Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Claves del Sistema Político y el Impacto del 98

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Un Sistema de Estabilidad y Crisis

El Establecimiento del Régimen de la Restauración

En 1874 se restauró la monarquía borbónica en la figura del rey Alfonso XII. Su promotor, Antonio Cánovas del Castillo, organizó un sistema político fundamentado en una monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden social y económico existente.

El 1 de diciembre de 1874, el rey Alfonso XII hizo público el Manifiesto Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Claves del Sistema Político y el Impacto del 98” »

Historia de España: Restauración Borbónica, Alfonso XIII y Segunda República

La Restauración Borbónica (1874-1931)

Tras el fin de la Primera República y el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, se restauró la monarquía con Alfonso XII, hijo de Isabel II. Cánovas del Castillo estableció una monarquía parlamentaria con el objetivo de estabilizar España.

El Sistema Canovista

Este sistema se caracterizó por la alternancia de dos partidos (Conservador y Liberal) mediante fraude electoral. No era una democracia real, sino un sistema controlado por la oligarquía Seguir leyendo “Historia de España: Restauración Borbónica, Alfonso XIII y Segunda República” »

Manifiesto de Sandhurst: Claves de la Restauración Borbónica y el Reinado de Alfonso XII

El texto que vamos a analizar es un fragmento del Manifiesto de Sandhurst, en el que se defiende la vuelta a la monarquía borbónica.

Clasificación del Manifiesto de Sandhurst

Se trata de una fuente primaria de naturaleza histórico-circunstancial y de claro contenido político, fundamental para comprender las ideas políticas de Alfonso XII y de Cánovas del Castillo.

Aunque el texto está firmado por Alfonso de Borbón (Alfonso XII), la mayoría de los historiadores señalan a Cánovas del Castillo Seguir leyendo “Manifiesto de Sandhurst: Claves de la Restauración Borbónica y el Reinado de Alfonso XII” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Nacionalismos y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

El restablecimiento de la monarquía fue impulsado por Cánovas del Castillo, quien llevó a cabo una campaña a favor del retorno de los Borbones en la persona del hijo de Isabel II. Su esfuerzo logró la adhesión de las élites burguesas, sobre todo las provenientes de Cuba, así como de las clases medias y el ejército. Aprovechando el fiasco del régimen republicano, logró atraer incluso a sectores sociales partidarios de la caída de la monarquía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Nacionalismos y Crisis de 1898” »

España Contemporánea: De la Restauración Borbónica a la Guerra Civil (1875-1939)

1. La Restauración Borbónica y el Sistema Político

1.1 La Época de la Restauración

En 1875 se restauró en España la monarquía con Alfonso XII de Borbón (1875-1885), hijo de Isabel II.

Este proceso se caracterizó por un doble proceso:

El Sistema Canovista: Estabilidad y Oposición en la España de la Restauración

Con el golpe de Estado del general Martínez Campos en 1874, se cerró el Sexenio Revolucionario y se inició la Restauración Borbónica, trayendo al trono a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Este nuevo periodo fue impulsado por Antonio Cánovas del Castillo, quien diseñó el llamado *Sistema Canovista*. Dicho sistema, de carácter conservador, se estructuró en torno a la Constitución de 1876, que otorgaba gran protagonismo al monarca.

El sistema político se basaba en el *turnismo* entre dos partidos Seguir leyendo “El Sistema Canovista: Estabilidad y Oposición en la España de la Restauración” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Oposición y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica

Antonio Cánovas del Castillo, consciente de que el regreso de la monarquía en la persona de Isabel II provocaría dificultades, consiguió el acercamiento de la élite, la clase media y el ejército al lograr la abdicación de la reina en su hijo Alfonso de Borbón. En diciembre de 1874 firmó el Manifiesto de Sandhurst, en el que se anunciaba un nuevo programa político basado en el restablecimiento de una monarquía constitucional e integradora. En 1874, el general Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Oposición y Crisis de 1898” »

El Manifiesto de Sandhurst: Origen de la Restauración Borbónica

Clasificación del Documento

El documento es un fragmento del Manifiesto de Sandhurst, texto público dirigido a la nación española por Alfonso, hijo de Isabel II. Fue redactado o al menos inspirado por Antonio Cánovas del Castillo, que lideraba un amplio sector de la burguesía española partidaria de la restauración de la dinastía Borbónica. Tiene ese nombre por proceder del lugar de Inglaterra en cuya escuela militar se encontraba formándose el príncipe.

Se trata de una fuente histórica Seguir leyendo “El Manifiesto de Sandhurst: Origen de la Restauración Borbónica” »

La Primera República y la Restauración Borbónica: Claves del Periodo

La Primera República y la Restauración Borbónica en España

La Primera República Española (1873-1874)

La Primera República se proclama por parte de dos cámaras, circunstancia prohibida por la Constitución de 1869.

Gobiernos y Conflictos Internos

Inicialmente tomó las riendas de la misma el republicano Figueras, aunque curiosamente su gobierno contaría con mayoría de radicales. Ambos grupos mostraron sus diferencias desde el principio e incluso los radicales intentaron su asalto al poder a Seguir leyendo “La Primera República y la Restauración Borbónica: Claves del Periodo” »

La Restauración en España: Política, Crisis y Oposición (1876-1931)

La Práctica Política de la Restauración

El reinado de Alfonso XII comenzó con el dominio del Partido Conservador (1876-1881), que destacó por su fuerte carácter autoritario y una política reaccionaria (Orovio), con el recorte de libertades de expresión y de imprenta (censura). La Ley electoral de 1878 estableció el sufragio censitario. Este periodo vio el fin de los conflictos carlistas y cubano.

El conflicto carlista se saldó con la derrota de Carlos VII en 1876, por la cual se abolían Seguir leyendo “La Restauración en España: Política, Crisis y Oposición (1876-1931)” »