Protagonistas” »

Transformaciones Clave del Siglo XX: China, URSS y la Economía Global de Posguerra

La China Contemporánea: De la Revolución a Mao

La historia de la China contemporánea parte de una revolución democrático-burguesa que, en 1911, acabó con su milenaria monarquía. Tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, se entabló en China una guerra civil entre los nacionalistas, dirigidos por Chiang Kai-shek, y los comunistas, liderados por Mao Zedong.

Entre los comunistas, el culto a la personalidad del líder confirió a la figura de Mao un poder total y una aureola casi Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XX: China, URSS y la Economía Global de Posguerra” »

Transformación Económica en España (1833-1874): Vapor, Carbón y Ferrocarril

La Primera Revolución Industrial en España (1833-1874)

España experimentó un proceso de transformación económica, modernización y aceleración industrial cuyos signos distintivos fueron el vapor, el carbón, las máquinas, la fábrica y el ferrocarril. Entre 1833 y 1874, los distintos gobiernos impulsaron la liberalización de todos los sectores productivos y facilitaron la entrada de capitales e inversiones extranjeras, contribuyendo así al desarrollo de los negocios y a la expansión de Seguir leyendo “Transformación Económica en España (1833-1874): Vapor, Carbón y Ferrocarril” »

Análisis del Franquismo: Pilares, Soportes y Mecanismos de Control

El Régimen Franquista: Características, Apoyos y Represión

En 1939, Franco no deseaba implantar una dictadura militar; pretendía construir un nuevo orden político regenerador de España. El nuevo estado franquista se caracterizó por:

Política Exterior de EE.UU. tras Reagan y la Transformación de Irán

Los Estados Unidos en el post-reaganismo

En 1988, George H. W. Bush fue elegido presidente, sucediendo a Ronald Reagan, por lo que este último no vio el fin de la Guerra Fría como presidente.

Política Exterior

En política exterior, el presidente Bush había demostrado poseer una capacidad de actuación más sutil y meditada que la de Reagan. Esto se apreció en las reuniones con Gorbachov (que acabaron definitivamente con la Guerra Fría), y en la intervención en Panamá para derrocar y detener Seguir leyendo “Política Exterior de EE.UU. tras Reagan y la Transformación de Irán” »

Del Holocausto a la caída del Muro de Berlín: Un recorrido por el siglo XX

1. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Más de 50.000 muertos, con un número de civiles superior al de militares. Otras características destacables:

  • Materiales: Destrucción de ciudades.
  • Territoriales: Cambios en las fronteras.
  • Demográficas: Expulsión de 13.000.000 de alemanes de sus territorios.

2. La Organización de la Paz: Un Nuevo Orden Mundial

EEUU y la URSS lideraron las conferencias de paz que dieron forma al nuevo orden mundial:

Instituciones Políticas del Reino Visigodo: Rey, Oficio Palatino, Aula Regia y Concilios

Instituciones Políticas Hispano-Visigodas

  • Rey
  • Oficio palatino u Oficio de Palacio
  • Aula Regia o Aula Real
  • Senatus
  • Concilios

El Estado Visigodo

Tareas, atribuciones, doctrina isidoriana sobre el monarca, oficio de palacio, aula real.

Su estatuto jurídico, antiguamente, estaba constituido por costumbres, luego por la doctrina, y finalmente por la legislación.

La monarquía visigoda es electiva. Los reyes son elegidos, inicialmente en la asamblea de guerreros. El primer rey visigodo fue Alarico I, reemplazante Seguir leyendo “Instituciones Políticas del Reino Visigodo: Rey, Oficio Palatino, Aula Regia y Concilios” »